16 – 18 DE FEBRERO DE 2023.
Convocada con la debida anticipación, nuestra Conferencia de Distrito se inició en primer término de manera virtual, a través de la plataforma de zoom, el sábado 16 de febrero de 2023, a las 19: 00 horas. Se hizo con una reunión de predicadores suplentes y seminaristas con los responsables de las Comisiones de Continuidad y Capacitación en Ministerios, presidida por el Pbro. I. jubilado Manuel Hernández Ramírez y la de Relaciones, que preside la Pbra. I. Raquel Balbuena Osorio, para proporcionar información de interés para mantener el mejor servicio a Dios en ambas responsabilidades.
En un ambiente de empatía fraternal, se dejó a predicadores suplentes y seminaristas la información necesaria para continuar fortaleciendo su ministerio como parte de la IMMAR.
Al día siguiente, se continuó con los trabajos de la Conferencia, ya de manera presencial en las instalaciones de la Iglesia Metodista en San Juan Amecac, Pue., cuyo templo: SINAÍ, se vistió de gala para recibir a los asistentes brindándonos un delicioso desayuno, con un menú deliciosamente mexicano.
En punto de las 10: 00 horas se realizaron las inscripciones con la cordial agilidad que caracteriza a nuestra hermana Mati, secretaria de la Superintendencia de Distrito.
A las 10: 30, nos concentramos en el Templo, y se compartió la plática con el tema: Gratitud ante el reto de los 150 Años del Metodismo en México, por el suscrito. Enfocando nuestra atención a reflexionar sobre el pasado y el presente de los metodistas en nuestro país, y actuar con visión de futuro.

Acto seguido, nuestro superintendente, el Pbro. I, Gerardo González Soriano, con la eficiencia que lo caracteriza, procedió al desahogo de la primera sesión en la que se consideraron las preguntas disciplinarias insertas en los incisos a), a la e), del Artículo 191 de nuestra Disciplina.
Resueltos puntualmente estos asuntos, nuestro Superintendente procedió a la presentación de su interesante Conferencia: Estudio Panorámico de los Salmos. Una verdadera síntesis de los estudios de los Salmos, realizados por especialistas como Hermann Gunkel, Marc Girard, y otros. Un auténtico desafío para profundizar en el estudio de los Salmos, y encontrar en ello la riqueza espiritual que Dios nos brinda en su lectura y el magno recurso que representan para el cristiano; y desde luego, precisamente en el ejercicio de la pastoral.
A partir de las 12: 30 horas, tuvimos el Culto de Apertura, que bajo la dirección de la hermana Virginia Rojas Carrillo, presidenta de la Legión Blanca de Servicio Cristiano, en una inspiradora liturgia, nos preparó espiritualmente para escuchar a nuestro Obispo, Pbro. I. Narciso Cortes González, quien a partir del Salmo 100: 4 nos llevó a considerar la importancia de vivir nuestros ministerios y vida en la fe, Nutriendo de gratitud el servicio, que fue el tema con el que nos motivó a realizar nuestras actividades eclesiales, con el gozo de disfrutar el privilegio de ser hijos de Dios a la manera metodista.
Al salir del Culto, nos gozamos al saludar a hermanas y hermanos de las diferentes iglesias del Distrito Suroriental y degustar los alimentos que la iglesia local nos brindó con genuino amor cristiano.
Al filo de la 15: 00 horas, retornamos al Santuario y en esta ocasión vimos la Presentación de Actividades relacionadas al 150 Aniversario del Metodismo en México, por el Obispo Narciso Cortes González, quien nos llamó a celebrar el sesquicentenario del metodismo en México en nuestra Conferencia Anual del Sureste de las siguientes maneras: 1. Apoyo a construcción de templos, (previo análisis y selección) de proyectos viables, con el apoyo de todas las iglesias de la CASE. 2. Avivando las misiones, es otra manera de celebrar, seleccionando diez matrimonios que se involucren (previa capacitación) en el desarrollo de iglesias pequeñas, actualmente deprimidos, para motivarlos a crecer. 3. Celebración Magna 150 Aniversario del Metodismo en México, concentrar mil metodistas en el auditorio Enrique Taylor, de la Universidad Madero, el 21 de mayo de 2023, a la 16: 00 horas, con un impresionante programa.
Posteriormente el Coordinador de Programa Distrital, Pbro. I. Cruz Hernández Vargas, llamó a los pastores a su Presentación de Proyectos de Trabajos de Iglesias Locales. Así los responsables de las iglesias tuvieron la oportunidad de compartir con la Conferencia de Distrito en pleno sus proyectos detonadores; es decir, aquellos que van más allá o en el contexto de Plan Operativo Anual, detonarán aspectos sensibles de su trabajo pastoral. Al efecto desfilaron la mayor parte de los pastores y presentaron interesantes esfuerzos para mejorar su trabajo pastoral. Nuestro Superintendente de Distrito recordó a los que no presentaron en su momento su Proyecto, que deben presentárselo a él a la brevedad posible.
Después de un reconfortante receso, hacia las 17: 15 horas, el Presidente Nacional de la Comisión de Evangelización y Discipulado, Pbro. I. Noe Sánchez Molina, dictó la Conferencia Magistral: Revitalizando la Tarea de Evangelización y Discipulado. Abarcando los aspectos más trascendentales en la materia, nos llevó a un recorrido de todos los programas que actualmente en la IMMAR se han diseñado para el desempeño de la evangelización y el discipulado; poniendo de relieve la que quizás sea el área de oportunidad a la que más importancia hemos de dar: Crear una cultura de proyección cristiana en cada miembro de la iglesia, implementando programas en la iglesia local que formen y ayuden a los pastores, seminarios, seminaristas, creyentes de cuna metodista y recién convertidos, a desarrollarse en la evangelización y el discipulado como estilo de vida, hablando y viviendo su fe en Jesucristo.
El Culto, a cargo del Seminario Doctor Gonzalo Báez Camargo, representó una inspiración para apoyar con mayor compromiso a la institución teológica que forma a nuestros pastores, no sólo del mañana, sino también de hoy, a través de sus talleres y demás actividades académicas postgrado.
Las actividades del primer día de esta Conferencia de Distrito se cerraron con la cena que, sazonada con la amabilidad de los integrantes de la iglesia anfitriona, hicieron que los trabajos de este día fueran de lo más agradable para quienes tuvimos el privilegio de participar en ellos.
El sábado 18 se iniciaron los trabajos con el Culto Devocional a las 7: 30 horas, bajo la dirección del hermano Antonio Xicohténcatl Serrano, Presidente Distrital de la Fraternidad de Hombres Metodistas, en el que predicó el pastor local, PSFS Guillermo Balderas Palma, con un mensaje basado en el Salmo 65: 1, 9 – 13, llevándonos a reflexionar en descubrir y vivir: Agradeciendo a Dios en la naturaleza.
Para llenarnos de energía, se sirvió un rico desayuno con deliciosos antojitos mexicanos. Y en punto de las 9: 00 horas pasar al Templo y participar en la Capacitación del Área de Finanzas y Administración, coordinados por el Presidente Conferencial de del Área de Finanzas y Administración, Pbro. L. Rodrigo Salas Barrientos, quien dio el uso de la palabra, al Ing. Edgar Palacios, el cual a su vez puso en nuestro conocimiento la creación de la aplicación CASEWEB. Esta es para simplificar la captura de los Ingresos y egresos de nuestras iglesias locales y de la Conferencia Anual. Dado lo novedoso de la materia, fueron numerosos los comentarios, las preguntas y las respuestas que cada una ameritaba,lo cual hizo que esta presentación se llevara el tiempo necesario. Por lo pronto se aplicará sólo en algunas iglesias piloto, cuyos resultados servirán para perfeccionar su implementación, previa capacitación de los responsables de las áreas de Finanzas y Administración y de las tesorerías de las iglesias locales.
Luego del receso, regresamos para una segunda y final sesión de este LXXII periodo de sesiones de la Conferencia de Distrito Suroriental de la CASE. Los acuerdos se darán a conocer en su oportunidad por el Gabinete Distrital, según el Artículo 205 de la Disciplina de la IMMAR.
Cronista:
Gilberto Bravo (Gilberto Aristeo Bravo y González), actualmente es PSTC, pastoreando la Iglesia Metodista Betania, en Papalotla Tlax. Estudió en el Seminario Evangélico Unido y de leyes en la BUAP. En redes sociales tiene el canal de YouTube devocionales conectados con Dios para dar acompañamiento a quienes aún no desean adorar presencialmente. Está casado con Juanita Castellanos.