Malta procesa a un cristiano por compartir su testimonio como ‘ex-gay’
La policía le acusó de promover las terapias de conversión. “Seguiré compartiendo mi testimonio, no quiero que a otros les roben el lado bíblico de la historia”.
REDACCIÓN PD
Evangelical Focus · 23 DE ENERO DE 2023 · 13:37

Un cristiano maltés, Matthew Grech, enfrentará un juicio por presuntamente promover terapias de conversión en una entrevista realizada por el medio de comunicación local PMnews Malta.
Según la ley del país, que prohíbe la terapia de conversión desde 2016 (el primer país de la UE que lo hizo), Grech podría ser multado con 5.000 euros o hasta 5 meses de prisión si es declarado culpable.
Los dos presentadores del programa PMnews también han recibido una citación penal, y comparecerán ante los tribunales el 3 de febrero junto con Grech.
Durante el programa, Grech, que trabaja en una organización benéfica cristiana, compartió su historia de vida y destacó que no está de acuerdo con el término “terapia de conversión”. No invitó a la audiencia a asistir a ninguna terapia ni alentó a nadie a buscar ayuda para tratar la atracción no deseada por el mismo sexo.
Violación de la libertad de expresión
Después de la entrevista, Grech recibió una orden de enjuiciamiento de la policía maltesa y “se sorprendió cuando la policía me llamó de la nada y dijo que me citarían para interrogarme”.
Para Grech, “muestra cuán decididos están a acabar con cualquier debate sobre estos temas. Sin embargo, estoy dispuesto a crear conciencia sobre el peligro que las prohibiciones de la terapia de conversión causan y causarán, no solo para las iglesias y la sociedad en Malta, sino en todo el mundo”.
“La prohibición de la terapia de conversión está creando un efecto dominó ideológico. Los grupos de presión por los derechos de los homosexuales adoptan un único punto de vista moral en torno a la sexualidad humana y se lo imponen a toda la población […] Cualquiera que se preocupe por la libertad de expresión debería alarmarse por lo que me está pasando”, agregó.
Grech enfatizó que seguirá compartiendo “mi testimonio porque no quiero que otros pasen por lo que yo pasé. No quiero que sean víctimas de sentimientos sexuales no deseados. No quiero que se les robe el lado bíblico de la historia sobre el sexo, la sexualidad y el matrimonio”.
Andrea Williams, abogada de Grech y directora ejecutiva del Christian Legal Centre, expresó que “criminalizar a alguien por contar su historia de libertad de comportamientos sexuales no deseados es discriminatorio y viola sus libertades cristianas y el derecho humano fundamental a la libertad de expresión. Si Matthew es condenado, veremos a hombres y mujeres que buscan ayuda en Malta silenciados, multados y encarcelados”.
__________________________________________________________________
Iglesia Metodista Unida se pronuncia ante continuos tiroteos masivos
Por Heather Hahn*
Traducción y adaptación: Leonor Yanez**
26 de enero de 2023 | Noticias MU

Claves:
• Desde California hasta Luisiana e Iowa, el pueblo metodista unido está respondiendo con oración, consuelo para los/as afligidos/as y reiterando llamados renovados para abogar contra la violencia armada.
• Los/as metodistas unidos/as expresan especialmente su solidaridad con las comunidades asiático-estadounidenses que quedaron de luto por los ataques en Monterey Park y Half Moon Bay, California.
• En una carta a la iglesia el año pasado, los/as obispos/as metodistas unidos/as pidieron rechazar “la idolatría de las armas”.
El pueblo metodista unido está tambaleándose después de que varios tiroteos masivos en los últimos días cobraron más de 20 vidas, dejaron decenas de heridos y causaron angustia en todo Estados Unidos. Los feligreses están respondiendo con oración, consuelo para los/las afligidos/las y reiterando llamados para abogar contra la violencia armada. Los/as metodistas unidos/as expresan especialmente su solidaridad con las comunidades asiático-estadounidenses brutalizadas por los ataques en Monterey Park y en las afueras de Half Moon Bay, California.
“Hoy tenemos la oportunidad de secar las lágrimas de nuestro mundo cuando decidimos abordar el dolor con amor, estar presente con quienes sufren, y lamentar, llorar y gemir con la esperanza de un futuro mejor”, escribió la Obispa Dottie Escobedo-Frank de la Conferencia Anual California-Pacífico, en un comunicado a la iglesia en general: “Primero, debemos llorar, consolar y orar. Luego, mañana, comenzamos el trabajo para cambiar nuestro mundo”.
El área de Escobedo-Frank incluye Monterey Park, California, donde el 21 de enero 11 personas fueron baleadas fatalmente y 9 resultaron heridas en un estudio de baile, después de las festividades del Año Nuevo Lunar. La Iglesia Metodista Unida (IMU) Pastor de las Colinas, una congregación mayoritariamente asiático-estadounidense, se unió el 24 de enero a la vigilia de oración en toda la ciudad de Monterey Park.
El Rev. Jacob Lee es el pastor principal de la Primera Iglesia Metodista Unida en Torrance, California, a unas dos millas de donde las autoridades encontraron al presunto pistolero muerto por una herida de bala autoinfligida, pasó de unirse a su congregación multiétnica en oración por los/as afligidos/as el domingo por la mañana, a sugerir a sus feligreses que se quedaran en casa esa noche cuando se supo que el hombre armado había sido encontrado cerca. Aproximadamente la mitad de la congregación es asiático-estadounidense y él está instando a los/as ujieres de la iglesia a estar atentos/as en el próximo servicio dominical a si persona luzca peligrosa y desee hacer daño.
También espera hacer algo más que orar: “Esto sigue sucediendo una y otra vez. Solo orar por los/as miembros de la familia no es suficiente… Siento que debemos poner nuestra fe en acción”.
Además de la violencia de Monterey Park, el resultado de los tiroteos de los últimos días han sido:
• 7 personas muertas y 1 herida en dos granjas cerca de Half Moon Bay, California.
• 2 estudiantes muertos y gravemente herido el fundador de Starts Right Here, una escuela chárter para jóvenes en riesgo en Des Moines, Iowa.
• 1 persona muerta y una herida en una gasolinera en Oakland, California.
• 12 personas heridas en un club nocturno en Baton Rouge, Luisiana.
• 8 personas heridas, incluidos/as 3 niños/as, en una casa de Shreveport, Louisiana.
Según el Archivo de Violencia Armada, que define un tiroteo masivo como un incidente en el que 4 o más personas son asesinadas a tiros, sin incluir al tirador, en Estados Unidos han ocurrido 40 tiroteos masivos en los primeros 25 días de 2023.
“Como metodistas unidos/as y cristianos/as, debemos continuar orando y trabajando para poner fin a la violencia de todo tipo y para curarnos del trauma que la violencia armada, en particular, trae a nuestras comunidades” escribió la Obispa Kennetha Bigham-Tsai de la Conferencia Anual de Iowa, en un comunicado después del asalto de Des Moines.
En Half Moon Bay, los/as miembros de la Iglesia Metodista Unida Comunidad se ofrecieron para ayudar a los/as trabajadores/as agrícolas y sus familias con necesidades inmediatas, pues las familias se vieron repentinamente desplazadas cuando su vivienda se convirtió en la escena del crimen. Los/as miembros de la iglesia trajeron mantas, alimentos y otros suministros mientras las familias esperaban en un centro cercano para conocer los próximos pasos, dijo la Revda. Lisa Warner-Carey, pastora de la congregación.
Cuando los/as voluntarios/as se enteraron de que la mayoría de las familias habían tomado sus teléfonos y se habían ido, un miembro de la iglesia dueño de una tienda de equipos electrónicos limpió su inventario para proporcionar a las familias cargadores de teléfonos y cables de carga.
El condado, por ahora, ha colocado a las familias en moteles locales, pero quedan problemas a más largo plazo, incluida la necesidad de viviendas asequibles. Warner-Carey dijo que los/as trabajadores/as agrícolas vivían en lo que eran esencialmente contenedores de envío y agregó que ella y su iglesia continuarán trabajando con otros grupos religiosos y comunitarios locales para lidiar con la escasez de viviendas a largo plazo y cuidar a las personas. Además, está agradecida de que la iglesia reciba apoyo mucho más allá de su ciudad y condado: «Realmente aprecio el sentido de conexión de los/as metodistas unidos/as, ya que muchos/as pastores/as metodistas unidos/as se me acercaron para ofrecerme ayuda y preguntarme cómo estaba, cómo estaba mi comunidad, cómo podrían apoyarnos. Antes de que arrestaran al sospechoso, el superintendente de mi distrito me llamó».
La Revda. Staci Current, superintendente de distrito de Warner-Carey, estaba tomando un café con un pastor en Oakland, a solo cuatro cuadras de distancia, cuando ocurrió el ataque: «Estos tiroteos deben parar; oro por quienes han perdido a sus seres queridos y por nuestras comunidades que están traumatizadas».
La Obispa interina Sally Dyck de la Conferencia Anual de California-Nevada, cuya área incluye Half Moon Bay y Oakland, también se unió a las oraciones por los/as devastados/as por los recientes ataques. Además del papel en la conferencia, Dyck es presidente de la Junta de Iglesia y Sociedad Metodista Unida, que aboga por las enseñanzas sociales de la denominación. “Se necesitan leyes federales sobre armas, pero no solo se necesitan leyes; también necesitamos brindar un testimonio de paz que denuncie el uso violento de las armas y promover recursos para las personas que están luchando durante estos días de una creciente crisis de salud mental en todo nuestro país. Debemos estar atentos y en oración, presentando testimonio público a nuestros/as funcionarios/as gubernamentales y dentro de nuestras comunidades” escribió Dyck en un comunicado.
Estudio y Acción
La Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad ofrece recursos para abordar la violencia armada, que incluyen:
• El estudio bíblico “Sueños del Reino, Realidades Violentas”.
• Carta de Fe y Hechos sobre la Violencia Armada (PDF).
• Recomendada Acción Legislativa para Terminar la Violencia Armada.
La Obispa Dolores J. Williamston de la Conferencia Anual de Luisiana, también señaló las acciones que pueden tomar los/as metodistas unidos/as, así como los recursos que ofrece Iglesia y Sociedad: “Conéctese y apoye a quienes se ven directamente afectados por la violencia armada. Apoye los programas de prevención de la violencia armada, los grupos de distensión, las capacitaciones de seguridad y los grupos de apoyo para los/as sobrevivientes de la violencia armada”. escribió, citando las recomendaciones de Iglesia y Sociedad.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida.
* Hahn es asistente del editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org
Fuente: https://www.umnews.org/es/news/church-responds-to-days-of-mass-shootings