<strong>CRÓNICA DE LOS TRABAJOS  DE LA XXXII CANCEN</strong>

CRÓNICA DE LOS TRABAJOS  DE LA XXXII CANCEN

La primera Conferencia General ocurrió el año 1792. A esta reunión asistió sólo el clero y estableció el modelo de reunirse una vez cada cuatro años.

La Iglesia Metodista siempre ha sido una iglesia que pone en relieve su valor democrático y su actualidad, y trata de tomar en cuenta los temas dentro y fuera de la iglesia para revisarlo. Es por ello que la Conferencia General se reúne una vez cada cuatrienio o cada cuatro años, como ha sido tradición desde 1792. Esta Conferencia está conformada por clérigos y Laicos, los cuales por medio de un sistema democrático (depende de lo que se esté votando) se puede elegir por la mayoría o por dos tercios de la barra.

La Conferencia General establece las reglas y los procedimientos para muchos aspectos relacionados con la vida de la iglesia. También comunica la posición oficial de la denominación en una variedad de temas y cambios culturales. Aparte sirve para que los metodistas de esta zona puedan conectar en adoración, oración, comunión y también mostrar la diversidad de la iglesia metodista en cuanto a los pensamientos sobre algunos puntos.

PRIMER DÍA

Como es tradición, empezó con las palabras del Obispo el dio el espíritu de la conferencia que fueron sobre el pasaje de Éxodo, que la Iglesia debe seguir avanzando a pesar de todo, porque Dios está caminando con nosotros. Nos hizo la indicación que esta conferencia no era un lugar para buscar posiciones sino de servicio, una conferencia donde el Espíritu Santo debería ser derramado para buscarle a Él y no un puesto. También nos marcó el espíritu de la conferencia que avanzar como Israel avanzo hacia el mar rojo confiando en que Dios los salvara, y otros era que al ser proclamadores del Evangelio, debíamos ser proclamadores de su paz.

Después del sermón se realizó la santa eucaristía, donde fuimos alimentados por Cristo y su medio de gracia para su pueblo. Posteriormente se realizaron 3 actividades:

  • Se realizó el conteo de las personas de la mesa para las votaciones.
  • Se nombraron las comisiones, la secretaria y el cronista del evento.
  • Se escuchó el informe del Obispo.

En el informe del Obispo se destacaron algunos puntos o ejes en los cuales giro su administración: mejorar la atención a las familias, mejorar la administración y restablecer lazos. Para realizar estos tres ejes empezó con hacer un verdadero acercamiento pastoral con los pastores de la conferencia, utilizando las herramientas tecnológicas que existen en el día de hoy (whatsapp, Facebook), para siempre estar al pendiente de las necesidades materiales y económicas que puedan tener; también se realizó un mayor trabajo de redes sociales como charlas virtuales, mesas de trabajo, y también se hizo una mayor integración de los laicos a la vida eclesial para su servicio; y también se puso un énfasis por los tiempos difíciles que se han venido manejando en una mejor administración  de los bienes económicos, se mejoraron los números rojos que venía manejando para ir cambiando a un saldo positivos, y donde se diera un ahorro para así como José mando guardar en Egipto las semillas, así también aquí. Reconociendo que los tiempos no son de nosotros, sino de Dios. A nosotros nos toca formar una comunidad de fe responsable en todos los aspectos que nos involucran.

Otro punto a destacar es que se mejoraron las relaciones ecuménicas con otras iglesias, también se estuvo apoyando a una casa hogar y una misión en Chihuahua. La CANCEN piensa que el diálogo aun con las personas con las que tenemos diferencias puede ser sanador unos con otros, pensamos que el diálogo también nos da oportunidades para crecer, que el diálogo nos enriquece a todos. Al final de su discurso también el Obispo agradeció a todos los que han apoyado al proyecto, ya que sin ellos todo que se ha hecho no sería posible.

INFORME DEL SECRETARIO DEL GABINETE

Mario de la Rocha

Representante Laico de la CANCEN

En este segmento de la conferencia nos habló de todos los acuerdos que se tomaron dentro de la conferencia. Estos acuerdos van desde lo administrativo y también pastorales, casos de apoyo particulares y más que nada la idea es que conocieran la vida dentro del gabinete,

La idea de este reporte es ver que en la vida dentro del gabinete se toman decisiones que nos afectan a todos, y lo importante es tener siempre claridad sobre lo que se hace, y que tengan orden estas decisiones. También siempre en oración las decisiones se tomaron para tener orden, y que se orden diera gloria a Dios.

Devocional por el Pbro. Blas Esparza

Josué 1

En este devocional nos habla de no nos conformemos, de que avancemos siempre con la confianza de que Dios está con nosotros. Y así como le dije a Josué: “Esfuérzate y se valiente”, así también nos dice a nosotros. El mensaje es que no perdamos ánimo, que estemos establecidos en Dios, nuestra roca.

Después tuvimos la elección episcopal. La cual empezamos pidiéndole la dirección a Dios con una oración, y se presentaron cuatro opciones para la elección del obispo:

  • Carlos Samuel Flores Chaves
  • Eduardo Alberto Carillo G.
  • Rodolfo Rivera de la Rosa
  • Víctor Natalio Cossio Corona

En esta votación con margen amplio gano el Pbro. Rodolfo Rivera, en el cual la conferencia volvió a depositar la confianza por el trabajo ya realizado. Y en cuanto al representante laico volvió a ganar el Hno. Mario de la Rocha.

La verdad en todo el desarrollo se vivió una buena convivencia y Dios confirmó porque puso paz en nosotros para platicar todos los temas con libertad.

También hubo una votación por el número de distritos en la conferencia, los cuales quedaron igual. Además se dejaron los mismos superintendentes, para no generar cambios tan abruptos en estos tiempos de tanta agitación. En este sentido creo que es correcto, ya que debemos transmitir estabilidad, fuerza y unión, un verdadero sentido de comunidad anclada en el Señor.

Se habló también de manera conmemorativa por los 150 años del metodismo en México, y juntamente con el programa AVANCE. Estas dos cosas deberían venir unidas, ya que el Metodismo aún tiene mucho que entregar, pero también mucho que reflexionar como denominación histórica. Pero todo esto se tiene que ver con nuestro largo recorrido en el país, viendo nuestros aciertos, nuestros errores y las áreas de oportunidad que ahora el Señor nos pone enfrente. No sólo es ver qué pasa, sino como Wesley dejó en el espíritu de la iglesia metodista, ser un compromiso para santificar la nación, para el avance de su obra y que podamos volver a ver un nuevo avivamiento, no sólo de números o de iglesias, sino en el Espíritu Santo. Un avivamiento que caiga sobre fuego en nosotros, como el logotipo de la iglesia, un fuego que nos impulse no estar en una iglesia, sino en todo momento ser la iglesia de Cristo.

Tuvimos luego el culto de adoración en el cual a la hora del canto, tuvimos un grupo de cuerdas que nos interpretó bellamente varios cantos y unos himnos en los cuales nos deleitamos cantando con ellos. Después seguimos adorando al Señor escuchando el sermón, el cual nos insistió acerca de predicar, de vencer el temor, de seguir caminando aun cuando muchas cosas parecen que están en contra de nosotros, pero nosotros como cristianos confiamos en el Señor. No ponemos nuestra fe en lo que nos rodea, Dios está con nosotros.

SEGUNDO DÍA

Tuvimos un buen desayuno en cual pudimos convivir y conocernos de manera más profunda, ver que no solo somos ministros sino también personas que tienen problemas y responsabilidades. Después de esto tuvimos nuestro devocional en donde se abordó que Dios quiere que nos olvidemos del pasado, y quiere que recordemos que él hace todas las cosas nuevas. 

Se dio un resumen de las acciones que tomaron ayer, luego de esto Dora Luz dio todo un resumen de los se ha efectuado en el área de Desarrollo Cristiano, en la cual existen muchísimas áreas de oportunidad. Es un área siempre difícil, ya que requiere el apoyo de los distritos y de las iglesias, entonces es complejo el movimiento. Terminamos la entrega de los diplomas de esta área.

Dr. Gilberto Ávila

Area de Testimonio Cristiano CANCEN

Como vimos con Dora Luz, existen muchas áreas de oportunidad, ya que muchas iglesias no han propuesto cumplir con los programas que se ofrecen. Esto es algo que debemos cambiar, se deben proponer hacer los proyectos de Evangelización, ya que no existe otra manera que Dios propuso para conocerlo sino es por Cristo y Evangelio. Es por eso que debemos que no debemos dejar los grupos de hogar o células, o predicar a otros, también ver los métodos en los que llegamos a los jóvenes junto con el discipulado. Creo que debemos de trabajar duramente en esta área para la gloria de Dios.

Tuvimos también las votaciones

Eduardo Carrillo –Pte del programa

Pablo Obregón – Pte de Finanzas

Sara Rdz – Desarrollo Cristiano

Gilberto Ávila – Testimonio Cristiano

Juan Carlos Rubio Salazar – Acción Social

Equipo liderado por Carlos Muro – Interpretación de Disciplina

Margarita Guerra – Ecología

Blas Esparza – Evangelización y discipulado

Javier Rascón – Conferencia Misionera Mexicana

Gustavo Medina – Música y Alabanza

Equipo liderado por Ana Borunda – Comisión de relaciones

Después de esto nos tocó la predicación de J.R. González acerca del tema igualmente de Avanzar aun con las dificultades; coloco un extracto de la predicación:

Y es que es a este mundo, en este tiempo y en este lugar y no otro, al que la iglesia debe hablar hoy. No podemos ni debemos escaparnos del tiempo en el que vivimos. Y es que puede ser más fácil escondernos en la esquina (como muchas veces lo hemos hecho) mientras todo va sucediendo fuera de nuestras paredes, pero esta no es la solución. ¿Dónde está la iglesia en nuestra lucha por las desigualdades, por los abandonados, por los oprimidos? Cristo nos dijo que nosotros somos la sal de la Tierra. Estamos aquí para conservar su palabra y ponerla como luz delante de todos los hombres, no solo de algunos, sino que cada criatura debe saber de Jesucristo y su obra salvífica.

Después de esto tuvimos el devocional entregado por el Pastor Blas, acerca de que al avanzar tendremos enemigos que estarán sobre nosotros, y que debemos confiar en Dios pero también tener lista la palabra de verdad.

PEDRO ROSALES SÁNCHEZ

Fondo para pastores Jubilados

En este reporte se nos dio un saldo positivo por el buen manejo de las cuentas, y se ha dado un incremento para los pastores jubilados. Esto también dado por el buen manejo de las finanzas conferénciales. 

Heriberto Quezada Valles

Administración Finanzas

Es de admirarse que cuando se tomó administración sólo había un pequeño monto de recursos, pero ahora se ha podido generar hasta un fondo y volver a ser sanos financieramente. Esto también ha sido porque han sido fieles en todo, y Dios ha ayudado a que aun en tiempos fuertes y que no son fáciles, tener acceso mejores recursos.

Informe sobre el ministerio “El buen samaritano”

Ha crecido la iglesia junto con el ministerio, lo cual ha podido permitir ayudar a muchísima más gente en situaciones de tránsito, además que se ha permitido tener acceso a ayudas gubernamentales. Esto siempre nos recuerda que debemos dar de gracia lo que de gracia hemos recibido. También tuvimos después una clase con un chileno, el cual nos ayuda a tener una mejor compresión de cómo usar el cuadrilátero wesleyano y la compresión metodista de la santidad Social.

Más adelante tuvimos la predicación de la Ps. Ana Borunda que se trató sobre la situación de Israel sobre el Mar Rojo, y que Dios nos llama a que confiemos y caminemos. Que confiemos en lo que Dios es, simplemente con su nombre podemos descansar en Él.

TERCER DÍA

Ese día empezamos con devocional de Blanca Villegas que trato sobre la fe en Dios es aprender también a vivir en el gobierno de Dios, no simplemente es decir creo en Dios, sino obedecerle. Posteriormente tuvimos las lecturas de las actas que se han realizado para poder llevar formalidad en el proceso.

Tuvimos la lectura del informe de Héctor Murillo de enero a diciembre del 2021, en esta vimos las referencias sobre los números de los pastores y la membresía, y el estado de esta última, y creo que son números a los cuales debemos poner importancia y no dejarlos al aire simplemente. Es algo que debemos ponerle una atención importante, porque después será un lastre para que lo queramos hacer para Dios.

Asimismo se dio un reporte de los números económicos y los presupuestos, vimos en que se gasta el dinero de la conferencia. Esto lo vimos con lujo de detalles y nos ayuda a tener claridad sobre los números financieros y hacia donde se destina cada peso.

Vimos también la asignación de la “Comisión de reconciliación”; ésta quedó integrada por:

Víctor Cossío, Simón Chairez y Myrna Hurtado.

La “Comisión de Candidatura” se fue a la votación del gabinete, y la “Comisión de Pastores Jubilados” quedó integrada por:

Milton Velázquez y la tesorera Betty Díaz.

La “Comisión de Estudio de Análisis de Informes” quedó integrada por:

Marcos Jassiel Noriega, el hermano Cenobio, Acadio Ramírez, Erika Rascón y Adriano Arias.

La “Comisión del Archivo Histórico” quedó conformada por Luis Reza. Y la “Comisión de Relaciones” quedó presidida por Ana Borunda.

Al finalizar todo esto se dio lugar al culto de consagración del Obispo, del Gabinete y el nombramiento de los presbíteros. También el pastor Rivera se retiró para dedicarse más a la labor de investigación. El Obispo dio una palabra basada en los versículos de Hechos 4:32-33, el cual cito, y dijo las siguientes palabras:

“La Iglesia no está llamada a predicarse a sí misma. Podemos tener diferentes pensamientos, diferentes perspectivas… pero todos llamados por igual a testificar a Jesús. No se trata de pensar igual, de sentir lo mismo, de estar siempre de acuerdo. Hay algo que nos tiene juntos y es el amor. Ese es el pegamento: el amor de Dios derramado en nuestras vidas”.

Se dieron al final de esto los nombramientos pastorales, y la bendición de Dios para este nuevo año conferencial. Creo que una reunión llena de gozo por podernos ver después de años lejos, y Dios nos ha renovado fuerzas para seguir predicando con fuerza su Evangelio, el cual reconcilia al hombre con Dios.