CRÓNICA DEL XXXII PERIODO DE SESIONES DE LA CONFERENCIA ANUAL DE MÉXICO

CRÓNICA DEL XXXII PERIODO DE SESIONES DE LA CONFERENCIA ANUAL DE MÉXICO

CUERPO MINISTERIAL DELEGADAS Y DELEGADOS
HERMANAS Y HERMANOS DE LA CONFERENCIA Y DE LA IGLESIA METODISTA DE MÉXICO, A. R. PRESENTES

Días anteriores al encuentro, el gozo y la inquietud de las y los miembros de la Conferencia Anual de México (CAM) permeaban el ambiente, a sabiendas de que este periodo de sesiones sería un tanto distinto al del año pasado. Lastimosamente, y debido a la pandemia sufrida desde hace poco más de dos años, la Conferencia Anual en 2021 tuvo que celebrarse de manera virtual. En esta ocasión, el pueblo metodista de nuestra área territorial, representado en sus delegadas, delegados, pastoras y pastores, era convocado al XXXII Periodo de Sesiones de la Conferencia Anual de México, a celebrarse en las instalaciones del templo que alberga a la congregación “La Santísima Trinidad” en la calle de Gante número 5, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La cita sería los días miércoles 15 al sábado 18 de junio, con las dos primeras sesiones virtuales en la plataforma Zoom y dos de manera presencial.

La Conferencia Anual fue inaugurada por el Obispo, Dr. Moisés Morales Granados, quien compartió el mensaje “Una Iglesia que camina escuchando la voz de Dios”, por medio del cual llamó a la Iglesia a la santidad, a hablar de ella y ejercerla no sólo desde una visión separatista del mundo sino desde la participación con el mundo. El himno de afirmación fue “Kyrie Eleison” (“Señor, ten piedad”), una de las oraciones más antiguas y utilizadas por el pueblo cristiano, que solicita la intervención divina en las realidades que a toda mujer y a todo hombre le han correspondido vivir a través de las edades.

El miércoles 15 de junio del año del Señor, siendo las 15:32 horas, se declararon abiertos los trabajos del XXXII Periodo de Sesiones de la Conferencia Anual de México, en el nombre del Dios trino. Dio inicio la primera sesión con el pase de lista de pastoras, pastores y delegados. Un pase de lista especial consideró los nombres de la compañera y compañeros que partieron a la Patria celeste en el año conferencial que frisa su fin:

Pbra. Graciela Álvarez Delgado Pbro. Porfirio Miranda Galarza Pbro. Panucio Ruiz Flores

Para efectos de organización interna, fueron elegidos, como Secretaria de actas, la hermana Nancy García Pérez y, como Cronista, el Pbro. Alan Sánchez Cruz. Asimismo, la Comisión de interpretación de la Disciplina, siendo nombrados: Pbro. Emmanuel Vargas Alavéz, Pbro. Moisés Valderrama Gómez, Hno. Juan Carlos Muñoz Torres, Hno. Pablo Negrete Solís; además de la Comisión de cortesía, Hna. Beatriz Flores Garza y Hno. Juan Carlos Muñoz, quienes compartirán un agradecimiento y saludo a la iglesia local por las facilidades para que este evento se pudiese realizar.

Fue importante la presentación ante el pleno de los dictámenes de parte de la Comisión de Análisis y Evaluación de Informes, presidida por el Pbro. José Luis López Villegas, para conocer el desempeño de cada funcionario a lo largo de un año que no dejó de representar retos, pero también oportunidades. El Obispo Morales solicitó a uno de sus predecesores, Pro. I. J. Moisés Valderrama Gómez, presidir durante el tiempo de su informe, mismo que fue aprobado con felicitación; le siguieron los informes de las áreas de Desarrollo Cristiano y Testimonio Cristiano, y sus comisiones. Si bien la totalidad del trabajo nunca se verá reflejada en dichos informes, la labor de cada funcionario en turno no deja de ser enorme. Se ha notado el interés por ejercer su labor en beneficio de quienes se encuentran al interior de nuestras iglesias, como de quienes todavía han de ser alcanzados. Para concluir el día, se invitó a los miembros de la asamblea a seguir el culto del Seminario “Dr. Gonzalo Báez Camargo” en la plataforma Facebook.

Al día siguiente, continuó la evaluación a los informes de la Comisión de Programa y de las comisiones de las tres áreas principales a nivel conferencial. La pandemia -que todavía sufrimos- ha afectado la labor de las hermanas y hermanos en los distintos ámbitos en que se desempeñan, por lo que existe un reto enorme para el liderazgo, en el trabajo conjunto de la Iglesia. Claro está que los rescoldos de la pandemia son/serán un área de oportunidad si se saben aprovechar. En sesiones posteriores, se hicieron notar movimientos/designaciones/nombramientos importantes que vale la pena compartir y darles seguimiento:

Recomendado para recibir las órdenes de Presbítero Local: Manuel Acuña Velásquez

Fueron recibidas por traslado: Pbra. Myriam Villanueva Trejo y Pbra. Berenice Enoé Carmona García

Terminó su periodo de prueba en la Conferencia: Juan Moisés Maurilio Hinostrosa Olivera Cambia su relación, de Presbítera Local a Itinerante: Pbra. Raquel Herrera López Localizada a petición propia: Pbra. Raquel Itzel Villalvazo Moreno

Una particularidad de esta Conferencia fue que, a la usanza de cada cuatro años, la asamblea tuvo el privilegio de elegir a su Obispo para el siguiente cuadrienio. Se compartió la lista de las y los Presbíteros con posibilidad de ser electos; entre las diversas propuestas, se eligió la de votar solamente por los dos candidatos que lideraban la misma: el Pbro. Moisés Morales Granados y el Pbro. Agustín Altamirano Ramos. En una cuarta ronda, y con 62 votos, la elección recayó en el Pbro. Agustín Altamirano Ramos, Obispo electo para el periodo 2022-2026. Sea Dios quien le guíe, otorgue firmeza y sabiduría en el lugar en que él le ha puesto, para bendición de su Iglesia.

Representante Laico Conferencial: Hna. Patricia Maroto Cabrera

Representante Laico Distrito Centro: Hna. Carolina Sánchez Flores Representante Laico Distrito Sudoriental: Hno. Samuel Vargas Márquez Representante Laico Distrito Valle de Anáhuac: Hno. GerardoRuiz Reséndiz

Comisión coordinadora de Programa: Pbro. Heriberto Ortega Ordóñez

Área de Desarrollo Cristiano, presidencia: Hna. Marisela Trejo Barrera

Comisión de Continuidad y Capacitación en Ministerios: Estará integrada por presidentes distritales

Comisión de Música y Alabanza: Hno. Josué Israel Suárez García

Comisión de Oración: Hna. Beatriz Flores Garza

Área de Testimonio Cristiano, presidencia: Hna. Ethel Pinto Carrillo

Comisión de Evangelización y Discipulado: Pbro. Gabriel Solano Ramírez

Comisión de Acción Social: Pbra. Edith Molina Valerio

Comisión Misionera: Pbro. Gilberto Amaro Lima

Comisión de Medio Ambiente: Hna. Itzel Aguilar Xiltlalapa

Área de Finanzas y Administración, presidencia: Pbro. David de la O

Comisión de Relaciones Presbíteros:

Pbro. Edgar Gutiérrez Torres Pbro. Fernando López Reyes Pbra. Raquel Herrera López

Laicos:

Hna. Leticia Valderrama Saborío Hno. Oscar Gutiérrez Flores

Comisión de Estadística: Hno. Raúl Negrete Vargas

Comisión de Proyectos de Ley: Pbro. Moisés Morales Granados, Pbra. Edith Molina Valerio, Hna. Marina Flores Esnayra, Hno. Miguel Medina Ibáñez

Comisión de Liturgia: PLFS Víctor Noé Ochoa Briones

Organismo Rector de Instituciones Metodistas: Hna. Beatriz Flores Garza

Corresponsal de El Evangelista Mexicano: Hna. Ernestina Gutiérrez Flores

Comisión de Estudio, Análisis y Evaluación de Informes Presbíteros:

Pbro. José Ángel Neri Ortiz Pbro. Emilio Jesús SaldívarCano

Laicos:

Hna. Ernestina Gutiérrez Flores Hna. Elizabeth Herrera Caballero

Comisión de Pastores Jubilados: Hna. Esther Tavera Palacios

Comisión de Becas para hijos de pastores: Hna. Irma Zapata Quijano

Comisión de Reconciliación: Pbro. Isaías Ramos Corona, Hna. Araceli Vázquez Alaniz, Hno. Jonathan Miranda

Comisión de honor y orden: Pbro. Moisés Valderrama Gómez, Pbra. Elizabeth Romero Ríos, Hna. Angélica Sánchez, Hna. Laura Martínez, Hno. Pablo Negrete Solís (asesor legal)

Comisión de intereses colectivos y cumplimiento de la Disciplina: Hno. Gabriel Fregoso Flores Comisión revisora depronunciamientos disciplinarios: Pbro. Emmanuel Vargas Alavés, Hno. José Manuel Tinoco Reyes, Hno. Saulo Felipe Hernández Martínez (asesor legal)

Representante ante la Comisión Nacional de Patrimonio: Hno. Alfredo Elías Fernández Palacios

Comisión de interpretación de la Disciplina: Pbro. Isaías Ramos Corona, Pbro. Andrés Hernández Miranda, Hna. Alma Edith Jarillo Soto, Hno. José Manuel Tinoco Reyes

Comisión de Candidatura: Pbro. Heriberto Cantoriano Jiménez, Pbro. Edgar Gutiérrez Torres, Hna. Marina Flores Esnayra, Hno. Miguel Medina Ibáñez

Dos de los temas que generaron opiniones, de inquietud el primero y de solidaridad el segundo, durante la penúltima sesión (viernes 17), fueron: 1) Las modificaciones a la Disciplina en la próxima pasada Conferencia General. Se indicó al pleno que el detalle del nuevo articulado se dio a conocer en el órgano oficial de la denominación a nivel nacional, El Evangelista Mexicano. Causó escozor la polarización en torno al tema del aborto durante la Conferencia General. Una de las voces, ya en la instancia conferencial, acertó en decir que nuestra Conferencia Anual (CAM) sí tiene una postura abierta, de respaldo y respeto hacia las mujeres que opten, cualesquiera sean sus motivos, por la opción del aborto en beneficio propio. Se contempla, además, que, antes de un juicio tajante, puedan generarse espacios de diálogo para compartir opiniones y dar respuestas a los temas puntuales y de actualidad, como son el aborto, la sexualidad humana, justicia climática y el desarrollo sustentable. 2) A pesar de que en la asamblea General no se concedió el espacio para que fuese leído un pronunciamiento de parte de la colectiva Mujeres Ruaj, la asamblea Anual aprobó se leyera, ya que surge del interés genuino de mujeres -algunas de la CAM- por dialogar y no coartar libertades de expresión referentes al tema antes mencionado.

Oficialmente, el XXXII Periodo de Sesiones de la Conferencia Anual de México concluyó el sábado 2 de julio con la lectura de los nombramientos para el año conferencial 2022-2023 y el mensaje “Caminando con esperanza hacia la santidad”, de parte del Obispo, Pbro. Agustín Altamirano Ramos, con miras a un futuro esperanzador para la Iglesia de Cristo.

Respetuosamente presentada:

Pbro. Alan Sánchez Cruz
Cronista para el XXXII Periodo de Sesiones de la Conferencia Anual de México