DESDE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO E HISTORIA… 

DESDE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO E HISTORIA… 

En esta ocasión me permito hacerles un corto relato de Laura Temple y del precioso libro que se encuentra en el Archivo e Historia de nuestra amada Iglesia Metodista de México: Escuela Industrial – Escuela Sara Alarcón, editado por la Casa Unida de Publicaciones CUPSA, en el año de 1960, con motivo de la celebración del cincuentenario de la escuela. 

La autora del texto es la señorita Ethel Thomas, cuya narrativa da inicio con los antecedentes del colegio de señoritas desde 1873 en diferentes ubicaciones; pero es el año de 1910 cuando narra de manera interesantísima la vida de Annie Laura Temple y la forma en que en cuerpo y alma se entrega para reunir los recursos, tocar puertas en México -pero sobre todo en Estados Unidos- para crear la Escuela Industrial, desde ubicar un terreno de 30,000 m2, totalmente alejado de la ciudad entre terrenos baldíos, zanjas, pantanos y un río que corría abierto, el San Joaquín (una locura, decían sus contemporáneos). 

Nuestro personaje, la señorita Temple, fue misionera y educadora enviada desde los Estados Unidos bajo el auspicio de la Sociedad Misionera Extranjera de la Iglesia Metodista Episcopal, una de las dos ramas del metodismo llegado de nuestro país vecino,  Estados Unidos de Norteamérica. Fue nombrada directora de la escuela Hijas de Juárez en la Ciudad de México en 1903. Además, fundó y dirigió el colegio Sara L. Keen Methodist en la Ciudad de México,que ofrecía cursos comerciales y de formación docente. Se trata de una persona debidamente preparada,  quien se formó como maestra en la State Normal School en Edinboro y asistió a Allegheny College, donde obtuvo una licenciatura en 1893 y una maestría. También estudió la maestría en arqueología en la Universidad de California.

Durante la Revolución Mexicana fue la única misionera estadounidense que no evacuó la ciudad en 1914: «Si estuviera en los Estados Unidos, me ofrecería como voluntaria para venir aquí para el servicio de la Cruz Roja. Ahora que estoy aquí, ¿por qué debería irme cuando tengo la oportunidad de servir?”, dijo.

Pero volviendo al libro que obra  en nuestro Archivo, Ethel Thomas nos describe emocionantes capítulos, que bien pudieran servir de script de una película, por los peligros y situaciones experimentadas en el internado de señoritas en plena guerra civil, la Revolución Mexicana, la Decena Trágica, las frecuentes inundaciones del Río San Joaquín,  etcétera. etcétera: narra las peripecias para conseguir alimentos en esa época, los peligros por los enfrentamientos de los diferentes grupos armados, disparando y bombardeando hacia todas partes. Sin duda, Laura Temple y el resto de las maestras tuvieron cada día que encomendarse a Dios y llenarse de valor para proteger la escuela, pero sobre todo la vida y la integridad de las niñas y las suyas propias, escondiéndolas o trasladándolas de la escuela a otra, también de la Iglesia Metodista  

Tan sólo en uno de sus párrafos narra:

La historia de cada una de nuestras instituciones educativas y de servicio social es larga. El Colegio donde trabajó el personaje al que hoy nos referimos se mantiene en operación hasta nuestros días con el nombre de Sara Alarcón, en la calle Lago Alberto 291, colindante con la hoy súper cotizada Col. Polanco en la ciudad de México, rodeada de edificios de oficinas, lujosas torres de departamentos y elegantes centros comerciales. Allá por los años setenta sufrió afectación de su territorio por la construcción del distribuidor vial San Joaquín.

EL ANTIGUO COLEGIO

FOTO DE LA FACHADA ACTUAL

Hoy, estimado lector, te invito leer el libro completo, publicado de manera digital en la página de internet que la Sociedad de Estudios Históricos del Metodismo Mexicano de la Conferencia Anual del Sureste tiene a tu disposición desde el número 19, publicado en julio de 2019. El enlace a la página es https://www.metodismomexicano.org.

Finalmente, si te interesa conocer nuestro archivo te invito agendar una cita con un servidor: eliseo@riosflores.com.mx, teléfono 2223862277; y así puedas consultar los valiosos y diversos materiales que tenemos en el acervo. La dirección del Archivo es Sadi Carnot 73, Col. San Rafael, C.P. 06470, Ciudad de México, muy cerca del monumento a la Revolución y de Paseo de la Reforma.

Su amigo y hermano, Eliseo Ríos F.