María Elena Silva de Fuentes
Covid-19, coronavirus… dos nombres que se le han dado a una enfermedad que ha paralizado la vida en el mundo en general y en las iglesias en particular.
Desde enero del año pasado comenzamos a tener noticias de esta peste moderna, la cual, poco a poco, se fue acercando a nuestra realidad cotidiana. En marzo, finalmente, el rostro de la pandemia se nos fue mostrando en forma de aislamiento -comenzamos a usar a diario el término “cuarentena”-, medidas de higiene, cifras estadísticas de contagios y mortalidad… y nos invadió un estupor, del cual tuvimos que salir -más a fuerza que con ganas- los adultos mayores de 30-40, para empezar a familiarizarnos con términos como “virtual”, “zoom”, “conectarse”, “chat”, “enlace”, etcétera. Pareciera como si nos hubieran “encajonado” y, aún así, se nos pidiera que siguiéramos la vida, que para nosotros era hasta entonces -ahora lo vemos más claro- presencial, táctil, cara a cara. ¡Qué problema!
Bueno… para nosotros, porque lo que es para los jóvenes, ellos agarraron las cosas al vuelo con una gracia y desenvoltura que a los adultos nos obligó a voltear a verlos, a comenzar a aprender de ellos y a preguntarles cosas cómo:
- “¿Cómo bajo esta aplicación? Para empezar, ¿qué es una aplicación, con qué se come?
- “¿Me ayudas a conectarme a la reunión? Es que me dicen que le aplane a las letritas azules, pero no entro”
- “¿Me ayudas a grabar el culto / la reunión / el aviso a la congregación?”
…y cosas así…
¿Y ellos? Nuestros jóvenes -en particular nuestros jóvenes metodistas de todo el país- ya estaban preparados desde antes que nosotros y han logrado seguirse manteniendo comunicados a la distancia, en una forma que los adultos fuimos aprendiendo poco a poco, si bien con un estilo distinto al de ellos. Pero el desenfado y la creatividad con que nuestros chicos han enfrentado el reto de mantenerse “unidos, unidos, en su nombre unidos”, como dice el canto del pastor Benjamín Villanueva, merece mencionarse y reconocerse como factor de cohesión en estos tiempos de “pandemia”, “cuarentena”, “contingencia”, palabras que para ellos han sido sólo una circunstancia a la cual adaptarse y así seguir adelante con su juvenil trabajo.
Para muestra de lo anterior, unos cuantos botones -videos que encontramos en las páginas de las ligas metodistas de jóvenes e intermedios de cada una de nuestras conferencias- y de los cuales anexamos la liga respectiva, para que ustedes los puedan apreciar. No abarcan definitivamente todas las formas ideadas por los muchachos para mantenerse relacionados, pero dan una idea de la gracia de Dios manifestada a través de su creatividad. El Señor les bendiga:
CONFERENCIA ANUAL DEL NOROESTE (CANO)
VIDEO “Cómo vencer la apatía y el miedo” – CANO:
VIDEO: “Feliz Día del Pastor” – CANO:
CONFERENCIA ANUAL NORCENTRAL (CANCEN)
VIDEO: “131 ANIVERSARIO DE LAS LMJI” – CANCEN: https://www.facebook.com/search/top?q=lmji%20cancen
VIDEO: Transmisión en vivo 131 aniversario LMJI
CONFERENCIA ANUAL ORIENTAL (CAO)
VIDEO: “CAONECTADOS” -CAO: https://www.facebook.com/579455022115544/videos/609003306410098
VIDEO: “Awanten un ratito más…” – CAO:
CONFERENCIA ANUAL SEPTENTRIONAL (CAS)
VIDEO: “Receta de hot cakes LMJI” – CAS: https://www.facebook.com/watch/?ref=search&v=548274802794140&external_log_id=3014ac85-c052-4afd-87f9-42f8b74f24ee&q=lmji%20cas
VIDEO: “Por si te lo perdiste” -CAS:
CONFERENCIA ANUAL DE MÉXICO (CAM)
VIDEO: “Ayúdanos a dar palabras de aliento a quien más lo necesita” -CAM:
“Más cerca, oh Dios, de ti”- CAM:
CONFERENCIA ANUAL DEL SURESTE (CASE)
VIDEO: “Devocional (Mateo 21:12-17)” – CASE:
VIDEO:”132 Aniversario de las LMJI CASE” – CASE:
Y para terminar, uno grabado el año pasado, con los presidentes conferenciales de todo el país:
VIDEO DE INVITACIÓN AL 131 ANIVERSARIO DE LMJI
¡A la palabra del Señor no la detiene nada, ni siquiera esta pretendida pandemia!
Sinceramente,
María Elena Silva de Fuentes
Archivo Histórico, capítulo de la Conferencia Anual Oriental.