Ante su 125 aniversario, Monclova, Coahuila.
La iglesia El Buen Pastor es una de las congregaciones históricas del noreste mexicano. La fecha de su establecimiento ha sido ampliamente investigada y existen algunos datos que podemos compartir sobre los primeros testimonios de la existencia de esta congregación. Uno de los datos que se pudo encontrar en el Libro de Registro de la Iglesia Metodista Episcopal del Sur en Monclova contiene un dato interesante, que podría datar el inicio de la congregación en 1883, pues ahí se menciona que en el mes de febrero el niño Ezequiel Álvarez fue la primera persona bautizada y posteriormente el hermano Luciano Castro, de 83 años, fue el primer adulto bautizado el 29 de marzo de 1883.
Entre los archivos que se encuentran en el templo, existen documentos antiguos que datan, unos de 1888 y otros de 1896, siendo éstos los más antiguos. Los documentos de 1888 están contenidos en el libro titulado “Libro del Consistorio de la Iglesia Presbiteriana”; en ellos solamente expresan que hay reuniones en este lugar donde está la congregación, pero no menciona si ya había un templo construido. En aquel tiempo, la iglesia eligió a los hermanos Blas Fernández y Antonio Hernández como los ancianos gobernantes de la iglesia, con la dirección del ministro Isaac Borjas.
Los esfuerzos de los miembros de la iglesia al congregarse y buscar juntos al Señor los hicieron trabajar para la construcción del templo, que se comenzó en 1896 pero tuvo gran avance en 1897. El templo en ese entonces era diferente al actual, el cual fue totalmente reconstruido. A pesar de que la iglesia puede fecharse como una iglesia nacida en 1883 con su primer miembro, la congregación ha celebrado en esta ocasión el 125 aniversario tomando en cuenta la construcción del templo en 1897, como se data en una piedra que se encuentra hoy a orilla de la puerta principal a este santuario.

La construcción del templo llevó varios años, siendo la dedicación del edificio en enero de 1909. A esa fecha, los registros indican que los costos que tenían hasta ese momento fueron de $1438.56 pesos, quedando pendientes aún por terminar el piso de madera, la cornisa, el techo, enjarre y ventanas de una tercera parte. Además, en los registros se describe que de los días 20 al 25 del mismo mes se realizaron cultos especiales, donde hubo mucha aceptación de las personas y citamos textualmente: “el ánimo de la iglesia se levantó considerablemente y algunas personas se resolvieron a seguir a Cristo como su Salvador y Maestro”. En este tiempo que celebramos 125 años, deseamos que este mismo sentir sea en nosotros, la congregación del 2022.
Continuando con los datos relevantes, encontrados en la investigación histórica, encontramos que en el año de 1896 se dio inicio a una organización juvenil o sociedad juvenil. Citamos textualmente del acta:
“A los 12 días del mes de enero de 1896 reunidos a las 3 de la tarde, los que abajo firmamos con el fin de fundar una sociedad que de acuerdo con la iglesia y siguiendo el ejemplo de otras, trabajé por inculcar en cada uno de sus miembros y especialmente en los jóvenes el deber a que está obligado todo cristiano, esto es consagrar a cristo su persona, su inteligencia y su dinero, y se inician los trabajos entonando el himno # 80”
En seguida el Hno. Román Rodríguez dio lectura al capítulo 3 de Proverbios y después de una oración hizo uso de la palabra, manifestando que la sociedad llevaría el nombre de *Esclavos de Cristo*, y que tendría el propósito de trabajar por la causa de Cristo hasta donde sus fuerzas se los permitieran.
Así proceden a nombrar para la mesa directiva como presidente a la Srta. Isaura Amaro, que fue aceptada por unanimidad de votos y tomando posesión de su cargo dijo que si parecía bien a la sociedad que se hicieran los nombramientos a viva voz, lo que sin necesidad de votación fue aceptado, resultando electo para vicepresidente el joven Abraham Fernández por unanimidad de votos, para secretario local el señor Esteban Valdez, para secretario de correspondencia el señor Nicacio de la Cruz y para tesorera la Srta. Sara Moreira.
En seguida se nombró una comisión de vigilancia y quedó compuesta por el señor Nicacio de la Cruz y el señor Román Rodríguez. A continuación se decidió que no sería una cuota de los miembros, sino que sería voluntario el apoyo a la sociedad. Se dio por terminada, siendo la hora muy avanzada, cantando el himno #211.
Entre los datos históricos de la iglesia, también se encontró un informe del Presbiterio de Zacatecas reunido en Torreón, Coahuila en enero de 1911. En ese informe se presentó la estadística anual de 1910 de la iglesia.
“Iglesia El Buen Pastor”
48 Miembros
Asistencia promedio: 37 personas
Asistencia a Escuela Dominical: 46 personas
Biblias vendidas: 90
Biblias o folletos regalados: 273.
Suscriptores a la revista El Faro: 13.
El pastor en ese entonces era el ministro Gumersindo Balderas. El salario pastoral era de $120 pesos. En ese año, 1910, fue necesario construir más bancas, pues la iglesia crecía con 19 familias en medio de un pueblo de 14,500 habitantes. Recordemos que en ese año hubo gran auge en los avances de la Revolución Mexicana.
La lista de pastores que han liderado la congregación es amplia. El libro de registro de la Iglesia Metodista Episcopal del Sur y registros posteriores de la iglesia dan testimonio del trabajo de los siguientes ministros:
Andrés San Miguel | 19. Jonás Gómez | 37. Edmundo Patoni |
Eulalio Chávez | 20. Elías Holguin | 38. Pedro García Carlos |
Manuel Treviño | 21. Raúl Ríos | 39. Javier López |
Domingo Acosta | 22. Manuel Flores | 40. Gustavo Díaz |
Luis Gómez | 23. Felipe Rincón | 41. José Antonio Garza |
Juan José Mercado | 24. Fernando Fernández | 42. Eduardo Rivera |
Antonio H´osh | 25. José Briseño | 43. Ricardo García |
Ignacio Escalante | 26. Abel Canales | 44. Jaime Joel Farias |
Julian Castro | 27. Margarito González | 45. Mario Hernández |
Leopoldo Castro | 28. Homobono Pinales | 46. Lorenzo Reséndiz Arvizu |
Andrés San Miguel | 29. Manuel Zúñiga | 47. Marco Antonio Dominguez |
Daniel Farres | 30. Margarito González | 48. Homero García |
José María Vázquez | 31. Manuel Escamilla | 49. Juan Luis Rodríguez |
Eulalio Chávez | 32. Homero Martínez | 50. Arnulfo González |
Albino Hernández | 33. Esteban Villareal | 51. Lorenzo Reséndiz |
Zacarías Flores | 34. Inés Delgado | |
Luis Sada | 35. Pablo Gámez Pruneda | |
Manuel Escamilla | 36. Rubén Pedro Rivera |

También El Buen Pastor ha sido semillero de pastores y líderes:
Olga Zambrano Vielma, Pedro García Carlos, Marco Antonio Martínez Palomo, Jesús Martínez Palomo, Homero García Pérez, Rogelio Liñan Rojo, Javier Rangel, Daniel García Árevalo, Carlos Álvarez Bernal. Francisco Vásquez Córdoba, Apolinar Vaquera, Eduardo Quintana, Samuel García Medina, José Luis Treviño Barrón, Ramón Cabrera, David Almanza Villalobos, Eva Martínez Chapa , Raúl Martínez Rodríguez, Rosa María Moreno, Jacobo Rodríguez Calixto, Rubén Rodríguez Tovar, Máximo González, Rogelio Garza Y Francelia García, Gilberto Briones, Laura Pruneda, Bertha Alicia Palafox Arzola, entre otros.

Para celebrar el 125 aniversario, el Pbro. Lorenzo Reséndiz, pastor titular de El Buen Pastor y superintendente del distrito Coahuila Centro, escribió el siguiente poema a la iglesia:
Dice la historia sagrada
De la Iglesia El Buen Pastor
Aunque a mi no me consta nada
Pues soy un simple narrador.
Que en los pasados tiempos
Cuando reinaba la oscuridad
La gente tenía muchos miedos
De perderse en la eternidad.
Entonces en este punto
De tan bonita región
Como la luz vino al mundo
Se fundó El Buen Pastor
Algunos hermanos quisieron
Con amor y gran dedicación
Hablarle a muchos de Cristo
Como su único Salvador.
Luego mucho pastores vinieron
Diferentes al por mayor,
De las diversas ciudades
Y de toda la nación.
Pero cuentan las hermanas
De la santa femenil
Que no hay ninguna duda
Para al más grande definir
Lo tenemos hoy presente
Como invitado especial
El Güero Garza por siempre
Hoy en la silla episcopal.
Por eso es que en este año
Con sincera y grande gratitud
Con mucho gozo de Cristo
Celebramos tan bella magnitud.
Veinticinco felices lustros
Años ciento veinticinco son
Predicando con amor a Cristo
Pues esa es nuestra misión.
Hoy de rodillas oramos
Al verdadero y único Dios
Pidiendo su fortaleza
nos guarde siempre el Señor
Ya con esta me despido hermanos
De la iglesia El Buen Pastor
Ya saben que los amo a todos
Les dice este humilde servidor.
Crónica: Eva Martínez, secretaria y miembro de El Buen Pastor
Revisión y Poema: Pbro. Lorenzo Reséndiz
Gloria a Dios!! Hermosa iglesia donde nací, creci y me desarrollé!!! Por allí estoy en esa icónica fotografía de antaño. Dios ha sido fiel!!
Muy buena reseña, gracias Evita por mencionar a mi Mamá.
Felicidades Pastor Lorenzo y a toda la congregación del Buen Pastor, de la Iglesia del “pueblo”en Monclova, Coah.
Me gustaMe gusta