7 de noviembre de 2022
Alumnos más destacados son reconocidos en ceremonia John Wesley UMAD
- Jóvenes con sus familias acudieron a recibir un merecido diploma y, en algunos casos, la codiciada Medalla John Wesley.

San Andrés Cholula, Puebla.– Tras dos años de pandemia, finalmente la Universidad Madero pudo retomar de manera presencial la “Ceremonia al Mérito Académico John Wesley” que año con año se realiza para reconocer a los mejores estudiantes de la UMAD, tanto de las diferentes Licenciaturas como de Maestrías.
Los alumnos con promedios de 9.6 a 9.9 durante el ciclo escolar 2021-2022 recibieron un reconocimiento físico; mientras que los estudiantes que obtuvieron un promedio absoluto de 10 durante el ciclo escolar en cuestión, además de recibir su diploma, se hicieron acreedores a la Medalla John Wesley, máxima condecoración otorgada por la UMAD.
Al iniciar la ceremonia, se explicó el significado de la medalla, que hace alusión a la vida y obra de John Wesley, así como el esfuerzo, dedicación y aportaciones a la educación del clérigo y teólogo considerado como padre del Metodismo.
De esta forma, los alumnos de las 17 carreras y 6 posgrados de la Universidad Madero, fueron pasando uno a uno a recibir su reconocimiento de manos de las autoridades encabezadas por el Rector Mtro. Job César Romero Reyes, quien posteriormente dirigió un mensaje a los premiados reconociendo su esfuerzo y felicitando no solo a ellos, sino a sus familias por inculcarles valores y buscar la excelencia.
“Wesley estableció un movimiento educativo en la actualidad presente en 80 países, con una comunidad de un millón y medio de estudiantes en una asociación internacional de escuelas, colegios y universidades que promueve la calidad y los valores de la educación en más de mil escuelas y universidades. Hoy la universidad madero reconoce a cada alumno notable y extiende el reto educativo de nuestro fundador; en el México de 2022 se necesitan más personas con conocimientos, más investigación en las instituciones, más empresas adecuadas a la situación social y a la urgencia económica, pero también personas con civilidad y preocupación por su prójimo”, puntualizó el Rector.
En tanto, Luis Diego López Hernández, estudiante premiado de la licenciatura en Derecho, dirigió unas palabras a sus compañeros reconociendo su constancia y dedicación pero también exhortándolos a ser persistentes y determinantes.
“Somos privilegiados por tener los recursos económicos e intelectuales como para estudiar en una de las mejores universidades de Puebla. Sin embargo, no es suficiente: debemos ser constantes, persistentes, comprometidos y estar conscientes de todos los sacrificios que el éxito conlleva. Hagamos de esto un sueño conjunto en el que unamos esfuerzos para lograr un verdadero cambio, para que el día de mañana seamos recordados por el impacto que hayamos tenido en esta tierra y el efecto que hayamos causado en las personas que nos rodean”, señaló Diego.
El Abogado Fernando Ortiz, egresado de Maestría de UMAD, profesor de la Licenciatura en Derecho de esta misma casa de estudios y asesor de empresas, fue el invitado especial en la entrega de reconocimientos de alumnos de Maestrías, donde felicitó a la Universidad Madero por su 40 Aniversario, así como a los premiados y sus familias.
“Mi sugerencia para ustedes, premiados, es que fortalezcan su comunidad; estar aquí los hace fuertes, pero los hace más fuertes aliarse con otros colegas, con otros profesionales; visualicen sus soft skills, aprendan a aprender, vuélvanse intelectualmente independientes, encuentren en este camino aquello que les apasione de tal magnitud que lo puedan hacer 14 o 16 horas; pero sobre todo disfruten el viaje”, fue el mensaje del Mtro. Fernando Ortiz.
De esta manera culminó una de las ceremonias más esperadas año con año por la Comunidad UMAD, y sobre todo por aquellos estudiantes que cada día se esfuerzan por ser mejores.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
31 de octubre de 2022
Alumnos de Prepas UMAD participan en Encuentro de ALAIME en Chile
- Estas actividades permiten a los estudiantes tener un panorama más amplio no sólo de lo que se vive en su región, sino en otras partes del mundo.
San Andrés Cholula, Puebla.- Durante este mes de octubre, en la ciudad de la Serena, región de Coquimbo Chile, se llevó a cabo el Encuentro de Estudiantes Latinoamericanos de las instituciones pertenecientes a la Asociación Latinoamericana de Instituciones Metodistas de Educación (ALAIME), siendo sede la Escuela Metodista de Coquimbo.
Con la participación de estudiantes de Perú, Chile, Argentina y México, y con el tema ¡Alerta, la vida en riesgo!, durante tres días se reflexionó sobre el estrés hídrico que sufren las diferentes regiones de Latinoamérica.
De manera vivencial se llevaron actividades en la región del valle de Elqui, un valle en medio del desierto, beneficiado por el embalse de la presa Puclaro y los brazos del río Elqui, que en los últimos años ha disminuido notablemente el nivel del agua poniendo en riesgo los cultivos, actividad que sostiene económicamente a la región
Las reflexiones del Encuentro quedaron plasmadas en la Carta de Coquimbo; así como las acciones y compromisos adquiridos en pro del cuidado del agua por parte de los estudiantes de las escuelas metodistas que asistieron.
En marco de esta actividad, los estudiantes de las tres Prepas UMAD, planteles Centro, Tuxtepec y Zavaleta realizaron visitas a las ciudades de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar en Chile, donde se pudo constatar los diferentes contrastes de un país rico en diversidad geográfica y climática, pasando desde las altas montañas de Los Andes hasta el mar en el Océano Pacífico; desde valles verdes con viñedos y cultivos de frutas hasta desiertos secos pero florecientes por la entrada de la primavera; desde regiones con nevadas, hasta climas costeros o desérticos.


También los estudiantes pudieron observar un país lleno de contrastes políticos económicos y sociales; en Santiago se pudo ver un centro histórico devastado por los disturbios sociales, pero, por otro lado se ve una ciudad moderna con sectores donde se nota el poder económico de Chile, como país potencia en Latinoamérica.
Después de estar una semana en Chile, la Delegación de Prepa UMAD se trasladó a Perú, un país con una riqueza histórica – cultural extraordinaria, y con gente muy amable y valiosa. Allí el anfitrión fue el Colegio María Alvarado de Lima.
Allí los estudiantes pudieron apreciar la influencia virreinal en la Plaza de Armas, el valor histórico de las culturas precolombinas en el Museo Larco y en la zona arqueológica de Pachacamac, la mezcla cultural reflejada en las artesanías de los diversos mercados regionales y el desarrollo económico de un país emergente reflejado en la zona de Miraflores.
En el Colegio María Alvarado los estudiantes pudieron realizar un intercambio de experiencias académicas sobre las diferencias y similitudes que hay entre México y Perú, principalmente con respecto a su historia y lenguaje.
Este tipo de viajes y actividades son altamente enriquecedoras y valiosas para los jóvenes, ya que les permite vivir un cúmulo de experiencias que serán memorables para ellos; además de contar con un panorama más amplio no solo de lo que se vive en su región, sino en otras partes del mundo.
Aviso de privacidad: http://www.imm.edu.mx/avisodeprivacidad/