Seis mil personas aceptan a Cristo en Esperanza CDMX
Casi 53.000 personas asistieron a los dos días de este evento organizado por la Asociación Evangelística Billy Graham en la capital mexicana.
PATSY SANDOVAL
CIUDAD DE MÉXICO · 18 DE FEBRERO DE 2023 · 08:00
El Arena CDMX abarrotado el primer día del evento
Casi 53.000 personas se dieron cita el pasado fin de semana en la Arena CDMX, ubicada al norte de la capital de México. El motivo: recordar que Jesús es la única esperanza.
Durante los dos días de Esperanza CDMX, la atmósfera se llenó de voces que, en unidad, clamaban emotivamente y a todo volumen el nombre de Jesús.
Isaac Sossa, integrante de la asociación Cruz Creative Media nos ha compartido su experiencia, como participante del evento en el área de doblaje para proyectos multimedia.
Uno de los momentos más emocionantes fue cuando la cantante mexicana Nadia subió al escenario con un grupo de Mariachis y, al son de música regional, interpretaron alabanzas al Señor.
El productor asegura fue muy emotivo cuando Franklin Graham hizo el llamado para aceptar a Cristo, ya que pudo poder ver alrededor de 6 mil de personas levantarse de sus lugares y pasar al frente para rendir su corazón ante Dios.

“El mundo está desesperado y parece que ya no existe la esperanza de un futuro mejor. Solamente a través de Cristo es como podemos encontrar la verdadera motivación para vivir día a día”, fue el mensaje principal de la voz de Franklin Graham.
También durante la participación de Michael W. Smith, sin importar el idioma, pudo dirigir en alabanza a toda la audiencia que cantaba en español, siguiendo los cantos que Michael interpretaba en inglés.
Otros cantantes cristianos de varios países como México, Estados Unidos y Guatemala formaron parte del cartel de Esperanzas CDMX como Marcos Witt, Smith, Nadia, Miel San Marcos, La Tommy Coomes Band, Dennis Agajanian y Kimy Richards.
Sossa enfatiza en recordar que “en Jesús están todas las respuestas y la esperanza de una vida plena”. Por ello la importancia del evento evangelístico dentro de una sociedad con diversas crisis humanitarias. Gente que venían de todas partes de la ciudad acompañados de sus familias, pudieron sonreír, llorar y compartir las buenas nuevas de Jesús con sus invitados.
El avivamiento de Asbury se extiende a una cuarta universidad
Los avivamientos generalizados tienen lugar unas cinco décadas después de que otro gran avivamiento dirigido por estudiantes se extendiera por los campus universitarios.
Christian Headlines
· KENTUCKY · 20 DE FEBRERO DE 2023 · 17:35
El avivamiento en Asbury
El avivamiento de la Universidad de Asbury que entró en su décimo segundo día el domingo se ha extendido a muchas otras escuelas, incluyendo la Universidad de Samford, que está experimentando su propio movimiento de Dios con adoración dirigida por los estudiantes y oración que se ha extendido por más de 48 horas.
La Universidad de Samford, ubicada en Samford, Alabama, es por lo menos la cuarta universidad en ver un avivamiento espontáneo entre los estudiantes. La Universidad Lee en Tennessee y la Universidad Cedarville en Ohio también han experimentado avivamientos no programados en estos días.

Beck A. Taylor, presidente de la Universidad de Samford, envió un correo electrónico a los estudiantes el viernes, agradeciendo a Dios por el avivamiento. El avivamiento en la Capilla Reid en el campus de Samford había durado 48 horas continuas hasta el viernes por la mañana, dijo.
Samford se encuentra a unas 400 millas del campus de Asbury en Wilmore, Kentucky.
“Se trata de un culto espontáneo, orgánico y dirigido por los estudiantes”, escribió Taylor. “Habiendo pasado algún tiempo ayer con aquellos que adoraban en la Capilla Reid, puedo testificar que el Espíritu Santo está trabajando en y entre nuestro cuerpo estudiantil. Lo que está sucediendo no es artificioso, programado o guionizado. Tampoco es una actuación o una falsedad. Los estudiantes y otros lo ven como una oportunidad para que el campus de Samford encuentre la unidad en Cristo, para animarse unos a otros a la fidelidad, y para extender el amor y la gracia de Jesús a todos”.
Taylor instó a los estudiantes a “resistir la tentación de etiquetar lo que está sucediendo, o de ponerlo en algún tipo de caja ordenada”.
“Estoy convencido de que Dios está haciendo algo nuevo aquí, y todo lo que se nos pide es que permanezcamos fieles a la llamada de Dios”, escribió Taylor. “Nuestro tema este año es la ESPERANZA. Nuestra esperanza se encuentra en la persona y la obra de Jesucristo. Mientras adoramos a Jesús hoy, permitamos que la esperanza abunde en nosotros para que podamos difundir la esperanza de Dios a través de este campus y del mundo”.
Según el periódico The Alabama Baptist, el avivamiento sin guión comenzó el miércoles cuando un estudiante “entró en la Capilla Reid y comenzó a tocar suavemente canciones de adoración en el piano”, dijo un portavoz de la universidad al periódico. Pronto, “algunos estudiantes escucharon la música, entraron en la capilla y comenzaron a adorar junto con el estudiante”, informó el periódico. A las 2 de la madrugada, había entre 150 y 200 personas en la capilla.
“Los estudiantes están compartiendo desde sus corazones”, escribió Taylor en un Tweet. “El Evangelio está siendo proclamado”.
Los avivamientos generalizados tienen lugar unas cinco décadas después de que otro gran avivamiento dirigido por estudiantes se extendiera por los campus universitarios. Aquel avivamiento de 1970 fue bautizado como el Movimiento de Jesús y llegó a ser portada de la revista Time. Irónicamente, el 24 de febrero se estrenará en los cines una película sobre aquel avivamiento llamada: Jesus Revolution.
Que venga el Avivamiento… Aviva tu obra Señor en medio de los tiempo hazla Florecer como dice el Profeta
Me gustaMe gusta