Comunicado del Colegio de Obispos

Comunicado del Colegio de Obispos

Comunicado que emite el H. Colegio de Obispos/as de la Iglesia Metodista de México, A.R., dentro del marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer.

Ciudad de México, a 11 de marzo de 2022.

A todos los miembros y congregantes,
Al cuerpo pastoral y al liderazo laico de la IMMAR.

PRESENTES

Por este conducto, el H. Colegio de Obispos/as de la Iglesia Metodista de México, A.R. y la representación de sus derivadas Conferencias Anuales, en el marco de la reciente conmemoración del Día Mundial de la Mujer, citamos la reivindicación a la que Cristo llamó a la iglesia al dignificar a la mujer como reflejo de la imagen de Dios en la humanidad y como servidoras del Reino de los Cielos; así mismo, como miembros valiosos en la relación familiar y eclesiástica. Ello, para pronunciarnos en contra de la opresión y la violencia en su contra, recordando a toda la grey de Cristo que:

“Si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros”.

Por lo que creemos que, tanto hombre como mujer, son igualmente valiosos ante Dios y merecen ser tratados por sus prójimos como ellos mismos quieran ser tratados. Estos son los principios bíblicos de la igualdad. Nuestro pronunciamiento se basa en la dignificación que Dios, a través de Cristo, dio a la mujer recalcando su papel durante su ministerio en la tierra.

Con lo anterior, reafirmamos la apertura de la Iglesia Metodista de México, A.R. para prevenir la violencia contra la mujer dentro de nuestras congregaciones y recordamos a toda la grey de Dios que, dentro de nuestra Disciplina, existen medios y vías para presentar quejas o procedimientos disciplinarios contra las expresiones de violencia sexual y la discriminiación contra la mujer, e invitamos a quienes se sientan agraviadas a procurar estos medios para conocer su situación, dar acompañamiento pastoral, psicológico e incluso legal de ser necesario.

Aclaramos enfáticamente que la Iglesia Metodista de México, A.R. y la representación de sus derivadas Conferencias Anuales, no cuentan con redes sociales oficiales ni mecanismos alternos de difusión en los que se difame o incrimine a las personas sobre asuntos que competen a las autoridades civiles o eclesiásticas. Antes bien, se exhorta a la grey a denunciar ante las autoridades previamente mencionadas, sobre la probable comisión de cualquier delito por algúno de los miembros de la iglesia en perjuicio de nuestras congregaciones.

Los/as obispos/as nos comprometemos, durante nuestro ejercicio, a propulsar en el ejercicio de los que nos supervienen, adoptando medidas de supervisión, vigilancia, acompañamiento y apoyo, a las mujeres que busquen activar los procedimientos eclesiásticos para prevenir y erradicar los comportamientos discriminatorios o violentos dentro de nuestras congregaciones.

Con fundamento en el artículo 309 inciso “a” punto 3 de la Disciplina de la Iglesia Metodista de México, A.R., refererente a las facultades del Secretario del Colegio de Obispos/as, signamos al calce. 

Damos fe.

Obispo Pbro. José Antonio Garza Castro, Presidente del Colegio de Obispos/as.
Obispa Pbra. Raquel Balbuena Osorio, Secretaria.
Obispo Pbro. Felipe De Jesús Ruiz Aguilar, Presidente del Gabinete General.
Obispo Pbro. Moisés Morales Granados.
Obispo Rodolfo Rivera De la Rosa.