Doy gracias a mi Dios por esta oportunidad que me da de compartir con su iglesia una reseña de lo que es la celebración de el Día Mundial De Oración desde sus orígenes, el país que nos ocupa dar a conocer durante este año y el tema elegido por el comité del (DIA MUNDIAL DE ORACIÓN).
El primer viernes del mes de marzo es el día que se estableció para esta celebración desde el año de 1968. Están involucrados los grupos de mujeres de 13 denominaciones cristianas, quienes en unidad de espíritu oramos por el país correspondiente.
Orígenes
Los orígenes del Día Mundial de Oración se remontan al siglo XIX, cuando las mujeres cristianas de E.U.A. y Canadá iniciaron una variedad de actividades en apoyo a la participación de las mujeres en la obra misionera; las mujeres se animaron unas a otras a participar en oración personal y asumir el liderazgo en la oración comunitaria.
En 1897 las mujeres de seis denominaciones formaron un comité para elegir un día de oración unidas por las misiones nacionales y extranjeras. El consejo femenino de iglesias de Canadá organizó el primer día de oración el 9 de enero de 1920.
En 1928 se estableció un comité que promoviera el día mundial de oración y pronunció esta declaratoria. “El círculo de oración se ha extendido realmente alrededor del mundo y hemos aprendido la lección de orar por nuestros hermanos de otras razas enriqueciendo así nuestra experiencia dando lugar al poder que da el Espíritu Santo que debe de ser nuestro, si queremos cumplir la labor que se nos ha confiado”.
En 1968, en Suecia, se formó un comité internacional que se reúne cada cuatro años en distintas partes del mundo. Estudia el crecimiento de esta celebración, comparte experiencias al respecto, selecciona los temas y considera formas para que este día crezca cada vez más.
El culto del día mundial de oración tiene un tema especial cada año y éste se selecciona en la reunión cuadrienal del comité. A través de la preparación y participación de un culto especial podemos ver a nuestros hermanos de otros países, idiomas y culturas; conocer sus preocupaciones y necesidades, solidarizarnos con ellas a través de la oración y de esta manera experimentar la riqueza de la fe cristiana y su servicio en la obra del Señor.
El motivo de oración de este año es el país de Taiwán

Es un país insular, con una superficie de 36,000 km. aproximadamente. Ubicada en la región del pacífico occidental y el centro de los arcos insulares del este y sureste asiático. Isla principal además de 100 islas y arrecifes. Está entre China y las Filipinas, el trópico de cáncer atraviesa la mitad austral de norte a sur, las 2/3 partes del territorio son bosques de montaña, la montaña mas alta de Taiwán es Yu shan, conocido como la montaña de Jade, su capital es Taipéi que está al norte de Taiwán.
-Clima
Varía por sus llanuras, sus altas montañas, las franjas de la zona tórrida, la zona subtropical, la zona templada, y la zona frígida. No obstante, la temperatura promedio se eleva año con año debido al calentamiento global, su temperatura promedio de 30 grados máximo y mínima 12 a 17 en invierno.
-Vegetación
Gracias a la geografía insular donde se encuentra y sus condiciones climáticas, Taiwán cuenta con una considerable diversidad de flora y fauna, diferentes variedades de árboles y plantas, desde las de hojas anchas hasta las de hojas de aguja. Sus bosques albergan a más de 250 mil especies que a su vez, contribuyen al 3.8% de la totalidad de especies del mundo.
-Población
Con una población cercana a los 23600 millones de habitantes, Taiwán es un país con gran densidad de población y pluralidad étnica, la mayor parte de la población está conformada por descendientes de emigrantes de China desde las dinastías Ming y Quing.
-Religiones
Al ser una sociedad de inmigrantes y cuya constitución protege, desde los derechos humanos básicos, hasta la libertad de religión, en Taiwán la diversidad de religiones está en segundo lugar en el mundo; y en cuanto a la libertad religiosa, comparte el primer lugar junto a Bélgica y Países Bajos.
La población practica diversas religiones como: el budismo con 19.9%, taoísmo con 16.6%, protestantismo con 5%, catolicismo con 1.5%, islamismo con 0.2% y un mínimo de practicantes del judaísmo y de la iglesia ortodoxa. Aunque hay esta gran diversidad de religiones, todas conviven en armonía, sin conflictos entre ellos. Una característica importante es que todos ellos participan en acciones y programas de bien al prójimo.
-Cultura
Las tres festividades más importantes de Taiwán son: el festival de la primavera, festival de botes del dragón y el festival de la luna.
El festival de la primavera consiste en, aproximadamente, una semana de vacaciones en familia. Se reúnen en víspera de año nuevo lunar para despedir el año viejo y recibir el año nuevo. La gente visita amigos y familiares; todos se felicitan por haber vivido otro año. Las personas mayores regalan sobres rojos con dinero a los más jóvenes como una forma de bendición. El segundo día del año nuevo es el más significativo para las mujeres casadas, porque es el día que toda la familia vuelven al hogar de solteras para compartir un tiempo con el grupo familiar. Algunas personas visitan los templos durante el festival de primavera para pedir bendiciones divinas. La feligresía cristiana asiste al culto del año nuevo lunar en la iglesia para dar gracias a Dios por el año que pasó y pedir gracia y paz en el año entrante.
Para la celebración del festival de los botes del dragón se compite en carreras botes de dragón; y en el festival de la luna se suele comer pasteles de luna mientras se disfruta de contemplar la brillante luna llena a mediados del otoño.
-Educación
Taiwán adoptó el sistema occidental moderno de educación obligatoria hacia fines del siglo XX y ha sido cuna de numerosos talentos en diversos campos. Desde la implementación del periodo obligatorio de nueve años, asistencia a la escuela para niños y niñas de 7 a 15 años. Como consecuencia, aumentó el índice de alfabetismo al 99%. En 2009 se implementó la educación obligatoria de 9 a 12 años.
Porque así nos ha mandado el Señor, diciendo: Te he puesto para luz de los gentiles, A fin de que seas para salvación hasta lo último de la tierra.
Hechos 13:47
Dia mundial de oración
Tema:
“Sé que ustedes tienen fe”
Este tema que eligió el comité del Día mundial de oración se elaboró por nuestras hermanas de Taiwán. Está basado en la carta del apóstol Pablo a Los Efesios capítulo 1: 15 al 19.
Es un mensaje de constancia y perseverancia en tiempos de dificultad, lo que estaba atravesando la iglesia de Éfeso, lo atraviesan los hermanos en Taiwán y lo atravesamos miles de creyentes en todo el mundo. Es una carta de aliento; en ella Pablo describe la naturaleza de la iglesia y desafía a los creyentes a trabajar como un cuerpo vivo sobre la tierra. El hecho glorioso de que los creyentes son partícipes del amor de Dios (Efesios 1: 38), escogidos para grandes cosas (1: 9 – 12), sellados por El poder del Espíritu Santo (1: 15 al 23) y libres de la maldición y de esclavitud del pecado (2:1-10) son conceptos de fe, que Pablo quería tener la certeza de que la iglesia los entendiera y los practicara. El apóstol Pablo daba gracias a Dios por ellos y oraba para que esta comunidad de fe pudiera ver y vivir las siguientes verdades:
1-La esperanza de la cual Dios los llamó.
Una esperanza viva es un ancla firme, que a pesar de las circunstancias que se viven en el mundo, en medio de una sociedad corrompida, nuestro llamado permanece firme en el Señor.
2-Las riquezas de la herencia gloriosa de Dios entre los santos.
Tenemos una herencia incorruptible, pues hemos sido hechos hijos de Dios a través de Jesucristo y por lo tanto, somos coherederos juntamente con Cristo, Dios nos llama a valorar la posición de la que ahora gozamos y disfrutar de nuestra relación con Él.
3-La inconmensurable grandeza de Dios.
Según el diccionario, la palabra inconmensurable, significa algo que no se puede medir o valorar, que es imposible hacerlo o imaginarlo. Un ejemplo son los océanos. Pablo quería que los creyentes comprendieran que así es el poder de Dios y que está a nuestro favor; que la vida cristiana se debe vivir, no en nuestras fuerzas, sino en el poder que Dios nos da a través de su Espíritu Santo.
El llamado de Dios tiene un propósito: estamos llamados a mantener nuestra esperanza. A lo largo de esta carta el apóstol Pablo comparte sus oraciones por los santos, con la confianza de que puedan comprender cuán ancho, largo, alto y profundo es el amor de Cristo hacia nosotros.
Seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.
Efesios 3:18-19
Martha Lara de Galaviz