Cuauhtémoc Meneses Stama
Ministerio de edificación, transformación y discipulado bíblico
DISCIPULAR A OTROS – LOS DONES DE LA GRACIA DE DIOS
El cómo del discipulado bíblico
Mi oración es que nuestra querida iglesia tenga un despertar espiritual y verdadero avivamiento en todo el país. Estamos compartiendo «el cómo del discipulado bíblico», como fruto de mi experiencia personal con mi Dios y Señor en el ministerio de formación de discípulos espirituales, discípulos reproductores y discípulos colaboradores de mi Dios y Señor.
Dios ha puesto en mi corazón compartir con ustedes varios temas bíblicos que les ayuden en la formación de discípulos, usando la gráfica del maestro constructor. El tema de esta cápsula es “LOS DONES DE LA GRACIAS DE DIOS”.
La última etapa en la senda del crecimiento espiritual, es la de llegar a ser un discípulo colaborador en la obra del ministerio. Además de formar discípulos espirituales y multiplicadores, debe aprender a trabajar con otros, para ministrar en un equipo de discípulos multiplicadores.
El llamamiento de Jesús al discipulado es para dedicarle todo lo que somos y tenemos. El llamamiento a la salvación es a la vez un llamamiento al ministerio.
El método que Dios usa para capacitar a los discípulos de Jesús (dones de la gracia de Dios), es para el servicio cristiano.
A través de la Palabra de Dios, comprenderemos lo que son los dones espirituales, quienes los poseen y cómo funcionan en el cuerpo de Cristo.
COMENTARIO DEL HNO CUAU: Cuando estudie los dones espirituales, llegue a la convicción que la iglesia debe funcionar, en sus ministerios, en base a los dones espirituales de sus miembros.
PRINCIPIOS BÍBLICOS DE LOS DONES ESPIRITUALES
- Leer 1 Corintios 12:4-14, la palabra dones en el versículo cuatro es una traducción de la palabra griega «charismata», que significa dones de gracia. Se refiere a un don dado en base al amor del dador, y no en base al mérito de aquel que lo recibe (leer Romanos 12:6), la base para recibir los dones espirituales es la gracia de Dios.
- La preocupación que tiene Dios para nuestra capacitación para la obra del ministerio, es la de darnos los dones espirituales. Estos pueden definirse: “Como habilidades espirituales dadas solo a los hijos de Dios (discípulos de Jesús), con el propósito de capacitarlos para llevar a cabo la obra de Dios en el mundo”.
¿Cuántos dones espirituales se mencionan en los siguientes pasajes bíblicos?
- Romanos 12:6-8.
- 1 Corintios 12:8-10.
- 1 Corintios 12:28-30.
- Efesios 4:11.
- 1 Pedro 4:11.
- Los dones espirituales difieren del Fruto del espíritu, estos se encuentran detallados en Gálatas 5:22, 23 (leerlo). Aunque no se espera que el discípulo tenga todos los dones espirituales, todo creyente (discípulo), debe buscar desarrollar y manifestar los nueve Frutos del espíritu.
- Desarrollamos el Fruto del Espíritu, a medida que el discípulo de Jesús se entrega totalmente a su Soberanía. Estas nueve virtudes presentes en la vida de Cristo, deben caracterizar la vida del discípulo (santidad). Los dones espirituales nos capacitan para servir a Dios con nuestras vidas. El Fruto del Espíritu representa la clase de persona que hemos de ser, los dones espirituales tienen que ver con lo que hemos sido capacitados para hacer.
- Los dones espirituales son diferentes de los talentos. Recibimos los dones espirituales cuando nacemos espiritualmente. Un don es un poder espiritual que poseen solamente los creyentes (discípulos). Tanto creyentes como no creyentes poseen talentos. Por ejemplo la fe es un don, la habilidad de cantar es un talento. Debemos usar nuestros talentos en el servicio a Dios, no obstante, los talentos están presentes aun cuando no haya una entrega a Cristo.
- Todo discípulo de Jesús, ha recibido cuando menos un don espiritual (1Pedro 4:10; 1Corintios 12:7 (leerlos). Los dones espirituales son dados por Dios. Usted no puede elegir los que prefiera. Leer 1 Corintios 12:11 – los dones espirituales los reparte el Espíritu Santo como él quiere.
- En 1 Corintios 12:14-26 leerlo – Pablo explica que no debemos codiciar los dones de otros creyentes, ni menospreciar los que el Espíritu nos ha dado. ¿Qué conclusión saco Pablo, según el versículo 20? – que son muchos los miembros pero el cuerpo es uno solo.
- Dios conoce cómo cada uno de sus discípulos, puede ser mejor usado. Nos da dones espirituales que nos capacitan para ayudar al cuerpo de Cristo a funcionar efectiva y eficientemente.
- Si no sabe que dones ha recibido, pida a Dios para que le revele cuáles son.
- Todo discípulo de Jesús (creyente), debe conocer sus dones y permitir que el Espíritu Santo los desarrolle.
- En 1 Corintios 14:12 leerlo, Dios establece como debemos usar los dones que nos ha dado – abundando en ellos para edificar a la iglesia. Los dones espirituales son para edificar, mejorar, fortalecer el cuerpo de Cristo. La palabra edificar se usa en Efesios 4:12 leerlo – Los santos son los que hacen la obra del ministerio y edificación del cuerpo de Cristo.
- Efesios 4:11 (leerlo) – los santos han de capacitar a todos los creyentes para realizar la obra del ministerios y edificar el cuerpo de Cristo. Efesios 4:14 (leerlo) – de otra manera seremos como niños inmaduros, arrastrados por toda doctrina falsa. ¿Cuál es la norma para llegar a la madurez? En Efesios 4:13 (leerlo) es la respuesta bíblica llegar a ser como Jesucristo.
- Los dones espirituales también deben ser usados para cuidar a cada miembro del cuerpo de Cristo. 1 Corintios 1:25,26 (leerlo) – Pablo nos dice que hemos de estar tan a tono los unos con los otros que, cuando un miembro sufre, todos sufrimos, y cuando un miembro se goza, todos nos gozamos. Los creyentes deben operar como una unidad, conscientes de cada parte de su cuerpo y de su mutuo bienestar. ¿Cuál es el efecto de nuestra necesidad y dependencia de los dones espirituales de los demás miembros del cuerpo de Cristo? Complementarnos en la edificación del cuerpo de Cristo.
- El propósito de Dios al dar dones espirituales a sus hijos (Discípulos), es unirlos a todos en un cuerpo interdependiente. De esta manera cada miembro del cuerpo puede ministrar a otro miembro. Los discípulos con los mismos dones deben usarlos de manera complementaria, más bien que competitivas.
¿Qué le dijo Pablo a su discípulo Timoteo, en 2 Timoteo 1:6 (leerlo), con respecto al desarrollo de su don que le dio Dios? – Le aconsejo avivar el fuego del Don de Dios. - Desafortunadamente, los dones espirituales pueden ser mal usados, algunos abusan de sus privilegios, y aun son falsificados. En 1 Juan 4:1 (leerlo) – se nos recomienda probar los espíritus.
Según 1 Corintios 14:1 (leerlo), ¿Qué debe estar presente en la vida de los hijos de Dios, que usa sus dones sabiamente? – el amor. - Los hijos de Dios (discípulos) deben ser llenos de amor y de los demás Frutos del Espíritu. Pablo escribió a la iglesia de Corinto; que estaba debatiendo, acerca, de cuál de los dones espirituales era el mejor. Con este fin, insertó el gran capítulo sobre el amor en la Biblia, (1Corintios 13 leerlo – (la preminencia del amor), entre dos capítulos que tratan el tema de los dones espirituales. Pablo describió el amor como “un camino aún más excelente”, superior al ejercicio de cualquier don espiritual (1 Corintios 12:31, leerlo).
COMENTARIO DEL HNO CUAU: Para complementar los principios bíblicos sobre los dones espirituales, en la próxima capsula compartiré, como: DESCUBRIRLOS, AFIRMARLOS, DESARROLLARLOS Y USARLOS en la obra del ministerio.
La respuesta a las preguntas del inciso 2, son las siguientes: 7, 9, 8, 5 y 2.
FE EN ACCION
Querido/a hermano/a, espero este de acuerdo con la siguiente declaración: Una iglesia llena de hijos de Dios (DISCÍPULOS), que están ejerciendo sus dones espirituales de un manera amorosa, se va a caracterizar por la unidad del cuerpo de Cristo; (Efesios 4:16; 1 Corintios 12:25,26 leerlos – (describen este principio de la unidad). Como una tarea, evalúe hasta donde su iglesia funciona como una unidad y en base a la cita bíblica, indique como puede ayudar a lograr la unidad en su iglesia local.
UN DISCÍPULO MULTIPLICADOR SE RELACIONA ESTRECHAMENTE CON EL CREYENTE A QUIEN ESTÁ FORMANDO COMO DISCÍPULO ESPIRITUAL.
Recuerde: si no hay multiplicación, no es un discipulado biblico. Cristo cuenta contigo para obedecer el mandato de la Gran Comisión.
La palabra de Dios transforma vidas y da una vida con propósito, vida abundante, vida victoriosa y vida eterna.
Que Dios “te bendiga y te guarde, que Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz. Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré”. Y recuerden hacer del día del Señor: un día santo, un día saludable y un día feliz.
Hno. Cuau.
Tomado de mis estudios sobre Discipulado Bíblico y de compartir mi experiencia con Dios, como discípulo de Jesús.