Nota del columnista: doy gracias a Dios porque me permite, después de mi operación de columna, reintegrarme a las labores periodísticas, dando la bienvenida a la directora María Elena Silva de Fuentes, primera dama metodista que tiene el honor de tomar las riendas del órgano oficial de comunicación de la IMMAR -el histórico Evangelista Mexicano-, ahora con domicilio en la Sultana del Norte; bienvenida y muchas bendiciones y éxitos.
Lambeth 2022 no logra disipar la sombra de la división anglicana sobre matrimonio y sexualidad
La tan esperada conferencia mundial de la Comunión Anglicana concluyó con llamados a la unidad, pero los obispos teológicamente conservadores dicen que la iglesia no puede tener “dos o tres doctrinas”.
REDACCIÓN PD
Evangelical Focus · ESPAÑA · 09 DE AGOSTO DE 2022 · 18:57

La Comunión Anglicana cerró su conferencia global, que se celebra cada diez años, con sentimientos encontrados entre sus participantes.
‘Lambeth 2022’ estaba originalmente planeada para 2020, pero la convocatoria, que reunió a más de 600 obispos anglicanos de 135 países en Canterbury (sudeste de Inglaterra) se pospuso dos veces debido a la crisis del coronavirus.
Bajo el lema “La Iglesia de Dios para el mundo de Dios: caminar, escuchar y testificar juntos”, la Comunión Anglicana reflexionó sobre cómo sus iglesias deben responder a asuntos clave. El programa incluyó enseñanza sobre la carta de 1a de Pedro, seminarios (sobre temas como la protección de las personas dentro de la iglesia, el cuidado del medio ambiente, el discipulado, los desafíos de la próxima década o la identidad anglicana), actividades especiales y un servicio de adoración de clausura.
Temas destacados en los comunicados de prensa tenían que ver con la necesidad de combatir el cambio climático y la pobreza, la interacción de la iglesia con la ciencia y la necesidad de responder a lo que se describió como una “emergencia ecuménica”, es decir, el buscar mayor unidad con otras iglesias cristianas.
Congregación de habla rusa apoya refugiados ucranianos.
Por Joey Butler y fotos de Mike DuBose *
Traducción y adaptación: Leonor Yanez**
21 de agosto de 2022 | PRAGA (Noticias MU)

Nota del editor: A fines de mayo, un equipo de Noticias Metodistas Unidas, el Comité de Ayuda Metodista Unida y la Junta de Ministerios Globales de La Iglesia Metodista Unida (IMU) visitaron los ministerios de refugiados de la iglesia en la República Checa, Hungría, Rumania y el oeste de Ucrania para compartir historias de la presencia metodista unida a raíz de tal tragedia y la continua necesidad generada. Mientras rusos y ucranianos se involucran en la guerra en varias partes de Ucrania, una congregación metodista unida de habla rusa en Praga está encontrando maneras de apoyar a refugiados ucranianos.
El Rev. Lev Shults quien dirige Ágape dijo: “Todos somos diferentes, pero tenemos un deseo en común: ser felices, exitosos y saludables” y agregó que cuando comenzó la invasión en Ucrania el 24 de febrero, miembros de la iglesia iban dos veces al día a recibir a los refugiados que llegaban a la ciudad en tren y muchos los recibían en sus propios hogares.
“Muchas personas simplemente dejaron todo y llegaron solamente con la ropa que tenían puesta por lo que necesitaron ayuda material” dijo Maryna Tagunkova, miembro de Ágape, quien se dio cuenta de que también había una gran necesidad de información sobre dónde los refugiados podían obtener recursos. Por ello inició un sitio web para la iglesia que brinda información de contacto y ayuda a las personas a navegar el sistema para encontrar vivienda o trabajo y también brinda información sobre Ágape e invita a las personas a unirse a ellos para adorar.
El sitio web ha convertido a la iglesia en una fuente creíble pues los refugiados “Muchas veces no saben qué información es correcta y cuál es la verdad”. La invasión es especialmente preocupante para Tagunkova, ya que ella es ucraniana y su esposo es ruso.
Encuentro de estudiantes de México y Panamá
ALAIME 12 de agosto de 2022
En el mes de junio se encontraron estudiantes de Nivel Medio de México y de Panamá para conocer los modos de vida, el lenguaje, las costumbres de ambos países.
Esperamos verlos personalmente en el Encuentro de Estudiantes Secundarios de ALAIME que se desarrollará en el mes de octubre en Coquimbo- Chile.
Los protagonistas nos cuentan su experiencia:
El 21 de junio de 2022 se llevó a cabo una colaboración a distancia entre el Colegio Sara Alarcón de México y el Instituto Panamericano de Panamá.
El objetivo de esta colaboración fue lograr un reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del español en distintos países hispanohablantes, así como la integración de expresiones que actualmente utilizan.

Durante casi una hora, los jóvenes compartieron expresiones típicas de su respectivo país, mientras que los jóvenes del país contrario interpretaban dichas expresiones. Por ejemplo, en Panamá utilizan la expresión: “Tú crees que esto es un bistec de dos vueltas”; eso mismo en México se dice: “Si no son enchiladas”.
Una forma de usar estos dos términos es: Panamá: -Jorge, tú crees que hacer un muro de concreto es un bistec de dos vueltas, claro que no.
México: -Construye un muro para mañana. -Ni que fueran enchiladas.
También conocimos expresiones nuevas que se utilizan entre los jóvenes, como “chantin” en Panamá, que en México sería “cantón”.
Es tan interesante ver cómo cada país tiene su forma particular de decir las cosas, siendo que en ambos países se habla español.
Ahora cuando la profesora Leticia diga “No agarres los mangos bajitos conmigo”, ya sabrán a que se refiere, ya que durante la reunión aprendimos que significa hacer algo de manera más fácil o con el menor esfuerzo, lo que no lleva a un buen resultado. Así que, a trabajar jóvenes, para que no les digan eso sus profesores.
Después de la divertida competencia amistosa de palabras, cada país compartió dos dulces tradicionales. Panamá nos mostró sus deliciosos merengues y rosquitas, mientras que México presumió los inigualables mazapanes y el pelón pelo rico.
La idea era hacer un intercambio de dulces, pero por la situación, se optó por mandarles un divertido representativo regalo para que recuerden su participación en este evento.
Además de los dulces, “lo más rico que nos llevamos fue esta experiencia: El español como una lengua que se expande, que crece, que está viva, y que es super divertida”.
Esto no es un adiós, es un hasta pronto, porque las colaboraciones entre México y Panamá continuarán.
Muchas Gracias QUerido DONATO, se extrañaba !!!!!
Me gustaMe gusta
Interesantes noticias internacionales de la Fe Cristiana
“Entendidos en estos Tiempos “
Me gustaMe gusta