Homenaje y entrega póstuma de venera “Dr. Gonzalo Báez Camargo” al Pbro. Óscar G. Baqueiro (1931-2017)
Oswaldo Ramirez González
El pasado 19 de febrero la Sociedad de Estudios Históricos del Metodismo en México (SEHIMM) realizó el homenaje póstumo al Pbro. Óscar G. Baqueiro destacado miembro emérito que en vida tuvo una prolífica vida intelectual, razón por la cual se le entregó a su familia la venera “Dr. Gonzalo Báez Camargo”. El Pbro. Baqueiro fue uno de los fundadores de dicha sociedad y se distinguió como ministro religioso, escritor, cronista, poeta e historiador. El evento se llevó a cabo alrededor de las 19 horas en la iglesia “Príncipe de Paz”, ubicada en el municipio de San Pedro Garza García Nuevo León. El acto ceremonial fue organizado por miembros de SEHIMM y estuvo bajo el auspicio de la iglesia local y de la Conferencia Anual Oriental (CAO).
Como parte de las medidas restrictivas por cuestión de pandemia la ceremonia se llevó a cabo a puerta cerrada teniendo un aforo aproximado de 25 personas dentro de las que incluyeron invitados especiales, familiares, autoridades conferenciales y miembros de SEHIMM. La dirección de dicho acto corrió a cargo del Pbro. I. Bernabé Rendón Morales, miembro de número de dicha sociedad. La trasmisión se llevó a cabo en vivo a través del canal oficial de youtube de la iglesia local.
El acto dio inicio a cargo de la bienvenida por parte del Pbro. Bernabé Rendón Morales quien agradeció la asistencia virtual y presencial, así como a la iglesia anfitriona y a su el pastor Fernando Fuentes y su esposa por albergar dicho evento. También se dio amplia gratitud a la sobrina del pastor Óscar G. Baqueiro, la hna. Aurea Espigelia Veja Gutiérrez y autoridades de SEHIMM. Enseguida se dio lectura al pasaje bíblico de Salmo 44:1.
Luego de las palabras de apertura por parte del Pbro. Rendón, se dio paso a la oración de invocación a cargo del pastor David Almanza Villalobos. En la antesala a la plegaria el pastor Almanza señaló su admiración por el pastor Baqueiro; el cariño y los últimos años de su vida en los que tuvo el privilegio de convivir y conversar con él.
Enseguida se entonó el himno “Quiero de Cristo más saber”. Cabe señalar que los cantos entonados en esta ceremonia fueron elegidos de acuerdo a los que en vida el Pbro. Baqueiro tenía por predilectos. Los himnos “Grato es decir la historia” (a la mitad del programa) y “Mi México” (himno final).
El presidente de SEHIMM, mtro. Oswaldo Ramirez González tomó la palabra para agradecer a las autoridades presentes que hicieron posible el homenaje de quien en vida fue uno de los fundadores de dicha sociedad (la cual el próximo año 2023 cumplirá 50 años desde su creación). Señaló que el pastor Baqueiro fue un hombre de su tiempo; consecuente, recio y admirable al cual con justa razón merece ser recordado.
Tocó el turno a la hna. Aurea Espigenia Veja Gutiérrez, sobrina del Pbro. Baqueiro que dio un recuento cariñoso de su tío rememorando su vida familiar, su ministerio y vida intelectual. Destacó la sensibilidad y unidad que tuvo en vida con su familia y los lazos fuertes que lo unían con la iglesia de “La Santísima Trinidad” de Chihuahua, Chihuahua, congregación de la que era originario.
Para dar un contexto a la naturaleza de esta condecoración, el Pbro. Rendón dio una breve explicación sobre el origen del nombre, los méritos y las veces que ha sido otorgada a historiadores hasta el momento; la venera “Dr. Gonzalo Báez Camargo”, fue instituida a partir del cuadrienio que está por terminar y ha sido entregada a tres miembros eméritos. En el caso del Pbro. Baqueiro es la primera ocasión que se entregará de manera póstuma por el trabajo que en vida realizó como cronista, historiador, escritor, periodista y promotor de la historia del metodismo en México.
Siguiendo con el orden del programa tomo la palabra la hna. Erinna Flores Villareal, quien es también miembro de número de la SEHIMM para mencionar algunos rasgos que distinguieron como historiador al Pbro. Baqueiro. La hna Flores mencionó que sus grandes inspiraciones del pastor eran su esposa, su familia, sus hermanas, sus sobrinos, y que de la mayoría de sus escritos (alrededor de 33 libros en total) por lo menos la mitad eran historia pura. “El llevaba un registro ministerial de todos los actos litúrgicos que realizaba (bodas, funerales, aniversarios, etc.). Encuadernó todos los boletines de las iglesias en donde estuvo. Fue un hombre metódico en todo sentido”- Señaló.
A los 17 años llegó al seminario en 1948, en febrero de ese año se le publica su primer artículo en una revista de España; un mes después ingresó como alumno al seminario. Fue el director del periódico del seminario denominado “Zoé” (palabra griega que significa vida espiritual). Como seminarista fue el presidente de la sociedad de alumnos. Un hombre muy puntual que viajo a varios lugares alrededor del mundo.
Dentro de sus obras destacan un libro sobre la historia de la Conferencia Fronteriza, sobre el Centenario de la Iglesia “El Mesías” de Teherán N.L. En palabras de la hna. Erinna el pastor era un historiador que le gustaba indagar de viva voz a sus fuentes, solía visitar los lugares de los que después escribía, platicaba con las personas (historia oral). En cierta ocasión relata que el pastor fue a una comunidad muy alejada (Comales) solo para averiguar el pasado histórico de aquella congregación que había sido removida de sitio porque tiempo después ahí se construyó una presa.
Fue coautor, participo en un capitulo en el libro conmemorativo de los 500 de la Reforma Protestante. Era un hombre muy productivo que disfrutaba escribir, una de sus últimas obras trata sobre las instituciones de asistencia metodistas. Otro de sus trabajos fue un libro sobre los “120 años de la historia de la Iglesia de La Trinidad de Monterrey, N.L.”, trabajo colaborativo entre el Pbro. Baqueiro y la hna. Erinna. Además de historia el pastor escribió poemas, de su autoría existe un poemario, y una recopilación personal de poemas que la hna. Flores publicó (póstumo) respetando los derechos de autor del pastor.
Finalmente hizo referencia a su carácter al lado tierno del pastor Baqueiro tuvo con los niños. La hna. Erinna colaboró de manera muy estrecha los últimos treinta años de la vida del pastor y comentó que fue gracias a su apoyo que ella se atrevió a escribir y que esto fue in incentivo posterior para que pudiera ser recibida como miembro de SEHIMM.
Después se dio paso a la trayectoria del pastor Baqueiro como ministro de culto dentro de la IMMAR, la reseña estuvo a cargo de la Lic. María Elena Silva de Fuentes, esposa del pastor de la iglesia “Príncipe de Paz”, y encargada de la Dirección de Archivo e Historia conferencial de la CAO.
La hna. Silva mencionó algunas donaciones de archivos y diarios que en vida el pastor Baqueiro le obsequió al Pbro. David Almanza y que a su vez éste dono a la dirección del archivo para la poder digitalizarlo y compartirlo. Con base en dichos registros la hna. María Elena refirió a datos puntuales sobre la vida pastoral del homenajeado:
“En julio 19 de 1948 su primer cargo pastoral registrado fue en Tlalame, Estado de México como pastor suplente; el 20 de marzo de 1949 en las iglesias de Tequizquinco y Apaxco, Estado de México; en marzo de 1950 en San Agustín, Estado de México, en 1951 en Jojutla , Morelos. El 2 de febrero de 1952 empieza su pastorado en Hidalgo del Parral, Chihuahua; el 30 de enero de 1955 en Torreón, Coahuila, el 1ro de enero de 1959 en la ciudad de Mexicali, BC. El 1ro. De marzo de 1961 en Villa de Guadalupe, N.L. (interinato), el 1ro de agosto en Tampico, Tamps. El 15 de agosto de 1963 en Nuevo Laredo, Tamps., el día 3 de septiembre de 1978 se traslada a la iglesia de “El Mesías” en Monterrey, N.L., El 7 de septiembre de 1983 comienza a reunir al grupo de lo que ahora es la iglesia ‘Príncipe de Paz’ (iglesia anfitriona del evento)…
El día 7 de agosto de 1988 es nombrado presbítero de la iglesia “El Buen pastor”, de Monterrey. El 7 de septiembre de 1992 ‘Jesús es el Camino’, en 1998 (también en la ciudad de Monterrey) comienza su pastorado en la iglesia “Camino de Salvación”[según los registros de sus diarios es hasta donde se tiene anotado detalladamente cada fecha y pastorado que le tocó servir]
La participación de la hna. Silva culminó con la mención breve de algunos templos a los que el pastor Baqueiro le toco construir y ver edificados finalmente varios templos, como el de Apaxco en 1949 y varios en la Conferencia Anual Fronteriza (En Tampico, Tamaulipas).
Finalmente se dio paso al mtro. Oswaldo Ramirez González, Presidente de SEHIMM a la Sra. Aurea Espilgenia Veja Gutiérrez quien a nombre de la familia del pastor la recibió. Esta ocasión por tratarse de una entrega póstuma la venera se dispuso en una base especial para la ocasión. No obstante, antes de la entrega formal el presidente de SEHIMM dirigió unas breves palabras a los asistentes y a la representante familiar del Pbro. Baqueiro. Señaló la importancia de preservar la memoria e identidad histórica como metodistas instando a que los trabajos del pastor óscar sirvan de base e inspiración para futuros cronistas, escritores e historiadores. Para la entrega formal de la presea llamó al estrado al Pbro. Bernabé y a la Hna. Erinna Flores quienes en su conjunto y a nombre de la SEHIMM entregaron la presea a la hna. Veja Gutiérrez.
La hna. Aurea Espilgenia agradeció la distinción y el acto protocolar se cerró con las palabras de agradecimiento del presidente de SEHIMM para la conferencia (CAO) y para los miembros de SEHIMM y comitiva implicada en la elaboración de dicho evento; la hna. Erinna, la hna. María Elena y el Pbro. Bernabé.
La ceremonia fue finalizada con las palabras y oración por parte del Obispo de la Conferencia Anual Oriental (CAO), Pbro. José Antonio Garza Castro.




