EDITORIAL

EDITORIAL

LA RENOVADA MISERICORDIA DE DIOS

Cada inicio de año es una oportunidad de comenzar con nuevos propósitos y nuevas esperanzas. El tiempo es una convención, sí; podemos pensar que un cambio de calendario no hace diferencia en una situación determinada en nuestra vida, nuestra familia, nuestra iglesia, nuestro trabajo, nuestra nación. Pero el comenzar un nuevo ciclo de 365 días es la continuación de lo que en cada uno de esos días ocurre: la renovación de la misericordia de Dios en nuestra vida. 

Uno de los libros con mayor desconsuelo que encontramos en la Biblia, el libro de Lamentaciones del profeta Jeremías, contiene también uno de los pasajes más esperanzadores, y que nos habla de la renovada misericordia de Dios: 

Acuérdate de mi aflicción y de mi abatimiento, del ajenjo y de la hiel;
Lo tendré aún en memoria, porque mi alma está abatida dentro de mí;
Esto recapacitaré en mi corazón, por lo tanto esperaré.
Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias.
Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad.
Mi porción es Jehová, dijo mi alma; por tanto, en él esperaré.
(Lamentaciones 3:19-24)

Así es: el inicio de un nuevo día marca una renovación de la misericordia de Dios, y de la misma manera el inicio de un nuevo año es la continuación de esa misericordia, que nos ha permitido llegar al punto en el que estamos. ¿Nos falta camino que recorrer? La misericordia del Señor nos aguarda en cada punto del camino que andaremos en este año que recién comienza. ¿Nuestra porción? la presencia de Dios, y con eso podemos continuar. 

Me gusta una frase de una persona que dijo: “qué bueno que las misericordias de Dios son nuevas cada mañana, porque las de ayer me las acabé”. Aprovechamos lo nuevo que nos presenta el Señor, confiados en que el Espíritu Santo nos dirige al lugar que él quiera, por la gracia de Cristo.

En este número tenemos palabras de reconocimiento para la vida de un exobispo, el Pbro. Joel Mora Peña, quien al inicio de este 2023 fue llamado a la presencia del Señor. Agradecemos al también exobispo, Pbro. Baltazar González Carrillo, a la propia familia del Pastor Mora y al Pbro. Rubén Pedro Rivera, quienes nos ofrecen distintas semblanzas de este varón, permitiéndonos asomarnos a diversos aspectos de su vida y ministerio.

El Obispo de la Conferencia Anual del Sureste, Pbro. Narciso Cortez González, nos hace reflexionar sobre la importancia de reordenar el rumbo de nuestro trabajo como iglesia.  Tenemos también la primera parte de un artículo con útiles guías para enfrentar el duelo como iglesia, escrito por el Pastor Isaí Rayas Linares. Alejandra Hernández nos entrega otro tema de reflexión sobre nuestro papel en la educación de los pequeños en la iglesia y en el hogar.

El Director del Seminario Gonzalo Báez Camargo nos habla de Cristo como Rey, frente a la celebración popular del 6 de enero. Continuamos con las colaboraciones del Archivo Histórico, donde Eliseo Ríos, su director nacional, nos habla del famoso Plan de Cincinnati. Y junto con la entrega de las actividades de nuestros estudiantes de la Universidad Madero en Puebla, tenemos 10 preguntas desafiantes sobre qué sigue para nosotros en cuanto a la Gran Comisión de aquí al año 2050, junto con un breve vistazo al panorama mundial, en Noticias Internacionales. 

Invitamos a que lean cada escrito, y también a que escriban sus comentarios en el espacio que siempre está disponible al final. Todos los comentarios son apreciados y bien recibidos. Este nuevo año, pedimos al Espíritu Santo que nos guíe a toda verdad, pues la verdad nos hace libres. Un abrazo fraternal al comienzo de este 2023, el año del Sesquicentenario de la Iglesia Metodista en nuestro país.