NOTICIAS INTERNACIONALES

NOTICIAS INTERNACIONALES

Flores, conversaciones honestas y Salmos: la reacción de los evangélicos ante los trágicos tiroteos en Serbia

Un líder evangélico de Belgrado analiza el estado de ánimo del país después de los ataques que acabaron con la vida de 17 personas. “Necesitamos mostrar cómo la Biblia puede ayudarnos a superar esta situación”, expresó.

JOEL FORSTER

BELGRADO · 10 DE MAYO DE 2023 · 13:39

Una delegación evangélica se acercó al lugar del memorial por los asesinados para entregar flores y orar.

Serbia todavía está digiriendo los dos tiroteos consecutivos que ocurrieron en el área de Belgrado.

El pasado 3 de mayo, un estudiante de 13 años asesinó a siete niñas, un niño y un vigilante de una escuela. El adolescente fue internado en una clínica de salud mental y su padre, detenido por enseñarle a usar armas.

Al día siguiente, un hombre mató a tiros a 7 personas en la ciudad de Mladenovac.

Durante el fin de semana se celebraron grandes funerales, con cientos de personas depositando flores y solidarizándose con las familias que perdieron a sus seres queridos.

Fuentes contaron a Evangelical Focus que una responsable de un ministerio cristiano, antigua alumna de la escuela atacada el miércoles, hizo un llamado a orar por el país.

Los tiroteos reabrieron el debate sobre qué hacer con la gran cantidad de armas y municiones que aún circulan en Serbia tras los conflictos armados que vivió el país en la década de 1990.

Samuil Petrovski, pastor y líder de organizaciones como la Alianza Evangélica Serbia y el movimiento estudiantil nacional EUS (miembro de la Comunidad Internacional de Estudiantes Evangélicos, IFES), analizó la situación en una conversación con Evangelical Focus.

Pregunta. Una semana después del primer tiroteo en el colegio ‘Vladislav Ribnikar’ en Belgrado, ¿cuál es el estado de ánimo en Serbia?

Respuesta. Esto ha sido un shock muy grande para la nación, porque nunca habíamos tenido tiroteos en escuelas o lugares públicos, especialmente con niños pequeños. Este niño, el atacante, tenía 13 años y tomó las armas de su padre. Estaba bien entrenado. Tenía una lista de 16 jóvenes y mató a ocho de ellos. Desafortunadamente estuvo planeando esto por un mes. Veremos qué dicen los médicos, si tuvo problemas psicológicos o fue víctima de bullying, aún lo están investigando.

Pensábamos que esto solo pasaba en Estados Unidos, no en Serbia. La nación está triste, llevamos tres días de luto. La gente se está acercando a Dios. La Iglesia Ortodoxa hizo una declaración diciendo que ahora debemos tener una fe fuerte. La gente nos habla y nos pide una Biblia. Muchos están diciendo, ‘¿qué es esto?’, porque el segundo tiroteo ocurrió al día siguiente, inmediatamente.

P. ¿Cuál ha sido el impacto en las familias?

R. Los padres no enviaron a sus hijos a la escuela los primeros dos días después del tiroteo. Hoy, lunes, fue el primer día que los niños volvieron a la escuela en Belgrado. Dos días después, también regresarán al centro donde ocurrió el tiroteo.

Como creyentes evangélicos y como IFES hicimos una declaración pública diciendo que estamos orando, compartiendo el dolor y mostrando nuestras condolencias a quienes perdieron a sus seres queridos.

El Ministro de Educación de Serbia, a quien conozco personalmente, renunció. Y hoy, hubo una protesta en Belgrado, llamada ‘Marcha contra la violencia’, convocada por los partidos de la oposición. El presidente ha dicho que quiere cambiar las leyes, especialmente las relacionadas con las armas. Durante un mes, las personas que tengan armas ilegales tendrán la oportunidad de llevarlas a la policía. Después de eso, si se encuentran tales armas, habrá penas muy grandes.

Miembros de la iglesia ICF en Belgrado orando en pequeños grupos el domingo después del tiroteo en Serbia, el 7 de mayo de 2023.

P. El domingo, ¿cómo abordaron las iglesias evangélicas esta violencia durante sus cultos?

R. El domingo era un día de luto y las iglesias no c[es]aron. En cambio, estábamos orando, especialmente con dolor por toda la nación. Las iglesias oraron por la salud mental, por las familias que perdieron seres queridos, por el gobierno.

En nuestra iglesia leímos algunos Salmos, donde dice que “Dios es nuestro refugio”, y también Apocalipsis 21, donde habla del lugar donde ya no habrá lágrimas ni muerte. El mensaje para la iglesia fue que podemos ser valientes y pedirle a Dios que nos use hasta que llegue este momento.

Además, en nuestra iglesia local (International Christian Fellowship of Belgrade), un psicólogo cristiano compartió sobre cómo encontrar apoyo y aliento, cómo las comunidades son importantes y cómo encontrar la paz en este momento de tristeza y depresión. Luego nos dividimos en grupos pequeños para orar, y el sermón trataba sobre cómo podemos acercarnos a Dios en momentos como este.

Además, algunas iglesias se organizaron para ir al lugar donde ocurrió el primer tiroteo. Tuvimos una pequeña delegación de nuestra iglesia que trajo algunas flores y oró por las familias y todo el país. Las iglesias también están conmocionadas de que esto haya sucedido, necesitamos hablar más para analizar todo esto.

P. ¿Cuáles son las necesidades específicas a las que los cristianos pueden responder?

R. Lo bueno de trabajar con IFES, en mi caso personal, es que trabajamos con estudiantes de universidades y colegios. La madre de un estudiante adolescente que recientemente comenzó a asistir a nuestras reuniones nos envió un mensaje de texto diciendo que ese trabajo es muy importante ahora en este grupo de edad. Necesitamos hablar con estos jóvenes, alentarlos y tal vez darles algo que no reciben en la escuela, especialmente cuando están aislados en su ansiedad. Como ministerio estudiantil, estamos tratando de tocar estos temas de depresión, ansiedad, cómo encontrar la paz.

El presidente de la Alianza Evangélica Europea me llamó para saber cómo estaba la situación aquí, también como familia. En lo personal para nosotros es difícil, tenemos un niño en primaria y otro en secundaria y ahora tenemos que hablar con nuestros hijos de estas cosas. Hay una gran conversación en la sociedad: ¿necesitamos más policías? ¿O psicólogos? ¿Dónde necesitamos más apoyo?

Creo que necesitamos mostrar a las personas una relación viva con Dios y enseñarles cómo la Biblia puede ayudarlos con este problema de violencia, con nuestros miedos, el papel de las redes sociales y otros problemas en toda la sociedad, no solo en nuestras escuelas.

Fuente: https://protestantedigital.com/internacional/66533/flores-conversaciones-honestas-y-salmos-la-reaccion-de-los-evangelicos-ante-los-tragicos-tiroteos


El aborto “no es un derecho”, expresan evangélicos en España ante el pronunciamiento del TC

El Tribunal Constitucional afirma el “derecho de la mujer a la autodeterminación respecto a la interrupción del embarazo”. FEREDE “lamenta y denuncia la desprotección de la vida humana”.

REDACCIÓN PD

MADRID · 12 DE MAYO DE 2023 · 17:24

Los magistrados miembros del Tribunal Constitucional en España./TC

El Pleno del Tribunal Constitucional aprobó el martes por mayoría (7 a 4) la sentencia, cuya ponente ha sido Inmaculada Montalbán Huertas, que desestima íntegramente el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular contra la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, más conocida como la ley de plazos del aborto.

Esta Ley permitió la interrupción voluntaria del embarazo por decisión libre de la mujer dentro de las primeras catorce semanas de gestación, introduciendo el denominado “sistema de plazos”. Este sistema vino a sustituir al anterior de “indicaciones”, en que sólo se permitía en aquellos supuestos de riesgo para la vida o salud de la embarazada, violación, o probabilidad de que existieran en el feto graves taras físicas o psíquicas.

Para tomar esta decisión, el Tribunal ha determinado la “importante afectación existencial que el embarazo y parto supone para el cuerpo y psique de la mujer”. Considera que “el sistema de plazos es conforme a la Constitución por cuanto reconoce a la mujer embarazada el ámbito razonable de autodeterminación que requiere la efectividad de su derecho fundamental a la integridad física y moral, en conexión con su derecho a la dignidad y libre desarrollo de su personalidad”.

“Los poderes públicos no solo tienen el deber de respetar y no lesionar los derechos fundamentales, sino también la obligación positiva de garantizar su efectividad. La obligación de las Administraciones Públicas de asegurar la prestación de interrupción voluntaria del embarazo deriva de ese deber positivo de velar por la efectividad de los derechos fundamentales”, expone el TC.

Decisión mayoritaria, pero no unánime

Los magistrados discrepantes con la sentencia son cuatro (Enrique Arnaldo Alcubilla, Ricardo Enríquez Sancho, César Tolosa Tribiño y la magistrada Concepción Espejel Jorquera) que entienden que la sentencia “excede gravemente el alcance y los límites del control jurisdiccional que corresponde al Tribunal”.

“Excediendo el alcance y los límites del control de constitucionalidad que corresponde a este Tribunal, viene a reconocer un nuevo derecho constitucional, que denomina derecho de la mujer a la autodeterminación respecto de la interrupción del embarazo (…) Con ello, la sentencia se sitúa fuera de los márgenes del control de constitucionalidad que a este Tribunal corresponden, pues reconocer nuevos derechos fundamentales es una potestad del poder constituyente, no de los poderes constituidos y, por tanto, no lo es del Tribunal Constitucional”.

Evangélicos ante el aborto

El debate sobre el  aborto ha estado presente en el ámbito evangélico en las últimas décadas. En España, en las recientes jornadas de Bioética, se publicaron unas conclusiones en las que se expresa una visión compartida por diferentes profesionales evangélicos del ámbito jurídico, científico y sanitario.

“Creemos en la identidad, y con ello en el carácter único e irrepetible, de cada vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte”, expresa el documento, que dedica un capítulo a los asuntos relacionados con el principio de la vida humana.

“Aunque nos parece totalmente legítimo el derecho de la madre sobre su propio cuerpo, no debería prevalecer sobre el derecho a la vida del no nato. Sí consideramos ética la opción del aborto cuando sea necesario para salvar la vida de la madre, como mal menor”, expone el documento, que recomienda trabajar “por alternativas a favor de la vida” como la adopción y “por un asesoramiento previo a la decisión de abortar; a fin de asegurar que quien tome esta decisión, siempre trágica para cualquier mujer, haya recibido consejo y apoyo en todas las formas posibles, con otras alternativas ante las situaciones que empujan a tomar el aborto como salida, tal y como se realiza en otros países europeos”.

Comunicado de Ferede

Este viernes 12 de mayo, la Federación de Iglesias y Entidades Religiosas Evangélicas de España, FEREDE, ha publicado un comunicado en el que lamenta la decisión del Tribunal Constitucional.

“Lamentamos y denunciamos la desprotección de la vida humana que provoca el reconocimiento del denominado derecho de la mujer a la autodeterminación respecto de la interrupción del embarazo”, expone la Federación, recogiendo el sentimiento mayoritario de las iglesias evangélicas en España.

“Lamentamos el reconocimiento del aborto como un derecho, por considerar que responde a un planteamiento ideológico que crea un inexistente derecho fundamental vinculado al derecho a la dignidad humana de la mujer y a su derecho al libre desarrollo de la personalidad, y a su integridad física y moral, dejando desprotegida la primera etapa de la vida humana en formación”.

“El aborto entraña graves conflictos morales que no pueden negarse invocando sólo los derechos de la mujer”, expresa FEREDE

Considera FEREDE que el TC “se extralimita con el reconocimiento de tal derecho, que es potestad del poder constituyente en el caso de los derechos fundamentales o del poder legislativo”.

Proteger la maternidad es necesario, pero a la vez “el Estado tiene también el mandato constitucional de defender la vida del no nacido y establecer un sistema legal para ello, puesto que la vida humana debe ser protegida en todas sus etapas de formación y desarrollo y, muy especialmente, en sus etapas de mayor vulnerabilidad e indefensión. El aborto entraña graves conflictos personales y públicos, jurídicos, éticos y morales, que no pueden negarse invocando sólo los derechos de la mujer”, sostiene FEREDE.

Desde un punto de vista más amplio, FEREDE recuerda comunicados anteriores en los que se han expuesto las dudas que genera la ley del aborto. Por ejemplo, se menciona que desprotege “el derecho a la objeción de conciencia en el caso del aborto con la creación de un registro de objetores de conciencia en el cual deba registrarse todo el personal sanitario, con antelación y por escrito”.

Fuente: https://protestantedigital.com/espana/66551/el-aborto-no-es-un-derecho-expresan-evangelicos-en-espana-ante-el-pronunciamiento-del-tc