Esteban Quiroz González (adaptación)
4 de abril
….pero de 1968, en Memphis Tennesse, USA, fue asesinado el pastor bautista Dr. Martin Luther King Jr.
He estado en la cima de la montaña. Último discurso de MLK antes de morir
Su última aparición pública fue un día antes, en una iglesia mientras apoyaba una huelga de empleados negros que trabajaban en los basureros y que demandaban mejoras salariales y de trato. Allí pronunció un discurso que profetizaba su muerte a suceder al otro día realizando explícitas aseveraciones sobre ella, haciendo un paralelo a Moisés quien murió antes de llegar a la tierra prometida, a la que Dios le permitió solo ver desde la cima de una montaña:
«Se nos vienen días difíciles, pero ahora no me importa, porque he estado en la cima de la montaña. No me importa. Como todo el mundo, a mí me gustaría vivir una larga vida, pero eso no me preocupa ahora, yo solo quiero hacer la voluntad de Dios, y él me lo ha permitido subir a la montaña, y he mirado y he visto la tierra prometida. Puede que no llegue allá con ustedes, pero quiero que ustedes sepan esta noche, que nosotros como pueblo llegaremos a la tierra prometida. Así que esta noche estoy feliz, no me preocupa ninguna cosa ¡no le temo a ningún hombre! ¡Mis ojos han visto la gloria de la venida del Señor!». Termina su discurso y se sienta mientras todo están de pie e intentan mantenerlo así.
Pueden verlo aquí, el discurso es estremecedor, su lenguaje corporal, lleno de angustia, de esperanza, y de certeza de su muerte próxima es impactante. Un momento histórico.
Martin Luther King Jr, por esas fechas ya no solo estaba apoyando los derechos civiles de los negros a poner fin a la segregación y discriminación hacia su gente, estaba luchando además para lo que denominó las “campañas de los pobres”, en la que esperaba unir a negros, migrantes, indígenas, latinos y blancos pobres para combatir la miseria y recriminar el enorme gasto militar de Estados Unidos que podía destinarse a ganar la guerra contra la pobreza en lugar de matar vietnamitas.
El asesinato del denominado apóstol de la no violencia fue interpretado por los negros estadounidenses como un verdadero fin a toda esperanza, generando una gran paradoja. Cuando asesinaron al predicador de la paz, al que pregonaba amor hacia los blancos a pesar de toda su injusticia, se armaron 125 mitines violentos, Estados Unidos quedó hecho un caos, y no pudieron parar a los negros que se alzaron, pues un blanco había asesinado a un pastor de irrestricta paz. King demostró que tenía razón sobre la no violencia como camino, precisamente cuando quedó demostrado que estaba equivocado, esa fue la paradoja del pastor King.
Nina Simone, que lo había conocido y que fue parte del Movimiento de los Derechos Civiles escribió una de las canciones más profundas sobre el sentimiento generado en los negros por su muerte, se llama ¿por qué el Rey (King) de amor está muerto?
Les dejo a continuación 3 de mis citas favoritas del Pastor King que considero muy vigentes hoy:
Iglesia y Estado:
“La Iglesia ha recordado que no domina ni sirve al Estado, sino que es la conciencia del Estado. Debe ser guía y crítica del Estado, pero nunca su instrumento. Si la Iglesia no recupera su ardor profético, se convertirá en un club sin importancia ni autoridad moral o espiritual. Si la Iglesia no participa activamente en la lucha por la paz y la justicia social y económica, perderá la confianza de todas las personas y hará que todo el mundo en todas partes diga que tiene atrofiada la voluntad. Pero si la Iglesia se libera de las trabas de un status quo fatal, y, recobrando su gran misión histórica, habla y actúa valerosa e insistentemente con palabras de paz y justicia, inflamará la imaginación de la humanidad y los espíritus de los hombres, imbuyéndoles un amor ardiente por la verdad, la justicia y la paz.”.
Lucha social:
“tal vez os llamen comunistas sólo porque creéis en la solidaridad humana”.
Armas:
“Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual”.

9 de abril
…pero de 1945 fue martirizado Dietrich Bonhoeffer, quien fue un pastor luterano de nacionalidad alemana, que vivió entre 1906 y 1945.

Dietrich Bonhoeffer, el pastor que intentó matar a Hitler.
Fue una de las (pocas) voces protestantes que se alzó en contra del régimen Nazi en Alemania de inicios del siglo XX, formando parte de lo que se llamó la iglesia confesante, una pequeña resistencia al control que los nazis tuvieron sobre ella.
Se le acusó de conspiración y de participar en un complot para asesinar a Adolf Hitler. Razón por la cual fue encarcelado y finalmente condenado y ejecutado en la horca.
Bonhoeffer fue un prominente teólogo y pensador protestante de su época.
“La Iglesia permanecía muda, cuando tenía que haber gritado… La Iglesia reconoce haber sido testigo del abuso de la violencia brutal, del sufrimiento físico y psíquico de un sinfín de inocentes, de la opresión, el odio y el homicidio, sin haber alzado su voz por ellos, sin haber encontrado los medios de acudir en su ayuda. Es culpable de las vidas de los hermanos más débiles e indefensos de Jesucristo”.
“La iglesia sólo es iglesia cuando existe para los demás. Para empezar, debe dar a los indigentes todo cuanto posee. (…) La iglesia ha de colaborar en las tareas profanas de la vida social humana, no dominando, sino ayudando y sirviendo. Ha de manifestar a los hombres de todas las profesiones lo que es una vida con Cristo, lo que significa ser para los demás.”.
“Es el cínico el que bajo la pretensión de decir la verdad en todas partes y en todos los tiempos y a todo hombre de igual manera, el que hace gala de la verdad como de una imagen muerta, de un ídolo. Dándose la aureola de fanático de la verdad, que no puede tener consideración de la debilidad humana, destruye la verdad viva entre los hombres.”.
“No estamos simplemente para vendar las heridas de las víctimas bajo las ruedas de la injusticia, estamos para trabar la rueda misma con la palanca de justicia.”.
“El examen final para una sociedad moral es la clase de mundo que le deja a sus hijos.”.
“El primer servicio que uno le debe a los demás en las relaciones interpersonales, consiste en escucharlos. Así como el amor de Dios comienza al escuchar Su Palabra, así el amor hacia nuestros hermanos y hermanas es aprender a escucharlos.».
“Dios no ama a la persona ideal, sino que ama a los seres humanos tal y como somos, no ama a un mundo ideal, sino a un mundo real”.
Un sentido homenaje, y recuerden, no vale recordar a Bonhoeffer sin recordar que él fue parte de una minoría, mientras una abrumadora mayoría de luteranos alemanes o evangélicos apoyó el genocidio hitleriano. No recordar nuestra infamia hace que el recuerdo de Bonhoeffer sea totalmente incompleto, incluso engañoso.
9 de abril
… pero de 1881, Muere Epigmenio Monroy en Apizaco, Tlaxcala.
Este año se conmemora el 140 aniversario del protomártir del metodismo en México Tras un ataque de entre 11 y 14 personas armadas e identificadas como miembros de la feligresía católica, suscitado la noche del viernes 8 de abril de 1881 en Santa Ana Huiloac, Apizaco, Tlaxcala, el reverendo metodista Epigmenio Monroy, originario de Real del Monte, fallece la noche del sábado 9 en Apizaco, convirtiéndose en el protomártir del metodismo en México.

Tomado de Facebook de El Otro Canuto, 4 y 9 de abril de 2021; y de Facebook de Historia Descriptiva de Apizaco, 9 de abril de 2021.