Noticias Internacionales

Noticias Internacionales

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

El puesto de la Unión Europea para promover la libertad religiosa vuelve a estar vacante

Después de menos de cinco meses ocupando el cargo, Christos Stylianides ha renunciado para ser nuevo ministro de Medio Ambiente en Grecia.

FUENTES: Evangelical Focus, Protestante Digital. Bruselas, Bélgica. Septiembre 13, 2021. El puesto de enviado especial para la promoción de la Libertad religiosa en el exterior de la Unión Europea vuelve a estar vacante, después de que el chipriota Christos Stylianides haya aceptado el cargo de ministro de Crisis climática y Protección civil en Grecia.

La Unión Europea designó a Stylianides el pasado mes de mayo, después de que el puesto estuviese vacante durante más de un año y medio y tras meses de mucha presión por parte de los promotores de la libertad religiosa en Europa y de peticiones públicas de líderes políticos.

La Alianza Evangélica Europea también había pedido a la Unión Europea que renovase el cargo. El representante de la entidad en Bruselas, Arie de Pater, señaló en julio que “en todo el mundo, la libertad religiosa está bajo amenaza y no está mejorando”. “A lo largo del planeta, tanto los grupos religiosos como los no religiosos experimentan limitaciones en sus libertades. Es importante que la Unión Europea lidere con el ejemplo”, aseguraba.

Antes de Stylianides, el puesto había sido desempeñado por el ex-vice primer ministro de Eslovaquia, Jan Figel, que se convirtió en el primer enviado especial de la Unión Europea para un derecho humano específico, como el de la libertad religiosa y de conciencia. Figel había sido nombrado en 2016 por el entonces presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker.


Apoyando el evangelismo wesleyano en medio de la pandemia

En este tiempo de una pandemia global, el Evangelismo Metodista Mundial ha adaptado su trabajo de equipar a las personas para compartir el amor de Cristo.

Eso incluye ayudar a construir una comunidad de medios sociales alrededor de la oración y la práctica del ayuno de John Wesley.

Ahora en su 50 aniversario, el Evangelismo Metodista Mundial todavía ayuda a la Iglesia Metodista Unida ya las denominaciones Wesleyanas hermanas a hacer nuevos discípulos.

FUENTE: UM News. Lake Junaliska, NC, EUA. AUTOR: Heather Hahn. Septiembre 15, 2021. 

¿Cómo se ve el evangelismo en la época del COVID-19?

Para el evangelismo metodista mundial, la pandemia ha significado algunos ajustes, pero también nuevas oportunidades para ayudar a la familia wesleyana a compartir el amor de Cristo.

“Por un lado, COVID nos impidió viajar y nos impidió realizar grandes eventos de predicación”, dijo la reverenda Kimberly Reisman, directora ejecutiva de la organización y un anciano metodista unido.

«Pero no nos impidió poder involucrar, equipar y capacitar a las personas que están en el terreno ayudando a su gente».

Como muchas iglesias locales, el Evangelismo Metodista Mundial ha llevado muchas de sus actividades en línea. En el proceso, la organización autoportante ha visto crecer su alcance mundial, ya que marca su 50º aniversario.

El hambre por el mensaje del Evangelio es, de alguna manera, incluso mayor en esta época de aumento de virus y viajes limitados, dijo Reisman.

«La gente tiene la necesidad de conectarse», dijo. “Están haciendo grandes preguntas durante este tiempo de COVID, grandes preguntas espirituales sobre la vida, la enfermedad y la lucha, y ‘¿Dónde está Dios en medio de todo esto?’ Y esas son preguntas de fe que se responden mejor en el contexto de relaciones de confianza donde las personas pueden explorar entre sí».

Esas conversaciones pueden tener lugar en línea en lugar de cara a cara. Pero la gente todavía tiene oportunidades de compartir su fe, dijo Reisman. Ella ve el papel del Evangelismo Metodista Mundial como ayudar a capacitar a los cristianos para hacer eso, utilizando las herramientas y la tecnología disponibles. 

Cada semana participan unas 1,500 personas de 47 países.


Presentan ‘No estás sola’, asociación de inspiración evangélica para apoyar a víctimas de violencia de género

La entidad valenciana estará físicamente al lado de cualquier mujer que acuda pidiendo ayuda, haya puesto o no denuncia. “Somos cristianas y seguimos el ejemplo de Jesús”, dicen las impulsoras.

FUENTE: Protestante Digital. Valencia, España. Septiembre 23, 2021. La organización ‘No estás sola’ fue presentada el sábado 18 de septiembre en la Primera Iglesia Evangélica Bautista de la calle Quart, en Valencia.

El acto contó con la participación de la jefa de Unidad de Coordinación contra Viogen de la Comunitat Valenciana, Carla Mercé; la inspectora jefa de UFAM de la Policía Nacional, Ana Blas; y la agente de Policía Local del grupo GAMA, Mariam.

“Hubo una asistencia de casi 80 personas. A todos les encantó el acto, que contó con el testimonio en vídeo de cinco mujeres de cómo pasaron de estar completamente perdidas y no saber qué hacer a sentirse acompañadas en cuanto conocieron la asociación”, cuenta Abigail Castillo, la impulsora de esta organización sin ánimo de lucro.

“Esta entidad nace como un sueño en la cabeza de varias mujeres que se juntaban cada 8 de marzo y 25 de noviembre en las marchas contra la Violencia de Género, y se le suma ver como cada día más mujeres son agredidas, y no tienen fuerzas para salir de esa relación toxica en la que viven. Con el apoyo y ánimo de mucha gente detrás y el respaldo de nuestras iglesias decidimos dar el paso de hacer todos los trámites para que sea legal, tramites que nos han llevado casi dos años”, explica Castillo.

La labor de ‘No estás sola’ es atender a la mujer que llega referida por cualquier persona que conoce la asociación. “En ese primer momento en que decide hablar, sólo necesita un hombro donde llorar, unos oídos que la escuchen y hasta escuchen sus silencios y alguien que le diga: tranquila porque desde ahora no estás sola”, agrega la impulsora de la asociación.


The Asbury Crossing: Respondiendo al llamado

CCL Aniversario 1771 – 2021

El 4 de septiembre de 1771, el predicador laico inglés Francis Asbury abordó un barco con destino a América; llegaría el 27 de octubre. En septiembre y octubre, la Iglesia Metodista Unida se ha asociado con la Iglesia Metodista en Gran Bretaña para conmemorar el 250 aniversario de este viaje histórico.

El 4 de septiembre de 1771, el predicador laico inglés Francis Asbury abordó un barco con destino a América. Llegaría el 27 de octubre. 

Durante el viaje de 7 semanas, Asbury se preguntó: «¿Adónde voy? Al Nuevo Mundo. ¿Qué hacer? … Voy a vivir para Dios y traer a otros para que lo hagan».

Durante septiembre y octubre de 2021, la Iglesia Metodista Unida se asociará con la Iglesia Metodista en Gran Bretaña para conmemorar el 250 aniversario de este viaje histórico.

l miércoles 4 de septiembre de 1771, Francis Asbury zarpó «desde un puerto cerca de Bristol», como registró en su diario, para «visitar» América. Después de más de 7 semanas en el mar, Asbury aterrizó en Filadelfia el 27 de octubre.

En 2021, los metodistas de Inglaterra y Estados Unidos conmemorarán el 250 aniversario del cruce del Océano Atlántico por Asbury, y el hombre que dedicó su vida a invitar a otros a amar y servir a Cristo.

Las celebraciones comenzarán con eventos organizados por la Iglesia Metodista Británica en el New Room en Bristol. Fue allí donde John Wesley afirmó el llamado de Asbury para ir a Estados Unidos.

Sábado 11 de septiembre (7:30 pm BST / 2:30 pm EST) : The New Room albergará un concierto de Magpie22, una banda de Bristol especializada en música americana. Sus canciones especialmente seleccionadas celebrarán la asociación con los Estados Unidos. Está abierto al público.

Domingo 12 de septiembre (3 p.m. BST / 10 a.m. EST) : un servicio especial analizará la llamada de Asbury, su respuesta y el costo de seguir esa llamada. El servicio es solo por invitación (debido a restricciones de distanciamiento social), pero otros podrán participar a través de la transmisión en vivo.


Se lanza la campaña ‘Operación Niño de la Navidad 2021’

La organización espera conseguir 48.000 cajitas, involucrando a miles de personas en todo el país para llevar esperanza e ilusión a niños de todo el mundo.

FUENTE: Protestante Digital. Madrid, España. Septiembre 28, 2021. La Fiesta de Lanzamiento de ‘Operación Niño de la Navidad’ (ONN) tuvo lugar el sábado 18 de septiembre en la Primera Iglesia Bautista de Madrid. Desde allí, se reunieron presencialmente y a través del streaming a más de dos centenares de personas que están entusiasmadas por llevar a cabo el proyecto en sus localidades.

El evento contó con la participación musical de Hageo Area y Juan Sotillo, además de un mensaje bíblico enfocado en el valor que Jesús dio a los niños, expuesto por David de Lago, Project Manager de Decisión.

La organización, que va recuperando fuerzas después de la sacudida que el COVID19 ha dejado tanto en las empresas españolas como en los proyectos solidarios, espera conseguir este año 48.000 cajitas en todo el territorio español. Los coordinadores de área que colaboran con el proyecto, también compartieron a través de vídeo los objetivos que se proponen localmente, como por ejemplo el equipo de Valencia que trabajará para conseguir 1.800 cajitas; Cádiz que quiere conseguir 2.000 cajitas y Málaga que se propone alcanzar las 2.600.

El objetivo de ONN es llevar el mensaje de esperanza a los niños y niñas que viven en lugares desfavorecidos y sus familias no se pueden permitir comprar material escolar para llevar a la escuela o juguetes para jugar en la casa. Una cajita de Operación Niño de la Navidad puede ser el primer regalo que un niño o niña reciba en su vida.


Compromiso con una «cultura del recuerdo»

Los historiadores de Reutlingen Ulrike Schuler y el teólogo estadounidense Paul Chilcote recibieron un premio metodista internacional por sus servicios a la investigación del metodismo.

FUENTE: Iglesia Evangélica Metodista Alemana (emk.de). Septiembre 28, 2021. El 16 de septiembre, Ulrike Schuler y Paul Chilcote fueron honrados con un premio metodista internacional. El profesor Reutlingen de historia de la iglesia, metodismo y ecuménico en la Universidad Teológica de Reutlingen (THR) y el teólogo estadounidense, que trabaja como director interino de teología wesleyana global en Wesley House en Cambridge, Inglaterra, recibieron el «Premio al Servicio Destacado».

El premio es otorgado por la Comisión Internacional de Archivos e Historia (Comisión General de Archivos e Historia, GCAH) de la Iglesia Metodista Unida (EMK). Esto honra a personalidades «que han hecho una contribución especial a la investigación histórica metodista».

«Notable y extraordinario»

En la carta de felicitación por el anuncio de la ceremonia de premiación, se reconoce el “compromiso extenso, sobresaliente, comprometido y ejemplar de Schuler dentro de la Iglesia Metodista Unida por una cultura especial de recuerdo”. La pasión de la profesora evangélica metodista se puede ver en sus investigaciones, sus publicaciones y sus conferencias. Su influencia en los más variados niveles del trabajo de la iglesia, en las conferencias y hasta las bases en las parroquias, es «notable y extraordinaria».

Segunda persona de Alemania

Entre los ganadores anteriores, Schuler es la segunda persona de Alemania cuyo compromiso con la historiografía metodista se honra de esta manera. El primer premio alemán fue el pastor e historiador retirado de EMK Karl Heinz Voigt, que vivía en Bremen y recibió el premio en 2007.

La ceremonia de premiación suele tener lugar en una reunión anual de la Comisión de Archivos e Historia con un banquete festivo. Como resultado de las regulaciones de entrada restrictivas relacionadas con la corona en los Estados Unidos, la ceremonia de premiación de este año tuvo que realizarse como parte de una transmisión de video a través de Internet.


Develan el primer monumento a la Biblia en Costa Rica

La obra fue donada por la Fraternidad de Hombres Metodistas de México y Costa Rica, fue creada en un reconocido taller artístico de la Ciudad de México.

FUENTE: Periódico Maranata. AUTOR: Roger Murillo. Limón, Costa Rica. Septiembre 29, 2021. Septiembre 28, 2021. Este día, en el parque Balvanero Vargas del cantón central de Limón, se develó un monumento a la Biblia , el cual es el primero en su género en ese país. Esta obra donada por la Fraternidad de Hombres Metodistas de México y Costa Rica, fue creada en un reconocido taller artístico de la Ciudad de México.

Aprobación del Concejo Municipal

El proyecto de este monumento fue presentado a la Municipalidad de Limón desde el mes de julio por el licenciado Dennis Barrios Gómez, pastor de la iglesia Bautista Getsemaní y presidente de la Fraternidad de pastores de Limón. El argumento fundamental ante el municipio, fue el aprovechamiento del “Mes de la Biblia” y la Ley 8030, (Día Nacional de la Biblia), así como recordar que el evangelio ingresó a Costa Rica por medio de esta provincia, además del tema del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Concejo Municipal del Cantón Central de Limón y una vez traída la obra a Costa Rica, se programó la actividad solemne para este día.

Una develación muy esperada

Durante el acto de develación se entonaron los himnos de Costa Rica, Limón y México, al tiempo que se procedió a la oración inicial a cargo de don Dennis Barrios.

También participaron; el presbítero Douglas Mejías, vicepresidente de la Iglesia Metodista de Costa Rica, el obispo Javier Román Arias, representante de la Iglesia Católica en la zona, Hensly Johnson, obispo Emérito de la Iglesia Metodista de Limón y el doctor Antonio Ulloa Cruz, Catedrático Universitario mexicano y presidente nacional de la Fraternidad de Hombres Metodista de México.

A la vez se hicieron sendos reconocimientos al pastor Dennis Barrios (quien realizó luego una reseña histórica de la Biblia), al Msc. Néstor Mattis Williams, alcalde de Limón y a la señora Lissa Freckleton Owens, presidenta del Concejo Municipal.

A la actividad se hicieron presentes diferentes representantes del gobierno local y de las comunidades cristianas.