<strong>Algo de lo que vi en la reciente Conferencia General</strong>

Algo de lo que vi en la reciente Conferencia General

He tenido el privilegio de ser Delegado a todas las Conferencias Generales, desde 1962. Probablemente soy el Pastor que ha participado en el mayor número de Conferencias Generales, en la actualidad.

Rubén Pedro Rivera Garza

Desde la que en 1962 lidió con el grave problema de una inminente escisión en el metodismo nacional, hasta la que, en este mayo de 2022, se ha realizado por primera vez en forma híbrida. En todas ellas se han tomado acuerdos muy importantes que han tenido que ver con la solución de problemas al interior de la Iglesia, así como al exterior de la misma.

Desfila por mi memoria un gran cúmulo de recuerdos entre los que ahora acomodo los que me deja la recién terminada Conferencia General (mayo 20-28 de 2022), y que sin que pretenda mostrar la totalidad de esta asamblea, son simplemente algunas de mis impresiones las cuales no enumero en orden de importancia sino tal como ocurren en mi memoria.

  1. La responsable y agotadora actividad de nuestros cinco obispos y el Administrador Episcopal, antes, durante y seguramente después de la asamblea cuadrienal.
  2. La acuciosa y complicada supervisión del evento, por parte del Ing. Raúl Negrete, omnipresente en todas las sesiones y grupos.
  3. El eficiente y fiel compromiso de Tavita Gómez, Isidra Gutiérrez, Alma Edith Jarillo, Manuel de Jesús Ruelas e Isidro Martínez, en sus respectivas responsabilidades.
  4. La tranquila madurez de Mary González.
  5. La apasionada firmeza de Edith Molina, en sus convicciones.
  6. El agotador y difícil trabajo de los secretarios.
  7. La correcta y profesional participación de Héctor García.
  8. El interés participativo de Raúl García.
  9. La agilidad mental de Leonel Iván Jiménez.
  10. Las sabias intervenciones de Fernando Fuentes.
  11. Los señalamientos precisos de Emmanuel Vargas.
  12. La clara experiencia de Bismarck Sesma.
  13. Las magníficas conferencias del maestro Carlos Suárez, Obispo Rodolfo Edgar Rivera y Jonás Álvarez.
  14. La responsabilidad cumplida de Víctor Cossío.
  15. La información de resultados positivos y la defensa de sus plataformas de trabajo en los y loas presidentes(as) de las organizaciones nacionales.
  16. La hermosa inspiración a través de los himnos wesleyanos de cada mañana.
  17. El emotivo recuerdo de los(as) Pastores(as) fallecidos durante el cuadrienio, en el Culto Memorial.
  18. La información amplia y veraz de los problemas suscitados por el fenómeno migratorio, presentada por el Pbro. Arturo González (Conam).
  19. Los oportunos señalamientos de Carlos Samuel Flores.
  20. Las intervenciones pertinentes de Basilio Filemón Herrera.
  21. Los atinados comentarios de Pablo Negrete, Juan Milton Velasco, Esteban Aguilar y Carlos Alejandro Muro.
  22. El mensaje e información necesaria del Rev. Edgar Avitia, Representante de Ministerios Globales de la IMU y de Dan Dyck, Delegado Fraternal de la IMU, así como el mensaje fraternal  del Rev. Luciano Pereira, Secretario Ejecutivo de CIEMAL.
  23. Las discrepancias de opinión que se hicieron notar en varios momentos, mismas que son de esperar entre metodistas que “piensan y dejan pensar”.
  24. La juvenil actitud de aprender y aventurarse de Ana Patricia Borunda.
  25. Las voces expertas de Karina Rebeca Durand, Jaime Vázquez, Víctor Enrique Fabela, Cruz Hernández, Mario De la Rocha, Baldwin Israel Avendaño, orientando el rumbo de la asamblea.
  26. El difícil y complicado trabajo del Pastor anfitrión y la diligente congregación de “El Buen Pastor”, (Churubusco, cd. de México) quienes con mucha anticipación planificaron y realizaron lo relativo a las redes sociales, proyecciones, grabación, promoción, digitalización, transportación, equipo técnico, sonido, acondicionamiento de espacios, alimentación, acopio financiero, etc., etc. de la Conferencia.

Y se me quedan nombres y muchos detalles por mencionar por lo cual pido perdón, pero no quiero terminar sin afirmar que hemos tenido una Conferencia General productiva con amplia visión hacia un futuro lejano (2047), que ha tratado con profunda seriedad algunos de los problemas controversiales de nuestro tiempo, tales como el cambio climático, el aspecto sagrado de la vida humana, implicaciones del fenómeno migratorio, la nueva tecnología al servicio de la iglesia, etc. Pronto se irán conociendo e implementando los planes aprobados.

Para mí ha sido una particular bendición asistir y participar. El saludar y ver a los delegados que conozco y a los que no conozco, es un muy grato placer. Coincidir o disentir con ellos con respeto, sin perder el afecto como familia de Dios es una experiencia sumamente importante. Nos despedimos con tristeza pues no nos volveremos a encontrar pronto, pero sabedores de que las decisiones tomadas en armonía con la voluntad de Dios prosperarán, mientras que las que no lo son, pronto dejaran de existir.

Mientras tanto la Iglesia Metodista de México, continuará su marcha, puestos los ojos en el Autor y consumador de nuestra fe, Jesucristo, Señor eterno de La Iglesia, por sobre las limitaciones humanas, porque, finalmente el triunfo y toda gloria pertenecen a nuestro Redentor, quien nos lleva de gloria en gloria hasta el final de los tiempos. 

Un comentario sobre “Algo de lo que vi en la reciente Conferencia General

  1. Siempre el pensamiento preclaro de nuestro Hno. Y Pbro. Pedro Rivera…quien nos diera 10 mas de estos. Bendiciones Hno. Rivera.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.