Un día como hoy…

Un día como hoy…

Esteban Quiroz González

Natalicio de José Rumbia, pastor metodista y líder sindical

Un día como hoy, 19 de marzo pero de 1865, nacía el pastor metodista mexicano y líder sindical José Rumbia Guzmán. 

El pastor José Rumbia fundó diversas comunidades protestantes evangélicas y fue además profesor, fundó la organización Gran Círculo de Trabajadores Libres y fue uno de los organizadores sindicales de la Huelga de Río Blanco, en la que 6000 trabajadores mexicanos se levantaron contra la jornada laboral de 13 horas, contra el salario de 50 centavos por día, y contra tener que pagar a la empresa $2 por la renta de paupérrimas casas de dos piezas y piso de tierra en los que los hacían vivir. Adicionalmente se les pagaba con vales contra la tienda de la compañía, abusando la empresa de los precios.

 El gobierno mexicano respondió a esta huelga asesinando a centeneras de huelguistas por medio de la policía y los militares, se calcula murieron unas 1500 personas, pues el gobierno ocultó este hecho. 

José Rumbia también se dedicó a la reforma carcelaria, fundando escuelas en la cárceles y fue Director del diario La Nueva República. 

José Rumbia Guzmán, al igual que varios otros grandes protestantes de la época como el educador Andrés Osuna o José Trinidad Ruiz, fue parte de la Revolución Mexicana contra la dictadura de Porfirio Díaz, que ocurre luego que Porfirio Díaz no quiere realizar elecciones y arresta a su opositor Francisco Madero. Estos protestantes esperaban con dicha revolución conseguir ideales de justicia social, y conseguir por fin la libertad de conciencia religiosa ante el catolicismo impuesto por Díaz.  

José Rumbia fue fusilado el 22 de febrero de 1913 durante el golpe de estado propinado contra Madero durante los eventos de la “decena trágica”. Lo mataron en el Palacio de Gobierno de Tlaxcala siendo posteriormente arrojado su cuerpo a un lote baldío. 

En febrero de 2020, se colocó una placa en el Palacio de Tlaxcala, por morir por ideales de justicia social y del derecho de los trabajadores.


Aniversario luctuoso del pastor Joseph Echols Lowery

Un día como hoy, 27 de marzo, pero de de 2020 falleció el pastor Joseph Echols Lowery, quien fue un ministro estadounidense en la Iglesia Metodista Unida y líder en el movimiento por los derechos civiles.

Fundó la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur con Martin Luther King Jr. y otros, sirviendo como su vicepresidente, luego presidente de la junta, y de 1977 a 1997 su presidente. 

El reverendo Lowery participó en la mayoría de las actividades principales del movimiento de derechos civiles en los años 50 y 60, y continuó su trabajo en derechos civiles hasta el siglo XXI. En el momento de su muerte, fue llamado el «Decano del Movimiento de Derechos Civiles».

La NAACP le otorgó su Premio a la Trayectoria en su convención de 1997 llamándolo «decano del movimiento de derechos civiles». 

Recibió la primera edición de Walter P. Reuther Premio Humanitario de la Universidad Estatal de Wayne en 2003. También ha recibido el Premio de la Paz Martin Luther King Jr.  

Ebony lo nombró uno de los 15 predicadores negros más grandes, describiéndolo como «la voz consumada de la relevancia social bíblica, una voz enfocada que habla la verdad al poder». 

Lowery también recibió varios doctorados honorarios de colegios y universidades, como Dillard University, Morehouse College , Alabama State University , University of Alabama en Huntsville y Emory University. 

En 2004, Lowery fue honrado en el Paseo de la Fama de los Derechos Civiles Internacionales en el Sitio Histórico Nacional Martin Luther King Jr. , ubicado en Atlanta, Georgia. 

Lowery fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad por Barack Obama , el 30 de julio de 2009. También recibió el Premio de Derechos Humanos Fred L. Shuttlesworth por el Instituto de Derechos Civiles de Birmingham ese año. Lowery, comprometido con la igualdad en todo nivel, abogó por los derechos civiles LGBT, incluidas las uniones civiles y, en 2012, el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En el funeral de Coretta Scott King, y delante del presidente Bush, Lowery apoyó el activismo de Coretta de oponerse a la guerra de Irak, diciendo: Ahora sabemos que allí no había armas de destrucción masiva . Pero Coretta lo sabía y sabemos que hay armas de mala dirección aquí abajo. Millones sin seguro de salud. La pobreza abunda. ¡Por miles de millones hay para más guerra  pero no más por los pobres!

En la foto, con Coretta Scott King.