Historia De la Iglesia Metodista de Tzompantepec (Segunda parte)

Historia De la Iglesia Metodista de Tzompantepec (Segunda parte)

SOCIEDAD DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL METODISMO –CAPÍTULO SURESTE-  CRÓNICA DE LA IGLESIA METODISTA DE JESÚS DE SAN SALVADOR TZOMPANTEPEC Y OBRA DE UNO DE SUS HIJOS, FLORENTINO MONTIEL

AUTOR: ELISEO RÍOS FLORES. MAYO DE 2019

(Segunda parte)

FLORENTINO G. MONTIEL, MIEMBRO DESTACADO DE TZOMPANTEPEC

Por esta ocasión me referiré al Hno. Florentino Montiel -o Florentino G. Montiel, como también se hacía llamar-, quien nació en 1866 y fue miembro de esta iglesia. Además de fiel metodista, practicaba la medicina homeopática, pero sobre todo la construcción. Hijo de Juan N. Montiel (1828-1911) y de Ana Ma. Ramos. Sus hermanos fueron: Juan, quien nació en 1872; Jacob, el menor; Zorobabel, pastor metodista, quien pastoreó muchas iglesias y murió el 21 de noviembre de 1966; Lauro, quien nació en 1867/8 y murió en 1936; y Bernardita, nacida en 1874. Varios de ellos se dedicaron a la construcción.

El Hno. Montiel y otros hermanos de la congregación construyeron la Iglesia de Jesús, terminada en 1905, como se dijo. Para el año de 1940 se hizo una remoción profunda reparando el techo, que presentaba daños. La Junta de Administradores se reunió para tomar los acuerdos relativos a los trabajos y presupuestos necesarios; pero estando presente en dicha reunión el Hno. Florentino Montiel, ofreció realizar dicho trabajo profundo absorbiendo por su cuenta el costo respectivo, ofrecimiento que le fue aceptado por la Junta. Para marcar la fecha de la remodelación, la Iglesia Metodista de Amaxac de Guerrero obsequió una Biblia a la de Tzompantepec, misma que hasta el día de hoy se conserva. La dedicatoria fue realizada por H.Montiel, Héctor, el hermano menor de Florentino Montiel.

REGALO DE LA IGLESIA DE AMAXAC A LA DE TZOMPANTEPECT, 1940

Pero el prestigio como hombre fiel, constructor de iglesias y colegios metodistas trascendía en el entonces llamado Sub-distrito Tlaxcala y llegaba su prestigio a nivel nacional, así como el agradecimiento por el trabajo del Hno. Florentino en favor de la iglesia. En las actas de la décima primera Conferencia Anual del Centro, año de 1941, se dedican algunas líneas al Hno. Montiel, siendo presidente entonces el Obispo Eleazar Guerra.En una de las actas, en la página 71 dice: “Apizaco. Este lugar debería de haberlo puesto en primer término, porque desde tiempo atrás, viene con la manía de construcción y reconstrucción, y que bien parece que es quien ha contagiado a nuestro campo. En el curso de este año hizo la reparación, decoración y amoblación, por cierto, bastante elegante, del Templo de Tzompantepec, (tierra del hermano Florentino Montiel), nuestro ya famoso, constructor de templos evangélicos, y en donde puso todo su empeño, atención y ayuda para hacer lo más bonito y mejor; más bien, nos parece, que en vida, quiso construir allí su propio monumento, y esto, no por un vano y orgullo sentimiento de satisfacción, no; sino como una manifestación de amor a su pueblo, y de profunda gratitud a su Dios que tan especiales bendiciones le ha concedido en su vida. Él es fiel y bueno, pedimos a Dios que lo bendiga mucho, y guarde su vida para bien de nuestra Iglesia.

Pero para 1940, su iglesia del Hno. Montiel, la de Tzompantepec, no había sido la primera iglesia que remodelaba o construía. Fueron muchas donde intervino, entre ellas el actual Templo Emanuel, de la ciudad de Puebla, después que el previo, de madera en su mayoría, se incendiara en 1923. Así es que en ese año y en 1924 encontramos a Florentino Montiel, a su hijo Urías, junto con otros constructores tlaxcaltecas y poblanos, edificando una nueva iglesia. 

En su libro Datos Históricos el Templo Metodista Emanuel, Donato Rodriguez transcribe un informe de J.P. Hauser, superintendente de Distrito, que decía: “Tuvimos la fortuna de contar con nuestro hermano el señor Florentino G. Montiel, como maestro de la obra, quien ha puesto todas sus energías hasta el punto de enfermarse por su arduo trabajo. Estamos seguros que por el cuidado, economía, y eficacia de este hombre cristiano, hemos ahorrado varios miles de pesos. Aprovechamos la oportunidad para dar gracias a los albañiles, quienes en su mayor parte son miembros de nuestra iglesia…

En esta foto encontramos a Florentino Montiel con el firmante J.P. Hauser, Superintendente de Distrito citado, con su informe de agradecimiento, tal vez en la inauguración de una iglesia más de la I.M.E. en el año de 1916.
FOTO PUBLICADA EN EL LIBRO DE DONATO RODRIGUEZ DATOS HISTÓRICOS EL TEMPLO METODISTA EMANUEL. AL CENTRO, FLORENTINO G. MONTIEL; A SU IZQUIERDA, CON EL DIBUJO DEL NUEVO TEMPLO, SU HIJO URÍAS MONTIEL

Para el año de 1932, encontramos al Hno Montiel trabajando en la construcción del actual Templo de Apizaco, como se aprecia en las siguientes fotografías, en la colocación de la primera piedra.

Como se comentó, el primer templo de Apizaco se hizo en 1879.

FLORENTINO MONTIEL, AL FONDO, EN LA ÚLTIMA FILA A LA IZQUIERDA CON SUETER CUELLO V.

(Concluirá)