17 de septiembre de 2021
En la UMAD “Se armó el mitote” para celebrar la independencia
La Comunidad Madero se vistió de verde, blanco y rojo, para festejar a México con actividades muy divertidas.
San Andrés Cholula, Puebla. La Independencia de México siempre es motivo de fiesta, celebración y diversión; y en la Universidad Madero no podía ser diferente, por lo que un grupo de estudiantes de diferentes licenciaturas que actualmente cursan la materia de “Organización de Eventos” impartida por la Mtra. Myrna Boleaga, llevaron a cabo con gran éxito el festejo patrio virtual “Ya se armó el mitote”, en el que hubo gran participación y ánimo por parte de la Comunidad UMAD.
El evento transmitido por la plataforma Zoom, fue conducido por los estudiantes Bélkim Cruz, Abdiel Tun, Fernanda Corona y Christian Oropeza quiénes con gran carisma motivaron a los asistentes a realizar las diferentes actividades programadas y disfrutar de un gran momento, pese a que las condiciones por la pandemia de Covid-19, aún no son propicias para realizar actos masivos.
Las mascotas de los integrantes de la Comunidad UMAD fueron invitados de honor en “Ya se armó el mitote”, pues previamente se exhortó a que los caracterizaran con motivos patrios y de esta manera premiar a los tres más originales, los cuales se llevaron increíbles regalos.
La diversión, risas y competencia sana también se hicieron presentes en otras actividades como: “Ni te topo”, “Memerama”, “Ensópate”, “Pancho dice”, “Ya me cayó el 20”, “Rómpete la choya”, “Adivina la rola”, entre muchos otros más, que eran versiones modificadas de diferentes juegos tradicionales que ya conocemos.
Los asistentes estuvieron muy activos participando en todos los juegos, donde hubo premios para los tres primeros lugares de cada uno de ellos, recibiendo regalos de patrocinadores como Papelería Mundi, Esthilo, Mega Eventos Angelópolis, Kirasoven, Baratijas del Tío Chris, Molly & Robbie, Yo te invito shop, Bendita accesorios, entre muchos más.
La Comunidad Madero disfrutó mucho de este evento, que aunque de manera virtual, fue una buena oportunidad y el pretexto perfecto para convivir con los compañeros, entretenerse, relajarse de las actividades diarias, proyectos y tareas; además de no dejar que pasara desapercibida la celebración de la Independencia de nuestro país.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
27 de septiembre de 2021
Abordan en la UMAD la importancia de la imagen pública
Alumnos de la Universidad Madero tuvieron la oportunidad de conversar con el Mtro. Arturo Salcedo, experto en esta temática
San Andrés Cholula, Puebla. El Mtro. Arturo Salcedo fue invitado por la Universidad Madero para compartir sus conocimientos y experiencias dentro de la asignatura de Imagen Pública con alumnos de las Licenciaturas en Imagen y Relaciones Públicas, Mercadotecnia y Diseño de Modas.
El Mtro. Arturo Salcedo es consultor en Imagen Pública, Licenciado en Relaciones Internacionales, Máster en Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación, y Maestro en Ingeniería en Imagen Pública. En la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es profesor de la licenciatura en Comunicación.
Ha capacitado en imagen, relaciones públicas, y redes sociales a personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Desarrollo Social, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como de organizaciones como Fundación UNAM, ISSSTE, Notimex y Pepsico. Es reconocido por la revista Alto Nivel, plataforma multimedia especializada en analizar los temas de mayor relevancia en economía, negocios y política; como uno de los marketeros más influyentes de México.
Dentro de su charla impartida en línea a los alumnos de la UMAD, el especialista destacó que para el diseño, modificación o control de una imagen política es fundamental tomar en cuenta la esencia del candidato, los objetivos y necesidades de las audiencias. Aspectos esenciales en la construcción de la imagen pública.
“Es importante tener cuidado con los estafadores de la imagen política que simplifican en demasía la labor del consultor dando fórmulas mágicas y haciendo candidatos en serie. Hay que respetar la esencia del candidato, el espíritu del tiempo y conocer al electorado (y sus necesidades)”, puntualizó.
De igual forma reveló que hoy día, es necesario desmitificar a la imagen pública, así como el quehacer de un profesional de la imagen. “La imagen no se basa en fórmulas mágicas, gustos o caprichos, sino en una metodología que requiere de conocimientos, creatividad, sensibilidad y conocimiento de la esencia”.
Por ello a manera de conclusión señaló que en nuestra actualidad, resulta urgente cambiar la forma de entender y trabajar con la imagen política.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
29 de septiembre de 2021
Celebran en la UMAD el “Día Mundial del Turismo”
La coordinación de la Licenciatura en Turismo organizó un ciclo de conferencias en torno al futuro de esta industria y los retos que existen.
San Andrés Cholula, Puebla. Con motivo del Día mundial del Turismo, la Licenciatura en Negocios Turísticos de la Universidad Madero organizó un ciclo de conferencias con expertos del ramo para compartir sus experiencias y visión en torno a esta industria que se ha visto seriamente afectada por la pandemia del Covid-19.
Bajo la temática “Turismo para un crecimiento inclusivo”, la primera conferencia titulada “Desafío para transformar una ciudad patrimonio en una ciudad inteligente” estuvo a cargo del Mtro. Fabián Valdivia Pérez, investigador y especialista en turismo y patrimonio, quien compartió su experiencia dirigiendo el proyecto Desarrollo de circuitos multitemáticos y de turismo accesible en la región metropolitana de Santiago de Chile y la ciudad de Puebla México, en conjunto con dicho país sudamericano.
Destacó que al ser Puebla reconocida desde hace 34 años como patrimonio mundial de la UNESCO, las oportunidades turísticas son amplias, pero también lo son los retos ya que hay que cuidarla del turismo masivo para garantizar la preservación de su riqueza arquitectónica principalmente.
El proyecto que estuvo a su cargo consistió en la creación de una ruta turística accesible para personas con alguna discapacidad, movilidad limitada e incluso para quienes tienen que usar artefactos como carriolas en el caso de madres y padres con hijos pequeños.
De esta manera destacó que dicho proyecto además de estar enfocado a la atracción de visitantes, también se centró en la inclusión, lo cual es un aspecto primordial para el desarrollo de una ciudad; elemento que de igual forma deben tomar en cuenta los encargados y profesionales de turismo en los distintos destinos.
La segunda conferencia fue impartida por la C.P. Olga Méndez Juárez, presidenta de la CANIRAC Puebla, con el tema «Retos y oportunidades de la Operación restaurantera en la época del Covid-19», a través de la cual dio a conocer la grave crisis que tuvo que enfrentar el sector restaurantero debido a la pandemia, y cómo los dueños de estos negocios tuvieron que adaptarse, capacitarse y renovarse para poder subsistir.
Señaló que tras la caída de las ventas en un 90%, el primer reto fue la Transformación que pudo darse también gracias a la unión y solidaridad que se generó en el ramo y a partir de lo cual surgió la campaña “Abrir o morir”; sin embargo, reconoció que pese a los esfuerzos hubo negocios que no pudieron resistir y desgraciadamente tuvieron que cerrar.
“Restauranteros con 20 o 30 años de experiencia no sabían qué hacer pero con voluntad, trabajo en equipo, actitud y positivismo, nos convertimos en una comunidad para apoyarnos, dar acompañamiento y capacitación”.
Señaló que los negocios tuvieron que meterse de lleno al tema de la administración y revisar sus gastos, evitar sobre inventarios y mermas, buscar mejores precios de materias primas, reforzar los procesos higiénicos, dar certeza a los clientes y evitar en la medida de lo posible el aumento de precios al consumidor.
De igual forma optar por servicios de delivery que normalmente solo eran utilizados para entrega de alimentos sólidos como tortas, tacos, pizzas, hamburguesas, etc. y que en el caso de la gastronomía típica de Puebla representó el desafío de entregar a domicilio un mole o un pipián, por poner ejemplos.
El segundo reto fue la Reapertura responsable que consistió en fomentar y cumplir con la cultura de la prevención tanto en aspectos de salud e higiene, como en temas de economía y ahorro; esto permitió designar a los restaurantes como espacios seguros gracias a protocolos establecidos a nivel nacional como el de “Mesa Segura”.
El tercer reto consistió en la Transformación digital ya que muchos restaurantes no tenían redes sociales, y a partir de éstas pudieron identificar otros canales de promoción, nuevas formas de comunicación con el cliente, e incluso renovar o crear su identidad corporativa. También se comenzaron a usar herramientas tecnológicas como QRs para los menús y otras más.
Finalmente el cuarto reto implicó que los restaurantes establecieran su marco financiero para hacer frente a la crisis económica lo que además les permitirá en adelante llevar unas finanzas mucho más sanas y evitar endeudamientos.
La presidenta de la CANIRAC destacó que a partir de esta situación el sector restaurantero cambió para bien, pues si antes se caracterizaba por ser “celoso” de sus prácticas con otros miembros del gremio, hoy en día se comparten experiencias, buenas prácticas, hay solidaridad y compañerismo entre los negocios y dentro de los mismos restaurantes con sus colaboradores y clientes.
“La pandemia nos dejó grandes enseñanzas y pudimos comprobar que los mexicanos tenemos la capacidad de sobrevivir a cualquier adversidad con optimismo y actitud. Seguir apostando por la tecnología, estar abiertos a la innovación, tomar ideas de modelos exitosos y tener una mente abierta nos va a dar la oportunidad de resistir cualquier adversidad”, finalizó.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/