16 de noviembre de 2021
Estudiante de Software UMAD contratado en Badajoz, España
El joven que aún no egresa de la carrera recibió una propuesta laboral en la empresa donde se encuentra realizando sus prácticas profesionales.
San Andrés Cholula, Puebla. La constancia, esfuerzo y talento fueron los elementos primordiales para que Saúl Colotla Palafox, joven de 23 años originario de Tehuacán, Puebla, lograra alcanzar sus sueños y sobresalir en el ámbito profesional en el que se desempeña, aún sin haber egresado de la carrera que cursa en la Universidad Madero.
Saúl actualmente está concluyendo la Ingeniería de Software con especialidad en Inteligencia Artificial para Videojuegos, y realizando prácticas profesionales en la empresa CEDESA DIGITAL S.L., establecida en la ciudad de Badajoz, España, donde gracias a su buen desempeño ha recibido la invitación para quedarse a trabajar una vez que culmine su periodo como practicante.
Entre las labores más sobre salientes que ha realizado en su estancia de prácticas, está el haber sido incluido en un proyecto de una importante empresa dedicada a la administración y fabricación de jamón ibérico; la cual solicitaba una aplicación web y una aplicación móvil, esta última basada en el modelo Offline First.
“Actualmente me encuentro en la etapa final del desarrollo de este gran proyecto para realizar su respectiva entrega. A través de él, he aprendido muchas cosas en el sector de desarrollo de aplicaciones móviles, las cuales estoy consciente que me ayudarán a desarrollar nuevas habilidades que podré aplicar en diferentes proyectos a futuro tanto en lo profesional como lo personal”.
Saúl califica su experiencia realizando prácticas en Badajoz, España, como una “aventura completamente compleja, divertida y emocionante”; debido a que además de ser la primera vez que sale de México, viajar a España ha sido su sueño desde los 12 años de edad.
El joven, quien es el primer estudiante de la UMAD en conseguir una oferta laboral en Badajoz, comenta que su formación en la Universidad Madero ha sido fundamental para poder ver cristalizados sus sueños y metas, pues a través de su carrera ha obtenido gran cantidad de herramientas y conocimientos para poder desempeñarse en varios sectores del mundo tecnológico de una manera eficaz, así como aprender nuevas tecnologías.
“Siento que todo el esfuerzo que he realizado está dando sus frutos. De igual forma me llena de orgullo poder representar a la UMAD en otro país y ser un ejemplo para las futuras generaciones que busquen cumplir sus sueños en el extranjero”.
Señaló que Suso Merino, quien es CEO de la empresa y supervisor de prácticas profesionales, fue quien le propuso quedarse a laborar formalmente tras culminar su periodo como practicante
“Suso está encantado con mi desempeño; me lo ha expresado tanto a mí, como a la UMAD. E incluso ha comentado que se encuentra encantado de abrirle la puerta a nuevos practicantes de la UMAD para que puedan poner en práctica sus conocimientos y aportar ideas nuevas a la empresa”.
Por esta y más razones, Saúl Colotla agradeció a la Universidad que lo ha formado, así como a sus maestros y al personal de Vinculación y Relaciones Internacionales de la UMAD por apoyarle en este proceso, además de sus padres por los sacrificios que han hecho para que él pueda radicar en España y los valores que le inculcaron que lo han llevado a ser una buena persona enfocada en cumplir sus metas. Finalmente agradeció a la empresa que le está dando la oportunidad de iniciar su vida profesional, donde está seguro que podrá desarrollar aún más su preparación y talento.
“La UMAD brinda muchas herramientas tanto en el sector de la carrera universitaria seleccionada en comparación con otras universidades, así como en otros sectores laborales, profesionales y personales. Las cuales ayudan a crear a profesionistas completos con todas las habilidades para tener un excelente desempeño laboral”, finalizó Saúl.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
17 de noviembre de 2021
UMAD, IMM e INM celebran “Un día para Dar” y presentan Sorteo SEM
Estudiantes, exalumnos, docentes, administrativos y directivos se unieron en la noble causa de donar recursos para apoyar los programas sociales de la institución.
San Andrés Cholula, Puebla. Por sexto año consecutivo la Comunidad del Sistema Educativo Metodista (SEM) conformado por UMAD Campus Puebla, UMAD Campus Papaloapan, IMM Centro, IMM Zavaleta e Instituto Normal México se unieron para un mismo fin, el “Día para Dar 2021 #TransformandoVidas”.
A través de “Un Día para Dar” o “Giving Tuesday” las organizaciones y fundaciones filantrópicas en el mundo animan a la población a apoyar con donaciones económicas, brindar su tiempo o talento para impulsar los proyectos y causas que buscan crear un futuro mejor. Se trata de revertir los hábitos consumistas con nuevos hábitos basados en compartir y regalar.
“Un Día para Dar” o “Giving Tuesday” (como se le conoce en países de habla inglesa) es un movimiento mundial, sin fines de lucro, que promueve la solidaridad entre personas, organizaciones y empresas; fomentando la generosidad para apoyar a los que menos tienen. Esta iniciativa surgió en el año 2012 en Estados Unidos como una respuesta al consumismo prevaleciente al inicio de la temporada decembrina, celebrándose el martes después del Día de Acción de Gracias; aunque en otros países se lleva a cabo en diferentes fechas, entre finales de noviembre y principios de diciembre.
Sumándose a este movimiento, estudiantes, exalumnos, docentes, administrativos y directivos que conforman la gran familia maderista participaron en las actividades organizadas este día, en un evento conducido por la estudiante de Comunicación y Multimedia Gabriela Castillo, que se llevó a cabo tanto de manera presencial como de forma virtual a través de la plataforma Zoom; teniendo por objetivo recaudar fondos para los programas sociales del Sistema Educativo Metodista y fomentar la cultura de la generosidad en la Comunidad Madero.
En Mtro. Job César Romero Reyes, Rector de la institución, brindó unas palabras a la comunidad invitándolos a realizar sus donativos en este Día para Dar, al señalar que una sociedad que da oportunidades para todos, genera un país incluyente y resiliente; mientras que, consideró, cuando un estudiante se esfuerza por tener buenas calificaciones pero no puede continuar sus estudios por falta de recursos, se genera un ciclo de exclusión y una brecha entre los que no tienen y los que sí tienen; por ello puntualizó que podemos esperar a que un día la situación cambie o actuar desde donde estamos para impulsar ese cambio.
“Detrás de cada joven o cada niño que recibe una beca hay una historia y los recursos son insuficientes ante tanta necesidad. Pero estoy seguro que a través de cada uno de los estudiantes beneficiados estamos creando también un mejor país, por lo que los invito a que todos nos sumemos, no mañana ni en un mes, sino ahora; es un tiempo de contagiar a los demás en esta cultura de la generosidad”, fue parte de su mensaje.
Dentro de las actividades programadas se llevó a cabo la conferencia “Humanizar y Concientizar Sociedades”, impartida por el campeón paralímpico Michel Muñoz, quien a pesar de haber nacido con una malformación congénita que afecta el desarrollo de sus piernas; su temple y ganas de lograr sus sueños lo han llevado a sobresalir en el deporte mexicano.
Mediante su charla, Michel motivó a los asistentes no sólo a contribuir a causas como las del Sistema Educativo Madero, sino a realizar acciones pequeñas día a día, ayudando a nuestro prójimo y siendo generosos con los que nos rodean, para hacer de ésta una mejor sociedad y un mejor mundo.
Para cerrar con broche de oro, la UMAD, el IMM y el INM presentaron su “Primer Sorteo SEM”, a través del cual se rifarán premios por un monto mayor a un millón de pesos; invitando a la comunidad y sociedad en general a sumarse a esta noble causa que también tiene como propósito apoyar a los programas sociales de la institución.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
19 de noviembre de 2021
Periodista de ESPN comparte experiencias con alumnos UMAD
El reconocido comentarista Pablo Viruega, tuvo que adaptar su sótano como set de TV debido a la pandemia por el Covid-19.
San Andrés Cholula, Puebla. Desde Bristol, Connecticut, Estados Unidos, el analista y comentarista deportivo de ESPN Internacional, Pablo Viruega Mangín, compartió vía Zoom con los alumnos de las Licenciaturas en Comunicación y Multimedia e Imagen y Relaciones Públicas de la UMAD, la forma en cómo ha cambiado la producción de televisión en pandemia y como ha afectado a su entorno y al de muchos profesionales de la comunicación.
Invitado por el Maestro Gerardo Gutiérrez, quien imparte la materia de Técnicas de Televisión y Video; el reconocido periodista de ESPN mostró el sótano de su casa, explicando que con la pandemia por el Covid-19, pasó de ser el cuarto de juegos de los niños, a un set de televisión con una escenografía armada por el propio Pablo, utilizando algunos de sus souvenirs deportivos personales, y un equipo de producción digital proporcionado por ESPN.
De igual forma, los alumnos pudieron observar todo el trabajo de preproducción que un comentarista profesional debe preparar previo a la narración de un juego.
“Fue muy interesante cuando nos mostró sus hojas de estadísticas resumidas previo a los partidos con datos de los jugadores de la NFL, despertó mucho interés en los jóvenes pues tiene todo organizado por ofensiva y defensiva, dando como resultado su propia base de datos que le ha servido para futuras transmisiones”, señaló el Mtro. Gerardo Gutiérrez.
Otro punto sobresaliente fue cuando abordo el fenómeno de las fake news y la importancia de salvaguardar la credibilidad como periodistas, siempre verificando fuentes y corroborando con al menos dos medios de buena reputación.
“Lograr que los alumnos convivan con líderes de opinión que están produciendo actualmente en televisión, les permite darse cuenta que hoy día un comunicólogo debe contar con los conocimientos de producción televisiva además de su área de especialización, porque esta versatilidad es la que logra una mejor competitividad en la televisión”, destacó el Mtro. Gerardo Gutiérrez, posterior a la charla de Pablo Viruega.
Para finalizar, el comentarista resaltó la importancia de la preparación que una persona debe tener para poder llegar a una empresa de prestigio como lo es ESPN, puntualizando que para conseguir un gran puesto, es necesario no solo tener la experiencia, sino ser paciente; como en su caso, que tardó años en narrar un partido de ESPN, incluso cuando ya tenía la experiencia de haberlo hecho.
“Para poder narrar mi primer partido aquí en ESPN, tuve que esperar 7 años”, reveló para sorpresa de los estudiantes de la UMAD.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
22 de noviembre de 2021
Experta expone a nivel LA y España experiencia exitosa de la UMAD
La Mtra. Beatriz Cruz dictó una ponencia en el “Innovation Summit 2021” Cumbre de la Innovación en eLearning (Latam & España).
San Andrés Cholula, Puebla. La Mtra. Beatriz Cruz Olivares, coordinadora del Departamento de Educación Continua y Campus Virtual de la UMAD, impartió una interesante conferencia organizada por Open LMS para Latinoamérica, dentro del “Innovation Summit 2021”, donde compartió la experiencia de la UMAD en torno a los desafíos que tuvo que enfrentar, relacionados con la transición de la educación presencial a la virtual, derivado de la pandemia.
El “Innovation Summit 2021” Cumbre de la Innovación en eLearning (Latam & España) incluyó enfoques innovadores de destacados ponentes con el objetivo de ayudar a los docentes de Latinoamérica y España a ser más productivos, eficientes y motivadores hacia sus estudiantes.
Con el tema «Retos y desafíos de la presencialidad a la virtualidad en el esquema universitario”, la Mtra. Beatriz Cruz, señaló que desde hace 7 años, en el informe Horizon Reportque genera anualmente EDUCAUSE, ya se mencionaba la necesidad de que la educación debía incursionar en el ámbito digital.
“En la UMAD ya contábamos con oferta completamente en línea como otras muchas instituciones, pero además, a nivel licenciatura teníamos asignaturas bimodales, con la característica de que un porcentaje de las mismas se trabajan en aula física o tradicional y otro porcentaje a través de una plataforma educativa, o un Open LMS; esa experiencia fue fundamental para este cambio, además de que muchos docentes así como alumnos, ya tenían la experiencia y esas competencias”.
Sin embargo, con la llegada de la pandemia, todas las clases se tuvieron que trasladar 100% en línea, y para ello fue necesario crear una estrategia que incluyó tres puntos fundamentales: capacitación al docente, capacitación a los alumnos y adquisición de licencias y equipo para fortalecimiento de infraestructura.
La experta destacó que las capacitaciones en UMAD iniciaron desde el día siguiente al anuncio por parte del gobierno mexicano, de que la gente debía permanecer en sus casa.
“Actuamos muy rápido, empezamos a trabajar con los docentes en el aspecto del diseño instruccional, les enseñamos a crear un diseño tecno pedagógico; identificamos cuáles eran las herramientas ideales para que las pudieran utilizar, por lo que creamos un espacio denominado Apoyo Docentes dentro de nuestra plataforma educativa, que incluye tutoriales, herramientas, plantillas, documentos y grabaciones de las capacitaciones en línea, lo cual nos ha servido mucho para seguir enriqueciendo este proceso y que el docente esté consciente de que lo que ahorita está aprendiendo lo va a seguir utilizando”, señaló.
La Mtra. Beatriz comentó que todas estas acciones han derivado en que el proceso de enseñanza-aprendizaje en la UMAD siga desarrollándose con éxito y que la calidad de la educación no sólo no disminuya, sino que continúe elevándose ahora gracias a la tecnología y la gran cantidad de recursos que se tienen disponibles.
A manera de conclusión presentó lo que a su punto de vista, son los tres grandes retos pos pandemia a los que las instituciones educativas habrán de enfrentarse:
1. Como instituciones de educación superior contar con una buena herramienta LMS para poder gestionar todas las actividades, cursos, etc. y dar un servicio de calidad a los estudiantes.
2. Estar abiertos a los cambios, ser flexibles, estar dispuestos a identificar nuevas formas de impartir las clases, seguir afianzando el e-learning y el blended learning (programas mixtos en modalidad presencial y mediados por tecnología).
3. Capacitación constante, porque todo va evolucionando y la tecnología avanza rápidamente, así como las nuevas herramientas que surgen cada día.
Para finalizar, puntualizó que las crisis son oportunidades y esta crisis es una oportunidad para que las instituciones se reinventen y busquen nuevas formas para que los alumnos puedan aprender mejor.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
24 de noviembre de 2021
Clúster Puebla TIC se reúne en UMAD para generar proyectos
Se acordó concretar proyectos convenientes tanto para las empresas del clúster, como para los egresados de las licenciaturas de la UMAD.
San Andrés Cholula, Puebla. El Clúster Puebla TIC, integrado por empresarios del ramo tecnológico y organizaciones del sector así como por la Universidad Madero a través del área de Ingenierías; sostuvo una reunión reciente en las instalaciones de la UMAD con el objetivo de generar proyectos y acciones que beneficien tanto a las empresas en cuestión como a la universidad, específicamente a sus egresados.
Presidida por el Rector de la UMAD, Mtro. Job César Romero Reyes, y con la asistencia de los coordinadores académicos de las 17 licenciaturas de esta institución, así como los empresarios Dr. Gastón Melo Melchor, representante de BtoB Consultores y presidente del Clúster; Ing. Teresa Lima Poblano, directora del Clúster; Dr. Manuel Alberto Pérez Coutiño, de Pyme&Web; Ing. Miguel Ángel Reyes Leyva, de Gabo Software; Ing. Claudia Lizeth, de EKS; Ing. Benjamín Romero, de Automatización Sysne de México; y Mtro. Miguel Ángel Goytia, de Evititi Technologies; se hizo un recuento de la historia de este clúster que inició desde 2007 y a través del cual se han logrado avances importantes.
“Hemos logrado cosas interesantes como tener un laboratorio SAP en las instalaciones de la UMAD, producto del trabajo de los profesores en la academia y desde luego gracias a la vinculación que se tiene con las empresas como las que ustedes representan”, señaló el Rector.
De igual forma habló sobre el UMAD Training Model, programa recién creado a través del cual los estudiantes cursan hasta tres estadías profesionales en una o más empresas con el objetivo de recibir una mayor capacitación que, aunado al conocimiento que obtienen de cada materia, les permita involucrarse más en el mercado laboral y con las competencias que requiere la industria, una vez que egresen de sus carreras.
Por su parte, los coordinadores académicos explicaron el perfil de egreso que tienen los estudiantes de cada carrera así como las competencias y habilidades blandas que adquieren al estudiar en una universidad que además de tener convenios con diversas empresas y asociaciones, cuenta con una fuerte formación en valores.
De esta manera se acordó realizar acercamientos que detonen proyectos convenientes tanto para las empresas del clúster, como para que los estudiantes puedan acercarse a su futuro profesional ya sea realizando prácticas en las áreas de dichas empresas relacionadas con sus carreras o bien participando en conferencias, actividades, eventos; e incluso desarrollando investigaciones en conjunto.
“Queremos hacer una vinculación más allá de las carreras de ingenierías, porque en toda empresa se necesita un administrador, un mercadólogo o un abogado, por ejemplo; y a partir de esa relación poder detonar los proyectos que sean convenientes para que las empresas sigan generando riqueza, gracias a eso haya más empleos; mientras que en la universidad se siga desarrollando el conocimiento y el talento, y así tener un crecimiento más sólido y más profundo para todos”, finalizó el Rector.
Los principales servicios que se brindan a través del Clúster Puebla TIC, son:
- Soluciones para la empresa: ERPs, comercialización, fidelización de clientes, hotelería.
- Soluciones de seguridad: encripción automática de información, rastreo vehicular, aseguramiento de bienes.
- Soluciones de facturación: timbrado asegurado, agregación de adendas.
- Soluciones para la educación: administración de instituciones educativas, análisis multidimensional
- Servicios administrativos empresariales
- Servicios de comunicación
- Servicios para gobierno
- Capacitación en Tecnología
- Branding y Marketing
- Software
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/