Cápsulas de Discipulado

Cápsulas de Discipulado

Cuauhtémoc Meneses Stama

Ministerio de edificación, transformación y discipulado bíblico
DISCIPULAR A OTROS – COMO DESCUBRIR, AFIRMAR, DESARROLLAR Y USAR LOS DONES ESPIRITUALES

El cómo del discipulado bíblico

Mi oración es que nuestra querida iglesia tenga un despertar espiritual y verdadero avivamiento en todo el país. Estamos compartiendo «el cómo del discipulado bíblico», como fruto de mi experiencia personal con mi Dios y Señor en el ministerio de formación de discípulos espirituales, discípulos reproductores y discípulos colaboradores de mi Dios y Señor.

Dios ha puesto en mi corazón compartir con ustedes varios temas bíblicos que les ayuden en la formación de discípulos, usando la gráfica del maestro constructor. El tema de esta cápsula es “CÓMO DESCUBRIR MI DON ESPIRITUAL”.

La última etapa en la senda del crecimiento espiritual, es la de llegar a ser un discípulo colaborador en la obra del ministerio. Además de formar discípulos espirituales y multiplicadores, debe aprender a trabajar con otros, para ministrar en un equipo de discípulos multiplicadores.

El llamamiento de Jesús al discipulado es para dedicarle todo lo que somos y tenemos. El llamamiento a la salvación es a la vez un llamamiento al ministerio.

El método que Dios usa para capacitar a los discípulos de Jesús (dones de la gracia de Dios), es para el servicio cristiano.

A través de la Palabra de Dios, comprenderemos lo que son los dones espirituales, quienes los poseen y cómo funcionan en el cuerpo de Cristo.

COMENTARIO DEL HNO CUAU: Cuando estudie los dones espirituales, llegue a la convicción que la iglesia debe funcionar, en sus ministerios, en base a los dones espirituales de sus miembros.

¿CÓMO DESCUBRIR MI DON ESPIRITUAL?

Usted es un discípulo superdotado, Dios le ha llamado a servirle (Romanos 12:1). UN DEBER CRISTIANO. Dios no solo le ha dado un don, sino que a su vez le ha emitido un llamado para que usted sea un sacrificio vivo.

El mismo don recibido debe regresarlo a la presencia de Dios como un obsequio de usted hacia Él. Dios le ha equipado de una manera especial, para un propósito especial, en este tiempo especial. Debe descubrir su don o dones, afirmarlo, desarrollarlo y utilizarlo para la gloria de nuestro Señor.

LA DESCRIPCIÓN DE LOS DONES

Usted posee talento y piensa que es un don; y en cierta forma lo es. Todos los talentos son dados por Dios, más los talentos no son exclusivamente para los creyentes, ya que los incrédulos también son talentosos. Los dones espirituales son dones sobrenaturales. Son dones de gracia: no son ganados ni aprendidos. Algunas personas confunden los dones espirituales con el Fruto del Espíritu. El Fruto del Espíritu debe manifestarse en todos los creyentes, al estar permaneciendo en la Vid Verdadera.

Los dones son individualmente distribuidos por Dios, según considere beneficioso para la edificación de su Reino. El capítulo 12 de primera de Corintios, es el pasaje principal referente a los dones. En él se describen los dones espirituales y le hará entender por qué son dones de gracia para el Cuerpo de Cristo.

La palabra dones es una traducción de la palabra griega “charismata”, que significa don de gracia. Se refiere al don basado en el amor del dador, no en el mérito de quien lo recibe. Antes de continuar y para tener una percepción más clara de los talentos, dones espirituales y Fruto del Espíritu, pasaremos a ver su significado.

TALENTOS: Habilidades naturales dadas por Dios a toda persona (en el nacimiento físico).  Los talentos todos los poseemos, pueden ser usados para el servicio a Dios.

DONES ESPIRITUALES: Habilidades espirituales dada a los creyentes por el Espíritu Santo, para capacitarlos y realizar la obra de Dios en este mundo (en el nacimiento espiritual).  Los dones espirituales son dados solo a los creyentes (discípulos), para equiparlos para la edificación de la Iglesia y el perfeccionamiento de los santos.

FRUTO DEL ESPÍRITU: Cualidades espirituales que deben caracterizar la vida de todo creyente (ser como Jesús). El Fruto del Espíritu representa el tipo de discípulo que debe ser.

LA DIVERSIDAD DE LOS DONES

En el versículo 4 del capítulo 12 de primera de Corintios, nos enseña que “hay diversidad de dones”. Dios les ha dado a sus discípulos variedad de dones, “pero el Espíritu es el mismo”. Hay diferentes dones, diferentes ministerios y operaciones de estos dones.

En los versículos 4 al 6 del capítulo 12 de primera de Corintios, la palabra dones se emplea en su uso técnico de dones espirituales. Considerados como procedentes del Espíritu, son dones; como procedentes del Señor, ministerios o servicios a la iglesia; como procedentes del Padre, operaciones o acciones sobrenaturales.

La palabra “ministerios” habla del propósito de Dios, y la palabra griega para operaciones es «energema»; de ella tomamos nuestra palabra «energía». Habla del poder de Dios. Dios nos ha dado un don con un propósito, proporcionándonos el poder para que llevemos a cabo ese propósito.

En el Cuerpo de Cristo, poseemos funciones diferentes, pero el mismo Espíritu. Es unidad en diversidad. ¿Sabía que la diversidad en una iglesia no es mala, sino buena? La división es mala; la unidad es buena, mas ¿qué es la unidad? No es unanimidad. 

¿Alguna vez ha escuchado un coro? Entonces, sabe que cantan partes diferentes. Eso es lo que lo hace hermoso. Dios no desea que seamos todos iguales. Él nos creó individualmente diferentes. ¡Cuando nosotros nos unimos en un mismo Espíritu, nuestra labor es una sinfonía armoniosa de servicio amoroso a nuestro Rey!

LA DISTRIBUCION DE LOS DONES

¿Cómo son distribuidos los dones? Por el Espíritu Santo (1 Corintios 12:8-11). Usted no decide cuál de los dones le gustaría poseer. Dios soberanamente escoge el don para usted y, si es salvo, no necesita pedirle un don espiritual, Él ya le concedió uno. De hecho, su don fue un regalo de nacimiento recibido el día en que nació de nuevo. Todo lo que necesita hacer es descubrir y desarrollar el don que Dios ya le obsequió. Cuando el Espíritu Santo entró a su vida y le ubicó en el Cuerpo de Cristo, no entró con las manos vacías; Él entró con un regalo (1 Pedro 4:10).

EL DISEÑO DE LOS DONES

¿Cuál es el plan de Dios para su don espiritual? 1 Corintios 12:7 “Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho.” Esto significa que su don fue diseñado para beneficiar a todo el Cuerpo de Cristo.

Su don no es un regalo egoísta; no es un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir un fin. Muchas personas piensan que su don es para su deleite. Su don espiritual no es para su recreación, sino para su ocupación. Es una herramienta no un juguete. Si tengo un don a usted le va a bendecir. Si usted posee un don, a mí me va a bendecir. Juntos, nos bendeciremos mutuamente (1 Corintios 12:7 dice “A cada uno se le da una manifestación especial del Espíritu para provecho”). Para el bien de los demás. Es su deber y su privilegio descubrir su don, desarrollarlo y ponerlo a funcionar, porque usted es una hija o un hijo superdotado, usted es un discípulo de Jesús.

FE EN ACCIÓN: Querido/a hermano/a, el Señor desea que medite en estos principios bíblicos sobre los dones, recordemos la recomendación del apóstol Pablo en 1 Corintios 12:1, “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”. Los dones que nos da Dios por su gracia, son para perfeccionar a los santos y edificar el cuerpo de Cristo, la Iglesia.

UN DISCÍPULO MULTIPLICADOR SE RELACIONA ESTRECHAMENTE CON EL CREYENTE A QUIEN ESTÁ FORMANDO COMO DISCÍPULO ESPIRITUAL.

Recuerde: si no hay multiplicación, no es un discipulado biblico. Cristo cuenta contigo para obedecer el mandato de la Gran Comisión.

La palabra de Dios transforma vidas y da una vida con propósito, vida abundante, vida victoriosa y vida eterna.

Que Dios “te bendiga y te guarde, que Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz. Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré”. Y recuerden hacer del día del Señor: un día santo, un día saludable y un día feliz.

Hno. Cuau.


Tomado de mis estudios sobre Discipulado Bíblico y de compartir mi experiencia con Dios, como discípulo de Jesús.