NOTICIAS INTERNACIONALES

NOTICIAS INTERNACIONALES

El CMI participará en las próximas celebraciones del Día Internacional de la Fraternidad Humana

El secretario general interino del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, ha invitado a la comunidad mundial del CMI a unirse a las celebraciones del Día Internacional de la Fraternidad Humana el 4 de febrero mediante la oración y la reflexión, instando a que “oremos todos por la visión y la fuerza que necesitamos para fomentar el diálogo interreligioso e intercultural” y a que “afirmemos juntos que la tolerancia, el respeto mutuo y la diversidad de religiones y creencias promueven la fraternidad humana”.

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Febrero 4, 2021. Durante el día, el Rev. Prof. Dr. Sauca participará en diferentes actos centrados en el significado y el valor de la unidad de nuestra única familia humana.

Con motivo de la instauración de este día, ofrecerá un saludo al Alto Comité para la Fraternidad Humana, que lideró la iniciativa de designar un Día Internacional de la Fraternidad y del que el CMI es miembro, junto con Al-Azhar, el Vaticano y otras figuras e instituciones religiosas y culturales de todo el mundo.

El 4 de febrero participará en un evento virtual organizado por la Misión Permanente de los Emiratos Árabes Unidos ante las Naciones Unidas en Ginebra junto con otros líderes religiosos, de la ONU y de los derechos civiles.

Durante esta primera edición de la Cumbre Internacional de la Fraternidad Humana también intervendrá en una mesa redonda organizada por el Ministerio de Tolerancia y Convivencia de los Emiratos Árabes Unidos bajo el lema “La fraternidad humana para trabajar juntos por un futuro mejor”.

Servicio internacional de conmemoración y oración interconfesional, Países Bajos, 2018. Foto: Albin Hillert/CMI

El Instituto Ecuménico de Bossey abre inscripción a un nuevo curso en línea con el que amplía su oferta formativa

El Instituto Ecuménico del Consejo Mundial de Iglesias en Bossey amplía su repertorio de cursos en estudios ecuménicos con un nuevo curso cien por cien en línea. 

Fotografía: Albin Hillert/CMI

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Febrero 11, 2021. Ya está abierto el plazo de inscripción al nuevo curso en línea, titulado “Juntos hacia la unidad: ser iglesia en un mundo fragmentado”.

El curso, que se iniciará en abril de 2021, busca ampliar las oportunidades de que disponen los estudiantes para analizar las dimensiones bíblicas, teológicas, éticas, sociales, interreligiosas y misiológicas del ecumenismo, según se conciben en Bossey.

El Rev. Dr. Lawrence Iwuamadi, decano del Instituto Ecuménico, afirma que “Bossey ha enseñado y promovido el encuentro ecuménico de una forma única en los últimos setenta y cinco años”.

“Este nuevo curso en línea se basa en los cursos de Estudios Ecuménicos de Bossey, consolidados desde hace tiempo, y busca abordar las actuales dinámicas y configuraciones cambiantes del ecumenismo a través de un nuevo medio”, agrega Iwuamadi, que señala asimismo que la modalidad de impartición en línea permite que los estudios ecuménicos sean accesibles en estos tiempos de pandemia de COVID-19.

La Rev. Dra. Simone Sinn, vicedecana y profesora de Bossey, añade: “Este curso ofrece una introducción sucinta de las dimensiones clásicas de los estudios ecuménicos, y orienta al estudiante para examinar las relaciones ecuménicas en su contexto local, difundir sus conclusiones al respecto entre los demás estudiantes de distintos lugares del mundo, y con ello, mejorar el entendimiento mutuo a través de los estudios teológicos”.

“El incremento de la autonomía de los estudiantes y de su capacidad para el discernimiento teológico es un aspecto vital del programa de estudios”, afirma la Rev. Sinn. 

El plazo de inscripción termina el 1 de marzo de 2021. El curso tendrá lugar entre el 5 de abril y el 12 de junio.


Abre la primera biblioteca cristiana de Vietnam

El proyecto sale adelante gracias al compromiso de los cristianos, en un entorno con muchas restricciones para la libertad religiosa.

La biblioteca cristiana, en la Ciudad Ho Chi Minh. / Eternity News

FUENTE: Protestante Digital. Ho Chi Minh, Vietnam. Febrero 2, 2021. La primera biblioteca pública cristiana abrió en Vietnam en julio pasado, después de la aprobación de varias agencias del gobierno comunista de Vietnam. El proceso tomó seis meses.

La biblioteca, ubicada en la ciudad más grande de Vietnam, Ciudad Ho Chi Minh, fue establecida por la Sociedad Bíblica de Vietnam, con el apoyo de empresarios protestantes locales.

Desde su apertura, ya ha almacenado alrededor de 5.000 títulos, incluidos textos y recursos vietnamitas en estudios bíblicos, teología, ministerio, traducciones e historia. También se pueden encontrar libros de comentarios, filosofía y sociología en inglés.

“Esperamos que sea un símbolo de la unidad y el aprendizaje cristianos”

“Esta es la primera vez que los protestantes vietnamitas unieron esfuerzos para establecer una biblioteca adecuada en Vietnam. Esperamos que sea un símbolo de la unidad y el aprendizaje cristianos en el país”, dijo Vu Le, director ejecutivo de la Sociedad Bíblica de Vietnam, al sitio web de noticias australiano Eternity.

La biblioteca es “la única alternativa” para que los cristianos vietnamitas tengan acceso a esos materiales, porque las bibliotecas de los seminarios y universidades teológicas no están abiertas al público, y las iglesias locales “solo tienen lo que ellos llaman salas de lectura, con muy pocos libros”, explicó Le.

Algunos de sus recursos provienen de su suscripción como miembro de la Biblioteca Teológica Digital Global, un archivo disponible en Internet de material de estudio religioso de alta calidad para instituciones académicas, que planea tener un archivo digital del protestantismo vietnamita, según Le.

Además, muchos cristianos vietnamitas ya han donado a la biblioteca. “Tienen su propia biblioteca personal y decidieron ponerla en la biblioteca cristiana, porque sería un lugar para todos”.

El director ejecutivo de la Sociedad Bíblica de Vietnam espera que “a través de la biblioteca, los estudiantes de los programas teológicos en casa tengan recursos; los trabajadores de la iglesia se nutran de más materiales bíblicos y teológicos; y que a los laicos les motive a conocer más la Biblia y la teología cristiana”.

“También queremos que los empresarios cristianos vietnamitas se involucren y colaboren más con los ministerios cristianos, y que la Sociedad Bíblica continúe promoviendo el trabajo bíblico en Vietnam”, agregó.


“Familia e iglesia deben aprender a navegar en un mundo que cambia”

Se publica un documento con las ponencias y las aportaciones de un centenar de participantes en la consulta Familia y Liderazgo, organizada por la Alianza Evangélica Española.

La entrada de la tecnología en la familia es uno de los retos en la actualidad. / Imagen de August de Richelieu en Pexels.

FUENTE: Protestante Digital. AUTOR: Daniel Hofkamp. Enero 19, 2021. La crisis del coronavirus está impulsando una serie de cambios en la sociedad que también afectan a la familia. Ante esta nueva realidad, la Alianza Evangélica Española organizó el pasado mes de octubre una consulta virtual en la que participaron un centenar de líderes evangélicos con una amplia representatividad denominacional y regional.

En la consulta se expusieron tres ponencias y a continuación, se facilitaron salas para el debate el intercambio de ideas. Fruto de este trabajo es el documento “El entorno V.U.C.A. y su impacto en la familia”, que acaba de publicar la Alianza Evangélica Española en su página web.

Para Juan Varela, presidente del Grupo de Familia de la AEE, el documento ofrece claves importantes para afrontar el presente y el futuro inmediato en el ámbito eclesial y familiar. “Las ponencias fueron auténticas master-class: Judit Gassó habló del modelo de familia hoy y sus sucedáneos, explorando la antropología de la familia. Victor Mirón, alguien pionero en trabajar asuntos de familia en el entorno de la iglesia cristiana, hizo una ponencia muy práctica para iglesias que quieran tener programas a largo plazo para las familias. Y finalmente Pablo Martínez Vila analizó la situación de la familia desde el punto de vista social, donde se ve cómo los nuevos paradigmas afectan al pensamiento”, explicó a Protestante Digital.

Una iniciativa con continuidad

Desde el grupo de Familia de la AEE se espera organizar otra consulta este 2021 en octubre, y la intención es que la actividad se mantenga a largo plazo. Dado que “una vez pasado el año, debemos mirar lo que ha ocurrido en el entorno de la familia en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo”, afirma Varela, para así poder responder mejor a los retos que se presenten.

“La Consulta Familia y Liderazgo versará siempre sobre temas de actualidad, sobre lo que está ocurriendo. Tendrá un componente de ponencias especializadas y otro componente de reflexión por parte del liderazgo en España, y así vamos tomando el pulso a la realidad evangélica en España. Espero que los documentos que salgan de las consultas sean documentos de referencia para la iglesia en España”, afirma Juan Varela.