Carlos Alejandro Muro Flores
“Hice una alianza con Dios: que Él no me mande visiones, ni sueños, ni siquiera ángeles. Estoy satisfecho con el don de las Escrituras Sagradas, que me dan instrucción abundante y todo lo que preciso conocer tanto para esta vida cuanto para lo que ha de venir”.
Martin Lutero
Este 31 de octubre el pueblo Protestante estaremos celebrando 504 años de aquel día en que Martin Lutero hizo públicas 95 tesis (quejas contra la iglesia) que dieron origen al movimiento Protestante. Pero ¿qué ha pasado? ¿Sabes qué es lo que se cree en la comunidad en donde te reúnes? ¿Sabes cuáles son sus bases doctrinales y teológicas?
Con el paso del tiempo el movimiento Protestante se puso de acuerdo en cinco argumentos llamados «SOLAS» que se resumen en lo siguiente:
- Sólo Fe.
- Sólo Gracia.
- Sola Escritura.
- Sólo Cristo.
- Sólo a Dios la Gloria.
Aunque desde el principio los teólogos protestantes escribieron y hablaron por separado de estas llamadas «Solas», no fue sino a principios del siglo XX que quedaron establecidas tal y como las conocemos hoy.
Casi desde el inicio se podían distinguir dos grandes movimientos teológicos diferentes dentro del protestantismo: calvinismo y arminianismo. Ambas corrientes teológicas creyendo en las Solas, mas dándoles diferente interpretación. Desde el principio ha habido diferentes interpretaciones, pero NUNCA COMO HOY.
La idea de todos los Reformadores era que el pueblo común tuviese acceso a la Escritura en un idioma que pudiese entender pero que se interpretara en comunidad para evitar el error de la libre interpretación. Las Iglesias llamadas Históricas tienen bien establecidas sus creencias y las tienen por escrito en Artículos de Religión, Credos o Tratados. ¿Los conoces?
Otros movimientos más actuales también tienen bien fundamentado en lo que creen.
Pero hay infinidad de personas y congregaciones de Fe que simplemente dicen ser “únicamente bíblicos”, que no pertenecen a ninguna denominación o corriente teológica. Es más, ni siquiera mencionan que son producto de la Reforma (y puede ser que no lo sean realmente) y esto trae como consecuencia que la feligresía no conozca a profundidad lo que se cree en su comunidad y, lo peor, que sus creencias y estatutos cambien según las modas o la influencia del mundo y del entorno cultural.
Los medios electrónicos y el Internet han permitido conocer que se predica y enseña en prácticamente todo el mundo y, para nuestra tristeza, muchos de esos mensajes nada tienen que ver con algún principio reformista. Se habla de prosperidad, de poder, de automotivación, de psicología, de humanismo, de positivismo, relativismo y cosas semejantes. Aun esto está sucediendo en Denominaciones que tienen bien establecidas al menos en papel, sus bases doctrinales, pero que las han dejado de lado por temas más populares y del agrado de sus congregantes.
Por si esto fuera poco, en la red estamos llenos de “teólogos” independientes que ni siquiera se congregan ni sabemos cuál es su testimonio o preparación, pero que abonan aún más a la confusión doctrinal.
Estos “profetas y maestros” tienen una elocuencia y conocimiento que están convenciendo a muchos a ir más allá de lo que dice la Escritura y pretenden llevarlos hacia una “súper espiritualidad” muy por encima de lo que ahora tienen. Son engañados y muchos se retiran de sus comunidades de fe para vivir solos esta “experiencia superior y liberadora”.
Y por si algo faltara, tenemos a los mercaderes de la fe con el único fin de hacer dinero.¡El problema es que TODOS decimos tener la “Sana Doctrina” en nuestros conocimientos! ¡Estamos FUERA DE CONTROL!
No creo que lleguemos a unificar nuestras creencias, pero una cosa es interpretar la Escritura de manera diferente a agregar material o información de fuentes extra bíblicas y hacerlas pasar por doctrina bíblica. Todo esto me lleva a pensar que NO todos son Protestantes, algunos se hacen llamar únicamente evangélicos o cristianos y se deslindan de un probable origen protestante.
La falta de conocimiento doctrinal y el interés por conocerlo no es un problema únicamente del pueblo protestante, también la comunidad católica romana tiene ese problema dentro de sus marcos interpretativos. ¿Saben qué se decidió en el movimiento llamado de Contrareforma? ¿O lo decidido en el último concilio? ¿O el contenido del modificado catecismo? Todos tenemos la responsabilidad de conocer y vivir lo que se cree en nuestra comunidad de Fe.
Así que no está de más preguntar en nuestras comunidades cuál es el marco teológico y doctrinal que se tiene (si es que se tiene) y verificar si está de acuerdo a lo que dicen las Escrituras.
Lo que tenemos, lo tenemos por GRACIA, que va aumentando nuestra FE que se fundamenta en la ESCRITURA. Y esta, nos lleva a CRISTO dándole solamente a DIOS LA GLORIA.
“Esa Buena Noticia nos revela cómo Dios nos hace justos ante sus ojos, lo cual se logra del principio al fin por medio de la fe. Como dicen las Escrituras: «Es por medio de la fe que el justo tiene vida»”.
Romanos 1:17 NTV