Sábado 18 de febrero de 2023.
Para la realización de los trabajos de LXXV Conferencia del Distrito Centro, la congregación “El Buen Pastor” en Ejidos de San Agustín desde muy temprano estaba ultimando detalles. Abrieron las puertas de sus instalaciones y del corazón, como buenos anfitriones que fueron durante toda la jornada. Del mismo modo todos los que asistimos llegamos con muy buen ánimo al volvernos a ver; en la fila de la mesa de registro y por donde nos encontrábamos el saludo fue fraterno entre todos y todas. Este buen ánimo estuvo permeando todas las actividades de la Conferencia de Distrito.
El devocional inicia bajo la dirección de la pastora Elizabeth Romero. Fue muy significativa la lectura del Salmo 133, ya que la pastora Elizabeth nos invitó a tomar la mano de quien estaba junto a nosotros. Siguiendo con este ejercicio de fraternidad nos invita a cantar el salmo y salir de nuestro lugar para saludarnos efusivamente con abrazos y apretones de mano unos con otros.

Después realizamos la lectura bíblica del Evangelio Según San Mateo 14:22-33 de manera alternada. Nuestro superintendente, el pastor Leonel Iván Jiménez Jiménez, expuso un edificante sermón basado en esta narración del Evangelio. Nos comparte que como distrito podemos identificarnos con los navegantes de la historia, ya que estamos en medio de la tempestad llamada pandemia sin tener claras la orilla pasada (antes de pandemia) y la orilla futura (hacia dónde vamos); pero la fe en Dios, así como la unidad de todos y todas, nos permitirá llegar a la futura orilla con la Buena Nueva de la presencia de Jesucristo. Algunos sabrán navegar las tempestades, otros estarán atemorizados, algunos más envalentonados (como Pedro); pero todos y todas en la misma barca llamada Distrito Centro, con la segura presencia de Jesucristo, que trae calma y bendición para nuestras iglesias.
Al término del devocional se dio la bienvenida a cada una de las congregaciones asistentes con alegría y gozo por la participación de todos y todas. También saludamos a los y las integrantes del gabinete distrital, los miembros de las áreas y de las comisiones que están al frente de los trabajos de nuestro Distrito Centro. Además, se realizó la organización interna de la Conferencia de Distrito nombrando las comisiones necesarias como secretaría, tiempo y crónica.
En el siguiente momento, el pastor Gerson Trejo nos presentó los “Lineamientos y recomendaciones para la elaboración de la crónica de Iglesia”. El pastor Trejo nos indicó cuán importante es la elaboración de la memoria histórica de cada templo a través de identificar los puntos históricos más trascendentes de la misma y desarrollar una crónica histórica local de cada templo, con miras a la celebración del 150 aniversario del metodismo en México.
La organización de la Conferencia de Distrito tuvo 3 ejes principales basados en responder la pregunta: ¿Qué buscamos en el 2023? La pastora Rocío Rodríguez respondió a esta pregunta desde el ámbito de Programa Distrital y nos explicó cómo los programas nacional, conferencial, distrital y local trabajan de forma conjunta para llevar adelante el lema y misión de la IMMAR. Nos compartió cómo desde el distrito darán “Seguimiento y cumplimiento de planes locales” para su total realización.
El segundo eje fue: “Fortalecer la educación cristiana y las organizaciones”. La hermana Miriam Chávez nos presentó la manera en que el Área de Desarrollo Cristiano nos llevará a la siguiente orilla (siguiendo el tema expuesto en el sermón del devocional). Nos invitó a fortalecer la educación cristiana para que todas las edades tengan su edificación en Cristo haciendo uso del PRN.
El hermano David Solano y la hermana. Layla Román -como presidentes de las Ligas Metodistas de Jóvenes e Intermedios, respectivamente-, junto con el pastor juvenil distrital Víctor Noé Ochoa, presentaron un breve informe de sus actividades desde la pasada Conferencia de Distrito hasta la presente conferencia. Anunciaron el cambio del logotipo distrital de las LMJI y en los próximos días se dará el anuncio oficial en las redes sociales. Se elevó una oración por ellos y por todos los jóvenes e intermedios del distrito para que sigamos siendo un cuerpo en Cristo.
Hubo un momento de avisos. El más importante fue el proyecto de Acompañamiento Profesional del Cuerpo Ministerial del Distrito con una estricta confidencialidad. Nuestro superintendente, el pastor Iván Jiménez, compartió que todos fuimos afectados por la pandemia y necesitamos ser acompañados para poder acompañar a nuestras congregaciones en sanidad. El proyecto requiere una gran inversión económica, pero sobre todo del buen ánimo de dejarnos acompañar profesionalmente para bendecir a los miembros de nuestro Distrito. Las reacciones fueron en general positivas a dicho proyecto y se invitó a que todas las congregaciones aportaran el 50% del costo. Además, varios pastores y pastoras se anotaron para realizar este proyecto a la brevedad.
Recibimos el saludo del Obispo Agustín Altamirano, compartiendo que somos todos parte de este cuerpo llamado Iglesia Metodista de México, A.R. y de la Conferencia Anual de México. También la hermana Patricia Maroto, representante laica conferencial, comparte un saludo invitando a colaborar los laicos y las laicas junto con el cuerpo pastoral para que la obra del Señor crezca. La hermana Patricia Maroto llama a la hermana Carolina Sánchez, representante laica distrital: juntas están a la disposición de apoyar a cualquier hermano y hermana en lo que requieran para que todos ayudemos en la obra de Cristo.
En esta Conferencia de Distrito se realizó la Feria del Emprendimiento, una iniciativa de nuestro Distrito. En este momento los hermanos y hermanas emprendedores presentaron brevemente sus productos y servicios que estarán ofreciendo para su venta. Al término de las presentaciones pudimos participar en los stands de la Feria, conocer de cerca a los emprendedores y adquirir algunos de sus productos.
A través del pastor Martín Trujillo, quien es el pastor anfitrión y coordinador del SETE del Seminario Metodista Dr. Gonzalo Báez Camargo, se compartió la oferta académica que tiene nuestro Seminario, y la oportunidad de que cada congregante pueda acceder en la virtualidad a una educación teológica sin que sea necesario dedicarse a la pastoral por medio del Bachillerato Teológico.
La hermana Laura Martínez respondió a la pregunta ¿Qué buscamos en el 2023?, desde el eje del Testimonio Cristiano, con el énfasis: “Dar testimonio, acompañando fuera del templo”. Nos invitó a fortalecer el trabajo social de nuestras congregaciones a través de un análisis del entorno donde está establecido cada templo, poder identificar las necesidades de la comunidad y realizar algún proyecto que verdaderamente responda a alguna necesidad social. Si ya se tiene funcionando algún proyecto, pide darnos el tiempo de revisar si sigue respondiendo a las necesidades de la comunidad y en su caso modificar el proyecto para que verdaderamente impacte en ella.
En el mismo espacio de Testimonio Cristiano se nos invitó a todos a ser parte en el ministerio con migrantes en Apaxco. No es llevar cualquier artículo, que muchas veces ya no es tan necesario, sino que realmente se compartan los bienes que actualmente requieren los migrantes; además, y es lo más importante, participar activamente con ellos, interactuando, ministrando y acompañándolos, junto con los hermanos y hermanas responsables del ministerio migratorio en Apaxco.
El hermano Alejandro Cuéllar, presidente del Área de Finanzas y Administración, y la hermana Elizabeth Herrera, tesorera distrital, presentaron el presupuesto 2023 con base en lo ejercido durante el 2022, no se agregó nada más. Hubo preguntas por parte de la asamblea para entender mejor el presupuesto, a las que respondieron asertivamente los encargados de las finanzas distritales. Después fue aprobado por evidente mayoría de la asamblea.
La Comisión de Continuidad y Capacitación de Ministerios, representada por el pastor Andrés Hernández, y la Comisión de Relaciones, presidida por la pastora Edith Molina, respondieron las preguntas disciplinarias que se indican en el artículo 191, inciso i, numerales 1-13. Gracias a Dios no hubo quejas fundamentadas contra algún pastor o pastora. También la asamblea tuvo el privilegio de confirmar las recomendaciones de las comisiones de la pastora Rocío Rodríguez y del pastor Javier Solís para ser ordenados como presbíteros de nuestra Iglesia. A ambos se les saludó, ministró con una oración y se les felicitó por este logro ministerial.
Nuestro superintendente, el pastor Iván Jiménez, declara el cierre de los trabajos de la LXXV Conferencia del Distrito Centro con una oración elevada a Dios, y el reto de seguir navegando a la siguiente orilla en la unidad de todo el Distrito Centro.
Pastor Iván Flores Canales
Siervo de mi Padre y Siervo de mi Prójimo.