Noticias Internacionales

Noticias Internacionales

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

Wesley Theological Seminary amplía la educación teológica y oportunidades en las comunidades hispano-latinas

FUENTE: Facebook Wesley Theological Seminary. Washington, DC, EUA. Enero 21, 2022.

¡Noticias emocionantes! 

Wesley Theological Seminary y La Asociación Para La Educación Teológica Hispana (AETH – Asociación para la Educación Teológica Hispana) han firmado un memorando de entendimiento (MOU) para desarrollar nuevas iniciativas y ampliar la educación teológica y oportunidades en las comunidades hispano-latina.

La asociación se basa en el entendimiento de que el crecimiento de las comunidades hispano-latina y su necesidad de líderes ministerios equipados requieren colaboraciones creativas y un mayor acceso a la educación teológica. 

El MOU tiene dos propósitos principales: crear vías para los estudiantes de institutos bíblicos certificados por AETH y otros líderes Latinx para cursar títulos a nivel de máster en Wesley, y aumentar la cooperación y las oportunidades de aprendizaje entre la facultad, el personal, de estudiantes en Wesley y en institutos bíblicos.

“Wesley está encantado de firmar este acuerdo con nuestros colegas de la Asociación Para La Educación Teológica Hispana”, dijo el académico decano Phil Wingeier-Rayo, Ph.D. «En 2018, Wesley acogió la Serie de Conferencias Justo y Catherine González en nuestro campus, y nuestra relación con AETH sigue profundizándose. «


Pastores bilingües dan nueva vida a iglesias coreanas en declive

La Conferencia Anual de Wisconsin ha comenzado un nuevo tipo de nombramiento pastoral, conocido como nombramiento bilingüe, para ayudar a responder a la tendencia de declive de las iglesias coreanas y de otras etnias. 

FUENTE:  UM News. AUTOR: Thomas E. Kim. Kenosha, WI, EUA. Enero 16, 2022. La conferencia se acerca al 50% de nombramientos pastorales interraciales.Hay más beneficios y una sinergia significativa para ambas congregaciones, si un pastor sirve en más de un idioma, a más de una congregación, en un mismo templo.

El número de iglesias metodistas unidas coreanas en los EE. UU. ha disminuido drásticamente durante los últimos 20 años. Según el Rev. Chan-hee Kim, presbítero metodista unido que ha estado recopilando datos de las iglesias coreanas de la denominación durante décadas, la cantidad de iglesias metodistas unidas coreanas se redujo de 400 en 2000 a 330 en 2010 y a solo 243 en 2020, aproximadamente una disminución del 40%.

Hay al menos una razón por la cual las tasas de cierre de iglesias coreanas son mucho más altas que otras iglesias locales metodistas unidas en los EE. UU. Si la membresía de una congregación de habla inglesa decrece a un nivel en el que no puede autosostenerse, la conferencia anual a la que pertenece tiene al menos tres opciones: fusionarla con otra iglesia, nombrar a un pastor para servir a dos iglesias o cerrarla.

Sin embargo, estas alternativas no siempre están disponibles para una congregación de habla coreana. En la mayoría de los casos, no hay otra iglesia cercana para fusionarse o proporcionar un pastor por un cargo de dos puntos, por lo que si alguna iglesia que no habla inglés no puede sobrevivir por sí misma, la iglesia generalmente se cierra.

La Conferencia Anual de Wisconsin ha comenzado un nuevo tipo creativo de nombramiento pastoral, conocido como nombramiento bilingüe, para ayudar a responder a la tendencia decreciente de las iglesias coreanas, y otras iglesias étnicas, y para brindarles atención pastoral adecuada y un lugar de culto.

La práctica de la conferencia de considerar nombramientos pastorales interculturales y raciales allanó el camino para los nombramientos bilingües.


Los árboles ilustran el futuro de la denominación

Establecer un nuevo árbol para cada miembro de la Iglesia Metodista Unida es una forma positiva de anunciar la reforma de la iglesia al mundo, escribe el pastor jubilado Mel West.

FUENTE: UM News. AUTOR: Rev. Mel West. Columbia, SC, EUA. Enero 17, 2022. Sea cual sea la forma que tome la denominación en el futuro, seguimos siendo de una raíz, un tronco, varias ramas y muchas hojas. El proyecto alentará a las iglesias a trabajar con otros grupos en su comunidad.

Cualquiera que sea la forma que tome la denominación en el futuro, todavía somos de una raíz, un tronco, varias ramas y muchas hojas. Nuestros miembros pondrán árboles que producen alimentos, árboles que dan sombra, árboles que embellecen e inspiran, árboles que protegen y árboles que proporcionan materiales de construcción.

Somos una iglesia para servir a Dios en la Tierra que clama por más árboles. El simbolismo de eso es emocionante y bíblico, y su practicidad es obvia.

El proyecto alentará a las iglesias a trabajar con otros grupos en su comunidad, como parques y recreación, urbanistas, grupos ambientalistas, Scouts y otros. Los jóvenes y las personas mayores pueden trabajar juntos para poner los árboles. Los árboles a menudo se necesitan en comunidades víctimas de la pobreza.

Sugiero que «pongamos» y no «plantemos» árboles, y que los árboles deben ser al menos tan altos como la rodilla de una mula. Plantar un árbol es poner una semilla en la tierra, como lo hace una ardilla. Su probabilidad de supervivencia es muy baja. De hecho, si plantas una semilla, las ardillas pueden desenterrarla y comérsela. Colocar un árbol es despejar un área y cavar un hoyo para un árbol que ya tiene un año más o menos. Coloque un poco de buena tierra, apisónela, riéguela, coloque una estaca al lado para que pueda notarse y protegerse.

Se nos puede recordar que el primer mandamiento de la Biblia es «labrar y cuidar la Tierra», y que los ambientalistas abogan por más árboles para el Cuidado de la Tierra. Una vez más, estamos aquí para servir a la creación de Dios.

Las congregaciones de una comunidad pueden participar en el proyecto. Las iglesias con muchos miembros mayores pueden necesitar ayuda.

Esta es también una gran oportunidad para que las iglesias inviten a otras denominaciones a unirse a ellas.

Invite a los clubes de servicio a unirse al escenario. Mi club rotario colocó recientemente 135 árboles, uno para cada socio. En todo el mundo, Rotary plantó 2 millones de árboles.

Entonces, cuando llegue el momento, «Si tu corazón es como el mío, tú tomas una pala y yo obtendré un retoño, y echaremos raíces juntos» (parafraseando a Juan Wesley)”.


La Obispa metodista Minerva Carcaño llama a la oración y apoyo a Tonga ante erupción del volcán

Provocado por la erupción submarina del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, el tsunami produjo inundaciones generalizadas, caída de cenizas y fuertes emanaciones, y ha provocado el desplazamiento de muchas personas. 

FUENTE: UM News. AUTOR: Rev. Gustavo Vasquez. Sacrament, CA, EUA. Enero 28, 2022. Oramos por el pueblo tongano, por los desaparecidos, por sus amigos y familiares que intentan ponerse en contacto.

Ante la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, en el reino polinesio de Tonga en la región sur del océano Pacífico, líderes de La Iglesia Metodistas Unida y organismos de la denominación, como el Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR por sus siglas en ingles), han llamado a la solidaridad con el pueblo de Tonga que se ha visto seriamente afectado por las consecuencias de esta erupción.

El reino de Tonga es uno de los países con mayor tradición y presencia del metodismo, tanto en su estructura social como educativa, por lo que lideres metodistas del mundo se han solidarizado con esta nación, ante las dificultades que viven sus pobladores.

La Obispo Minerva Carcaño, líder episcopal de la Conferencia Anual California- Nevada, fue una de las primeras que ha realizado un llamado al pueblo metodistas a través del siguiente comunicado:

«Amigos, me enteré por Sela Tukia, Cónsul General de Tonga en el Área de la Bahía, que a esta hora no se han reportado muertes en la isla principal de Tonga.

Ha habido mucho daño por agua ya que las olas del tsunami han cubierto una gran parte de la isla. Muchos han sido desplazados. También están luchando con los vapores sulfúricos y las pequeñas rocas volcánicas que siguen cayendo sobre la isla.

La comunicación con Tonga se ha interrumpido debido a daños en una línea principal de fibra óptica.

Una preocupación adicional es el sufrimiento de las familias que dependen de las remesas de familiares que viven en los EE. UU., Nueva Zelanda, Australia y otros lugares del mundo.

Sigamos en oración por nuestros hermanos y hermanas en Tonga y preparémonos para apoyarlos en los días venideros».


Declaración del Consejo Metodista Mundial sobre la erupción volcánica en el océano pacífico

El sábado 15 de enero, una erupción volcánica submarina y un tsunami en Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, 65 km al norte de la isla principal del Reino de Tonga, Tongatapu, provocaron olas de 1,2 m que obligaron a los residentes a huir a terrenos más altos. La erupción causó ondas de choque en todo el mundo. Se podía escuchar a más de 10.000 km de distancia en Alaska.

FUENTE: WMC. Lake Junaluska, NC, EUA. Enero 17, 2022. Los funcionarios del Consejo Metodista Mundial (WMC) se solidarizan con el pueblo de Tonga y las Islas del Pacífico que han sido afectados por el tsunami. El obispo Ivan Abrahams, secretario general del WMC, señaló las preocupaciones de los funcionarios del gobierno de Tonga que no querían otra ola: “un tsunami de Covid-19” para acompañar la ayuda a la isla. Sin embargo, animó a la familia wesleyana/metodista a mantener al pueblo de Tonga en sus oraciones y movilizar a las agencias de ayuda metodistas para trabajar junto con el gobierno y las iglesias en Tonga. Abrahams también alentó a los metodistas a considerar dar a UMCOR y otras agencias de la iglesia en Nueva Zelanda y Australia a medida que responden a la situación en Tonga y las Islas del Pacífico.

Continuamos orando por la Iglesia Wesleyana Libre, de Tonga y por todas las personas en las Islas del Pacífico en el día que viene mientras enfrentan el impacto del tsunami.


Dios está con nosotros: bendecir al moribundo y a quienes están en duelo

Es una de las características de la Iglesia Metodista Unida.

FUENTE: UMC.org. AUTOR: Joe Iovino. El ministerio con los moribundos y con quienes están en duelo es un ministerio vital de los pastores metodistas unidos

El ministerio con enfermos y moribundos es una parte importante de la obra de los pastores metodistas unidos. Hay Responsabilidades y Deberes de Presbíteros y Pastores Autorizados. En tiempos de enfermedad, muerte y duelo, los pastores ofrecen la esperanza y paz que se encuentra solo en Jesucristo.

En su lecho de muerte, Juan Wesley, fundador del movimiento metodista, pronunció y repitió estas últimas palabras: “Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros”. En el ministerio con los moribundos, los metodistas unidos siguen compartiendo esas buenas nuevas. En nuestra vida y muerte, lo mejor de todo es que Dios está con nosotros.

Se dice que las últimas palabras de Juan Wesley fueron: «Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros». Retrato a color del lecho de muerte de Juan Wesley en exhibición en la Comisión General de Archivos e Historia.

Ministerio para los moribundos y sus familias

Aunque algunas denominaciones ofrecen últimos ritos, extremaunción y unción de enfermos, La Iglesia Metodista Unida no tiene sacramentos específicos para el final de la vida. Sin embargo, El Himnario Metodista Mil Voces para Celebrar contiene recursos para ayudar a los pastores a atender a los moribundos y sus familias en esos días difíciles.

“El Ministerio con los Moribundos” incluye oraciones para cuando una persona está agonizando y una encomienda para su uso al momento de morir. Los recursos también animan a los pastores para que consideren ofrecer la Santa Comunión y un tiempo para reafirmar el Pacto Bautismal. El bautismo es el sacramento por el cual somos iniciados en la iglesia y comenzamos una vida de discipulado. La Santa Comunión brinda alimento espiritual para nuestro peregrinaje siguiendo a Jesús.


Celebremos nuestros valores metodistas unidos

La campaña #BeUMC destaca los valores fundamentales que conectan a todos los metodistas unidos y celebra la teología wesleyana de la gracia que se basa en las Escrituras y las enseñanzas de Jesucristo. Esta campaña vital nos recuerda quiénes somos y todo lo que podemos hacer para ser un pueblo de Dios que cambia el mundo.

Somos el Pueblo de Dios

FUENTE: UM Resources. Enero 25, 2022. La campaña #BeUMC nos recuerda quiénes somos en nuestro mejor momento: llenos de espíritu, resilientes, conexionados, misionales, fieles, diversos, profundamente arraigados, comprometidos, hacedores de discípulos, buscadores de Jesús, generosos, buscadores de justicia, del mundo. pueblo cambiante de Dios llamado La Iglesia Metodista Unida.


Día de Retiro del Ministerio Emmaus

Este sábado 29 de enero, Emmaus Ministries lanzó el “Day Four Restore”, un nuevo retiro de un día, diseñado para refrescar el espíritu y renovar el compromiso de aquellos que han asistido a un evento de Ministerios Emaús o de otro ministerio del Cuarto Día.

Para las comunidades que deseen organizar su propio evento, el manual del equipo Day Four Restore y el paquete Day Four Restore Year One están disponibles para su compra en la tienda en línea de The Upper Room. El Manual del Equipo proporciona la información básica necesaria para comenzar a planificar un retiro de Restauración del Cuarto Día. El paquete Year One (en la librería Community Only) incluye las charlas, el cronograma, los guiones y otros recursos que son específicos para el primer año. Para mayores informes, acudir con el líder de Emaús en su comunidad, y de paso, enterarse de la reunión internacional que se efectuará en la primera quincena de marzo.


El CMI hace un llamado urgente por la paz para el pueblo de Ucrania

El secretario general en funciones del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Dr. Ioan Sauca, en nombre de las iglesias miembros del CMI de todo el mundo, realizó un llamado urgente a la paz para el pueblo de Ucrania.

Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales (CIAI)

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Enero 25, 2022. “Al tiempo que seguimos las noticias sobre el enloquecido avance hacia la guerra, abogamos por una lógica diferente a la basada en la competencia geopolítica: una lógica que tenga en cuenta la muerte y el sufrimiento que cualquier conflicto armado causaría inevitablemente a los niños, mujeres y hombres de Ucrania”, afirmó el Rev. Sauca. “Oramos por un cambio en los corazones y en las mentes, por la disminución de las tensiones y por el diálogo en lugar de las amenazas”.

“El pueblo de Dios, así como los miembros de la comunidad ecuménica, se encuentra en ambos lados del enfrentamiento actual”, añadió. “No obstante, nuestro Dios es un Dios de paz, y no un Dios de guerra y derramamiento de sangre. Aunque aquello que hace posible la paz pueda permanecer oculto a los ojos de quienes encabezan este avance hacia la guerra, oramos para que se pueda mostrar ante ellos y para que la paz pueda prevalecer”.


Vacantes para puestos directivos en el Consejo Mundial de Iglesias

En seguimiento a la decisión del Comité Ejecutivo durante su reunión de noviembre de 2021, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) publica tres vacantes para puestos directivos. Las vacantes incluyen los puestos de director de programa de Unidad y Misión, de director del programa de Testimonio Público y Diaconía y de director de la Comisión de Fe y Constitución del CMI.

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Enero 27, 2022. «Estos tres puestos serán esenciales para que el trabajo del CMI continúe tras la 11.ª Asamblea con un equipo directivo sólido y sostenible», dijo la Dra. Agnes Abuom, moderadora del Comité Central del CMI. «Las tres vacantes quedarán abiertas debido a la jubilación de dos secretarios generales adjuntos a finales de 2022». El nuevo personal será nombrado por el Comité Ejecutivo en junio de 2022 y se unirá al CMI en noviembre de 2022, y trabajará junto con los colegas que ocupan dichas posiciones actualmente para permitir un aprendizaje y una transición adecuados.

En lo sucesivo, explicó Abuom, estos puestos serán ocupados por directores de programas, como en el pasado. «El puesto de secretario general adjunto será asignado por el Comité Central del CMI después de que se haya elegido al siguiente secretario del CMI, y con base en su propuesta».

El director del programa de Unidad y Misión desarrollará lineamientos estratégicos para el trabajo programático en el área de Unidad y Misión y guiará la planificación, la presentación de informes y la evaluación del trabajo programático. Este director de programa también fortalecerá las relaciones con iglesias miembros, socios ecuménicos y ministerios especializados y orientará la implementación del trabajo programático en colaboración con iglesias y socios.

El director del programa de Testimonio Público y Diaconía desarrollará lineamientos estratégicos para el trabajo programático en las áreas de Testimonio Público y Diaconía, Comunidad Justa de Mujeres y Hombres y Superar el Racismo. Este director de programa también encabezará la planificación, la presentación de informes y la evaluación del trabajo programático y fortalecerá las relaciones con iglesias miembros, socios ecuménicos y ministerios especializados.

Tanto el director del programa de Unidad y Misión y el de Testimonio Público y Diaconía formarán parte del Grupo de Liderazgo del Personal del CMI como en la estructura actual.

El director de la Comisión de Fe y Constitución del CMI orientará, inspirará y dirigirá el trabajo de Fe y Constitución sosteniendo y desarrollando relaciones cercanas con la Comisión de Fe y Constitución y su liderazgo, asegurando su participación en la producción y promoción de estudios sobre cristiandad mundial contemporánea y en el marco de La Iglesia: Hacia una Visión Común.

La fecha límite para para todos los solicitantes es el 30 de abril.


Una pastora metodista mexicana en la visita de estudio anual a Roma y al Vaticano del Instituto Ecuménico de Bossey

“Con gran alegría y esperanza, la pastora Carolina Zamorano, la primera pastora metodista mexicana en participar en una visita oficial al Vaticano, y al Obispo de Roma; hoy graduada del Instituto Ecuménico de Bossey-Universidad de Ginebra, espacio por donde han pasado grandes pensadoras y pensadores del siglo XX. ¡Enhorabuena!”

FUENTES: christianunity.va, Facebook Xam Murillo. Ciudad del Vaticano. Enero 28, 2022. Un grupo de 37 estudiantes, profesores y personal del Instituto Ecuménico de Bossey, Suiza, visitó Roma y el Vaticano del 20 al 27 de enero de 2022. Los estudiantes procedían de 19 países y representaban a más de 20 Iglesias cristianas y comunidades eclesiales diferentes, incluidas las ortodoxas, ortodoxos orientales y varias tradiciones protestantes, tanto históricas como nuevas, que incluyen también a evangélicos y pentecostales.

Como parte de la delegación estudiantil participó la pastora mexicana Carolina Zamorano de la Conferencia Anual de México.

El programa abarcó visitas a diferentes dicasterios de la Curia romana, encuentros con representantes de órdenes religiosas y con movimientos de laicos católicos, visitas a facultades de teología y visitas guiadas a los principales lugares de la historia cristiana en Roma. Los estudiantes visitaron el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, donde fueron recibidos por el Presidente, el Cardenal Kurt Koch, y se reunieron con algunos miembros del personal que les presentaron el compromiso ecuménico de la Santa Sede.

Esta visita de estudio anual organizada y patrocinada por el Consejo Pontificio ofrece una oportunidad única a los estudiantes de Bossey para obtener una comprensión más profunda de la Iglesia Católica. La última visita en enero de 2021 se realizó online debido a las restricciones sanitarias.


La Obispa metodista Byfield recorre Kentucky con delegación encabezada por el Presidente Joe Biden

FUENTES: The Christian Recorder, Concilio Mundial Metodista. Enero 7, 2022.  El día de hoy, la obispa de la Iglesia Metodista Africana (AME, por sus siglas en inglés) E. Anne Henning Byfield, prelada presidenta de la XIII Conferencia Episcopal Distrito y Presidente del Consejo de Obispos acompañó a una delegación de funcionarios públicos y líderes comunitarios encabezado por el presidente estadounidense Joseph Biden para visitar Mayfield, Kentucky y otras áreas afectadas por el tornado de la semana pasada.

La obispa Byfield declaró: “Hablamos sobre el impacto en el comunidades pobres, negras y latinas. Hay una necesidad de apoyo y bienestar financiero y emocional. En las calles, me pidieron que orara”.

La iglesia St. James AME en Mayfield fue completamente destruida y un miembro murió. Para obtener una actualización sobre los esfuerzos de recuperación de tornados, puedes consultar este video: https://fb.watch/aTFSa5XY3B/.


Open Doors International presenta la Lista Mundial de Persecución 2022

Open Doors International, una institución que estudia la realidad de los cristianos perseguidos en todo el mundo, acaba de lanzar la Lista Mundial de Persecución 2022 (World Watch List 2022).

FUENTE: Observatorio de Libertad Religiosa en América Latina. Enero 20, 2022. Entre el top 10 de países con un extremo grado de persecución se encuentran Afganistán, Corea del Norte, Somalia, Libya, Yemen, Eritrea, Nigeria, Pakistán, Iran e India. El período de reporte incluye desde octubre 2020 a septiembre de 2021. 

Por otro lado, tres países de América Latina forman parte de los 50 primeros países del mundo donde es más difícil ser cristiano. Colombia ocupa el puesto 30, Cuba el puesto 37 y México el 43. Tanto en México como Colombia, los cristianos son vulnerables al crimen organizado, represión dentro de las comunidades indígenas y un contexto altamente secularizado que a veces pone en peligro la libre manifestación de la fe cristiana en el espacio público. En Cuba, el gobierno comunista es el principal responsable de acciones represivas en contra de líderes religiosos y comunidades religiosas críticas del régimen. Especialmente, después de las protestas de julio 2021, los líderes de la iglesia que se pronunciaron fueron detenidos y torturados.

El ranking 2022 para otros países latinoamericanos, que no pertenecen al top 50, pero en donde también es particularmente difícil ser cristiano incluye a Nicaragua, Honduras, El Salvador y Venezuela.

La World Watch List es producida por World Watch Research, el departamento de investigación de Open Doors. Se puede encontrar más información en su sitio web Open Doors Analytical. Tiene una compilación de los principales documentos, una sección con los dossiers completos de todos los países mencionados en la WWL 2022 y una explicación de la metodología.

La lista completa se encuentra disponible, aquí: https://platformforsocialtransformation.us19.list-manage.com/track/click?u=d1e43ad4ef5a0343dcc5400cd&id=b8d3133a63&e=bfeeb2d872.