Un alto, y adelante
Al final de este año 2022 se impone un “corte de caja” de nuestras vidas, nuestras familias, nuestros ministerios. El Salmo 90 es una petición para que el Señor nos permita contar de tal forma nuestros días que traigamos al corazón sabiduría. Y podemos hacer esta reflexión en cualquier otro momento del año, es verdad; pero estos días parecen darnos una mayor oportunidad de realizarla, por varias razones:
- Hay un cambio en la rutina de muchos de nosotros.
- Se tiene la oportunidad de ver a familiares y amigos que quizá en otra época del año no veamos, y con ello la ocasión de ponernos al día y a cuentas con ellos.
- Hay un cierre de ciclos en nuestro trabajo y estudio.
Esta oportunidad de hacer un alto en el camino no tiene por qué ser desaprovechada. Es preciso sobreponernos al tumulto de actividades y distracciones que nos aturden y voltear hacia atrás, para reflexionar en lo que pudimos lograr con la ayuda del Señor, y en lo que nos haya faltado conseguir. Pero esta reflexión debe ser sólo un medio para tomar impulso y seguir adelante pues, como le dijo Dios al profeta Elías, “largo camino te resta”.
El pasado es una fuente de sabiduría, si lo revisamos bajo la guía del Espíritu Santo. Pero no podemos quedarnos anclados en él, porque el mismo Espíritu nos indica: Miren tus ojos hacia adelante, y que tu mirada se fíje en lo que está frente a ti (Proverbios 4:25). Esta reflexión, que debe ser diaria, resulta todavía más relevante al cierre del año 2022. Como individuos, y como iglesia, empezaremos un nuevo año, el año 2023; para la Iglesia Metodista de México, el año del Sesquicentenario, un tiempo de júbilo por lo que Dios nos ha concedido, sí, pero también de desafío por todo lo que nos resta por hacer.
En esta edición final de 2022 deseamos honrar la memoria del exobispo Pedro Moreno Cano, ahora presente en el cielo, de quien Donato Rodríguez y Romero nos da una semblanza. Gracias a Dios por la vida de este varón, que ya descansa de sus trabajos, pero sus obras con él siguen, como dice Apocalipsis 14:13.
También tenemos valiosas reseñas: una histórica, del templo de Ozumba, Estado de México, en su 150 aniversario; y otras más recientes, de tres conferencias de distrito de la Conferencia Anual del Sureste. Asimismo, una reflexión sobre la pertinencia de la separación Iglesia-Estado, ante los tiempos que nos toca vivir; y una felicitación de la Sociedad de Estudios Históricos del Metodismo en México por la celebración del Sesquicentenario. Y los varones de nuestra iglesia nos comparten una reseña del Encuentro Nacional que tuvieron en la ciudad de Acapulco el pasado mes de noviembre, con una crónica de Alejandro Monroy.
En la Conferencia Norcentral existe una casa hogar que da sustento y estudio a jóvenes rarámuris, la cual conocemos por la crónica “Milagros en la casa estudiantil”; les invitamos a que lean el inspirador relato de experiencias vividas en este lugar. De igual forma hay un testimonio de “Visión y gratitud” donde una experimentada maestra nos habla de la importancia de trabajar para vencer.
Además de la sección Noticias Internacionales, queremos llamar su atención sobre unos interesantes talleres de actualización que el Seminario Gonzalo Báez Camargo tendrá en la primera quincena de enero de 2023: no dejen de ver y aprovechar esta invitación para capacitarse. Y tenemos también la entrega quincenal del Archivo Histórico Nacional, donde nos adentramos en la vida del Dr. Emilio Fuentes Bethancourt, un exsacerdote convertido al cristianismo y quien militó en las filas de nuestra iglesia metodista.
Agradecemos nuevamente la colaboración tan valiosa del Pbro. Otoniel Rendón Ponce con la edición en línea de este periódico los dos números anteriores, y damos nuevamente la bienvenida al Pbro. Pedro Bustos Dávila, quien se reintegra a esta tarea después de un muy merecido descanso. Dios les bendiga a ambos y siga usando sus talentos para bendición de otros.
Este es un tiempo de hacer alto, voltear atrás, tomar aliento y seguir adelante, “a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3:14). Como dijo una vez un pastor, “en el cielo vamos a tener muchas vacaciones”; ahora, podemos hacer un alto y reconfirmar o rectificar el rumbo, pero sólo para seguir adelante; pues, como dijo otro pastor: “atrás, ni para agarrar vuelo”.