Noticias Internacionales

Noticias Internacionales

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

Fallece el Rev. Eddie Fox, Director Mundial Emérito de Evangelismo Mundial del Concilio Mundial Metodista

El impacto del Evangelismo Metodista Mundial en Cristo creció considerablemente bajo el liderazgo dinámico del pastor Fox. Apoyó a las iglesias emergentes en Europa del Este y los Bálticos después de la desaparición de la Unión Soviética, así como a iglesias metodistas en todo el mundo.

FUENTE: Facebook World Methodist Evangelism. Lafayette, IN, EUA. Julio 29, 2021. Gracias a todos en la familia metodista wesleyana y más allá de quienes han expresado su cariño y cuidado en respuesta a la muerte del Rev. Dr. H. Eddie Fox, Director Mundial Emérito del Evangelismo Metodista Mundial (WME). Recibimos esta triste noticia ayer, y las expresiones de comodidad y apoyo comenzaron a fluir inmediatamente. Qué testimonio del amor que nos une en Cristo y el tremendo impacto de la vida de Eddie.

Eddie fue un hombre notable cuyo liderazgo fortaleció y amplió el ministerio de WME de muchas maneras significativas. Durante sus años como Director Mundial, viajó millones de millas para difundir la buena noticia de Jesucristo y para empoderar a los cristianos en todos los continentes habitados en el mundo para compartir su fe con autenticidad y gracia. Estamos sobre el legado de su firme base y seguimos fielmente la visión que estableció durante sus 25 años de servicio a WME.

Eddie vino de una larga línea de metodistas: ¡seis generaciones! Sus raíces crecieron profundamente en el suelo de una iglesia metodista país en el condado de Sevier en Tennessee este. Fue un punto de orgullo para él que cuando John Wesley estaba vivo, su familia ya era metodista. Para cuando Eddie tenía 9 años, sabía que quería seguir a Jesús. Para cuando tenía 16 años, sabía que quería predicar. Desde el momento en que la iglesia le dio una licencia predica a las 17, Eddie nunca dejó de proclamar las buenas noticias. Dios lo usó de una manera poderosa.

El impacto del Evangelismo Metodista Mundial en Cristo creció considerablemente bajo el liderazgo dinámico de Eddie. Una gran consciencia de la importancia de conocer el momento cultural condujo gran parte de su trabajo. En los años posteriores al desmantelamiento de la Unión Soviética, Eddie trabajó diligentemente para apoyar a las iglesias emergentes y emergentes en Europa del Este y los Bálticos. En asociación con WME, la Iglesia Metodista de Estonia fundó el Seminario Teológico del Metodista Báltico, y en todos estos países recién independientes, nuevas iglesias y otros ministerios fueron plantados, y se fortalecieron las iglesias existentes. Este movimiento llegó a ser conocido como Conectando Congregaciones y continúa afectando no sólo a las iglesias en Europa oriental y los Bálticos, sino a las iglas en África y América del Sur y a través de las diversas denominaciones de la familia metodista Wesleyana global.

Eddie también reconoció la necesidad de proporcionar herramientas accesibles para compartir la fe a la gente e infundir el ADN del evangelismo en los líderes pastorales emergentes para que vinieran a verse a sí mismos como evangelistas de misión para todas sus comunidades. Fue decisivo en la creación del Nuevo Testamento de Fe Compartir con los Salmos, que es un recurso que ha sido traducido a 40 idiomas e incluye respuestas básicas sobre preguntas de fe, así como información útil sobre guiar a otros a una relación de salvación con Jesús Cristo. 2021 se conmemora el 25 aniversario de esta importante herramienta para compartir la fe. Celebrando también su 25 aniversario es la Orden de la FLAME (Líderes Fieles como Evangelistas Misioneros: Faithful Leaders As Mission Evangelists, por sus siglas en inglés), que Eddie se lanzó a equipar a los pastores para hacer la labor de evangelistas y llevar a cabo sus ministerios plenamente (2 Timoteo 4:5). Pastores de toda la familia metodista wesleyana en América del Norte, África e Irlanda han sido afectados por la razón de ser de FLAME de Evangelismo holístico a través de palabra y obra, empoderados por el Espíritu Santo.

Al igual que muchos otros en todo el mundo, Eddie fue mi mentor y me apoyó cuando era una joven ministra, proporcionando constantemente sabiduría, orientación y oportunidades de crecimiento. Estaba comprometido a construir relaciones fuertes y amistades y, debido a su espíritu alegre y su corazón cálido, esas amistades llegaron fáciles y crecieron profundamente. La predicación de Eddie fue inspirada e inspiradora -sabía que importaba. Estaba incansablemente comprometido con el evangelismo, para permitir que otros descubrieran una relación que da vida con Jesucristo. Doy gracias a Dios que nunca vaciló de ese profundo compromiso.

Por favor, únete a mí para orar por la esposa de Eddie, Mary Nell, y toda la familia durante este momento de dolor y pena. Nos alegramos de que Eddie ahora descanse dulcemente en los brazos de su Salvador y, sin embargo, el hueco en nuestros corazones es amplio y profundo. Que Dios nos dé consuelo a nosotros y a todos aquellos cuyas vidas Eddie tocó mientras navegamos en este momento de pérdida.

Rev. Dra. Kimberly Reisman.
Directora Ejecutiva de Evangelismo Mundial Metodista.


El Consejo Mundial Metodista lamenta el fallecimiento de Eddie Fox

Con gran tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de Eddie Fox, quien ha estado en un hospicio durante las últimas dos semanas.

FUENTE: WMC. Lake Junaluska, NC. EUA. Julio 29, 2021. El Consejo Metodista Mundial extiende sus más sinceras condolencias a la compañera de vida de Eddie, Mary Nell, y a la familia Fox durante este momento de dolor.

Damos gracias a Dios por la vida y el testimonio de Eddie Fox y la marca indeleble que ha dejado en la vida de muchos.

Eddie fue el Director de Evangelismo Mundial durante veinticinco años. Fue el progenitor de dos programas, a saber, el Seminario Internacional de Líderes Jóvenes Metodistas y la Orden de la Llama. A través de sus seminarios de evangelismo que se llevan a cabo regularmente en todos los continentes, hizo que el evangelismo mundial pasara del «éxito» a la «importancia» dentro de la familia metodista global.

H. Eddie Fox, quien esperaba renovar el metodismo estadounidense a través del evangelismo y mayores conexiones con el cristianismo global, murió el miércoles a los 83 años.

Fox dirigió el Evangelismo Metodista Mundial durante 25 años, enseñando, capacitando y capacitando a los metodistas y wesleyanos para que compartan su fe y alentando a las iglesias a hacer del evangelismo una prioridad. Fue pionero en varias iniciativas nuevas que fueron populares en las congregaciones de la Iglesia Metodista Unida (UMC), y ayudó a las iglesias estadounidenses a conectarse con otros wesleyanos fuera de los Estados Unidos, especialmente en países ex comunistas después del colapso de la Unión Soviética.

Al rendir homenaje a Eddie Fox, el obispo Abrahams compartió los mismos sentimientos que había compartido en el servicio de despedida de Eddie en Nashville. “Eddie era inmensamente leal al Consejo Metodista Mundial. Su vida fue un testimonio de la máxima de Wesley sobre la misión que mantenía unida la santidad que no conocía la separación de la santidad social. Extrañaremos la disposición alegre de Eddie, su letanía de historias extraídas de su experiencia. Sobre todo, echaremos de menos su sabio consejo que a menudo nos ayudó, wright, el barco cuando se zambulló en los mares de la incertidumbre, la desesperanza y la desesperación «.


Declaración de Vigilia Interreligiosa

FUENTE: WMC. Washington, DC, EUA. Julio 20, 2021. Con su horrible cosecha humana, la pandemia de Covid-19 ha infundido miedo, ansiedad extrema y confusión como ninguna otra calamidad natural en la historia reciente. La pandemia nos recuerda con fuerza que somos un mundo, una humanidad y más interdependientes de lo que imaginamos. También ha expuesto las líneas de falla de la desigualdad global en el acceso a la atención médica y otras necesidades básicas.

Covid-19 nos ofrece la oportunidad de unirnos y presionar el botón de reinicio, revisión y recalibración para trabajar por un mundo transformado en el que nos comprometemos a compartir recursos, caminar suavemente sobre la tierra y afirmar la dignidad de toda la humanidad. Observamos con gratitud la labor de la Organización Mundial de la Salud, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

Encomiamos la audaz iniciativa del presidente Biden para remediar el “apartheid” de las vacunas a nivel mundial mediante la compra y donación de 500 millones de vacunas a 92 países de ingresos bajos y medianos bajos y la Unión Africana. Sin embargo, observamos que es necesario hacer más, como la aprobación de la exención de los ADPIC para eliminar las barreras legales a la cooperación en la fabricación genérica de productos médicos Covid-19.

Mientras navegamos por aguas desconocidas, el Consejo Metodista Mundial se solidariza con los líderes interreligiosos. Aprovechamos los recursos espirituales de todas las religiones y personas de buena voluntad para trabajar hacia un cambio estructural y sistémico sustancial que permita a los pobres un mayor acceso a la atención médica.

¡Juntos podemos hacer más y marcar la diferencia!

Ivan M Abrahams,
Secretario General del Conciclio Mundial Metodista


Declaración de la Iglesia Metodista en Cuba ante la situación que vive ese país

FUENTE: IMECU*. La Habana, Cuba. Julio 18, 2021. Frente a la situación actual que se presenta en la República de Cuba, la hermana Iglesia Metodista en Cuba, ha emitido un comunicado, publicado en sus redes sociales, donde deja sentada su posición oficial.

A continuación, reproducimos el texto del documento:

Declaración oficial de la Iglesia Metodista en Cuba.

La Iglesia Metodista en Cuba forma parte de las iglesias históricas. Desde su establecimiento a finales del siglo XIX ha procurado estar del lado de la justicia, e inmersa en la lucha por garantizar la paz y el respeto entre las personas.

Con mucho dolor y preocupación estamos mirando lo que pasa en diferentes lugares de Cuba, desde que dio inicio una serie de sucesos en numerosas ciudades del país que nos han llevado a la reflexión y preocupación como iglesia. Por ello, por medio de la presente declaración tenemos el deber de expresar la posición de la Iglesia Metodista en Cuba al respecto:

Reafirmamos que la iglesia ha sido llamada para estar al lado del pueblo. Viendo a Jesucristo en cada persona, como Él declaró: “en cuanto lo hicisteis a unos de estos hermanos míos, aún a los más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mateo 25:40)

Condenamos todo acto de violencia e indisciplinas sociales. Rechazamos la forma represiva usada contra la población que se manifestaba. La confrontación y la violencia lo único que genera es muerte, dolor, luto, inseguridad. Negarse a escuchar la voz de los que pacíficamente reclama, es cerrar la única puerta del entendimiento y el poder vivir en paz.

Declaramos que el pueblo debe tener libertad de expresión. Se debe escuchar la voz del pueblo que reclama sus derechos. En los últimos años el gobierno ha estado proclamando que la nación cubana debe ser “inclusiva”, desechando la “exclusión” de los “grupos minoritarios”, por ende, el hecho de disentir con el sistema político no convierte a una persona en un antisocial o delincuente, deben recibir el mismo derecho que otros grupos de la sociedad. Porque Cuba debe ser un país libre y soberano, donde todos sus hijos sean respetados, tanto los que comulgan con la revolución, como aquellos que no simpatizan con el sistema sociopolítico.

Reafirmamos nuestra vocación por la paz, nunca un llamado que implique el enfrentar a nuestro pueblo puede ser la solución a nuestras múltiples dificultades. Oramos y ayunamos para que nuestra nación pueda vivir en paz. Trabajamos para que las necesidades de nuestro pueblo sean atendidas y que a cualquier precio se evite un derramamiento de sangre. Como expresa el salmista “Sea la paz dentro de tus muros, Y el descanso dentro de tus palacios” (Salmo 122:7)

Junta Directiva de la Iglesia Metodista en Cuba.

* La obra metodista en Cuba, fue fundada con el auspicio de misioneros/as estadounidenses a finales del siglo XIX y en febrero de 1968 se declara una iglesia autónoma bajo el nombre de Iglesia Metodista en Cuba (IMECU).


Mensaje de la presidente de la Conferencia Metodista del Reino Unido por los recientes disturbios en Sudáfrica

Fuente: Methodist.org.uk. Londres, Reino Unido. Julio 16, 2021.

En atención a la Obispa Presidente
de la Iglesia Metodista de Sudáfrica

Querida Obispa Purity Malinga

Ruegos por Sudáfrica: “Con mi voz clamé a Dios, A Dios clamé, y él me escuchará. Al Señor busqué en el día de mi angustia; Alzaba a él mis manos de noche, sin descanso…” (Salmo 77:1-2b).

Gracia, misericordia y paz para usted.

Es con gran tristeza que hemos visto los disturbios y el caos en días pasados en las calles de Sudáfrica.

Hasta ahora, dichos disturbios han dejado más de 70 muertos y 1,200 detenidos en Sudáfrica. Hemos observado los saqueos, incendios y daños que han conducido a la destrucción de tiendas, oficinas y comercios a través de nuestros televisores. Oramos por que la paz y el orden sean restablecidos, y por que prevalezca sobre todo la justicia.

A nombre de los metodistas británicos, deseo ofrecer nuestro amor y plegarias a todos lo shabitantes de Sudáfrica durante este difícil trance. Es mi oración que pronto cese la violencia y los desafíos que han llevado a la desesperación. Que Dios le guíe en su ministerio hacia el afligido y al desolado. Que la paz llegue nuevamente a sus calles y la calma a sus hogares. Que los quebrantados sean confortados y la esperanza restituida para todos en el nombre de Jesús.

Por favor, cuenta con la seguridad de que ustedes estarán en nuestros pensamientos y oraciones. Que la paz de Dios sea con usted.

Con los mejores deseos,

Rev. Sonia Hicks
Presidente de la Conferencia Metodista 2021/2022


Invitación a participar en un innovador simposio que aborda la transformación digital

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Julio 15, 2021. En tiempos de aislamiento involuntario debido a los confinamientos provocados por la pandemia de la COVID-19, han surgido retiros ecuménicos en línea como un lugar alternativo para el diálogo espiritual. En Suecia, se pusieron en marcha en la víspera de Pentecostés una serie de cuatro retiros llamados “Días tranquilos”, donde los participantes se unen en línea en una sala digital para compartir un momento de quietud y reflexión. Iniciados ya el año pasado bajo el título “Una morada espiritual para Dios” por la obispa luterana Karin Johannesson de la diócesis de Uppsala (Suecia), y coorganizados por el cardenal Anders Arborelius de la Iglesia Católica Romana de Suecia, los retiros se han ampliado este año con subtítulos en inglés para atraer también a un público internacional.

Participen en un diálogo público sobre la comunicación digital o presenten un estudio de casos que sirva de ejemplo al mundo: se invita a los interesados a expresar su interés en participar activamente en el simposio previsto para los días 13-15 de septiembre de 2021.

El simposio, organizado conjuntamente por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, se centrará en el impacto de la transformación digital en las comunidades y las sociedades. Entre los coorganizadores se encuentran Brot für die Welt (Pan para el Mundo), la Evangelische Kirche in Deutschland (Iglesia Evangélica en Alemania), la Evangelische Mission Weltweit (Asociación de Misiones e Iglesias Protestantes en Alemania) y la Federación Universal de Movimientos Estudiantiles Cristianos-Región Europea.

El acontecimiento combinará la investigación, las experiencias de diferentes regiones y comunidades marginadas, las aportaciones de los expertos sobre tendencias económicas y políticas, y la reflexión ética y teológica como una contribución a la 11ª Asamblea del CMI que se celebrará en septiembre de 2022.

El objetivo del simposio es analizar los desafíos de la comunicación digital con la perspectiva de la justicia social, e identificar oportunidades de acciones concertadas y de colaboración con las comunidades religiosas y entre las organizaciones religiosas, académicas, tecnológicas, de la sociedad civil y de los medios de comunicación.

Cómo participar 

Muchas personas podrán seguir el simposio a través de sesiones retransmitidas en directo y grabadas. Pero se invita a manifestar su interés a quienes deseen contribuir al diálogo y la planificación de acciones durante todo el evento, o presentar un estudio de casos.

El simposio se realizará principalmente en línea, con el programa ajustado a tres husos horarios diferentes. El debate y la planificación de acciones en el simposio se basarán en las presentaciones temáticas y la contribución de tres grupos de trabajo que abordarán con antelación los principales temas de la justicia digital, el espacio público y la visión de futuro.

La participación en el simposio será limitada y la intención es garantizar la diversidad en la medida de lo posible en cuanto a la edad, el género, la ubicación geográfica y los distintos sectores de la sociedad.

Si desean participar en línea en el diálogo y la planificación de acciones, por favor, rellenen el formulario de expresión de interés. La fecha límite es el 15 de agosto de 2021.

Una parte clave del simposio será escuchar cómo las comunidades de todo el mundo viven y afrontan las oportunidades y los retos de la era digital. Se invita a las organizaciones, las iglesias, los grupos, los medios de comunicación comunitarios y otras redes comunitarias a compartir sus experiencias. Podrían hacerlo a través de estudios de casos presentados en una variedad de formatos. Los estudios de casos se incluirán en el material preparatorio de los participantes del simposio, presentados como parte de los recursos públicos del simposio. Se elegirán varios estudios de casos para presentarlos durante el mismo simposio.


Las iglesias, además de reabrir, deben reactivarse

FUENTE: UM News. Denton, TX, EUA. AUTOR: Sam Hodges. Julio 13, 2021. La Primera Iglesia Metodista Unida en Denton, Texas tuvo su servicio de adoración en persona el 6 de junio, utilizando por primera vez el santuario después de que el COVID-19 forzó el cierre de edificios en todos los Estados Unidos. Foto de Sam Hodges, Noticias MU.

Claves:

  • Las iglesias se vieron obligadas a cambiar por la pandemia.
  • La receptividad al cambio continúa a medida que se eliminan las restricciones.
  • Los pastores encontraron oportunidades durante la pandemia, incluidas oportunidades para revisar las prácticas del ministerio.

Pero a pesar de lo contento que está, el pastor principal no anhela la normalidad pre-pandémica en su iglesia.

Lee y el Rev. Jonathan Perry, pastor ejecutivo de liderazgo estratégico, tienen la intención de aprovechar el éxito de su iglesia en llegar a las personas en línea y a través de transmisiones de servicios de televisión local, y están buscando cambiar el horario del servicio de adoración, reorientar los programas y la divulgación, y hacer que ciertos espacios de la iglesia sean más fáciles de usar. “Tenemos una oportunidad, una oportunidad única, de relanzar nuestra iglesia” dijo Lee.

Miles de iglesias metodistas unidas en los Estados Unidos están saliendo de las restricciones pandémicas y, en medio de las felices reuniones, están evaluando lo que han pasado y lo que viene después. Los expertos en liderazgo de la iglesia se han convertido en predicadores en este momento, implorando al clero y a los líderes laicos que no pierdan la oportunidad de cambio.

«Estamos en una encrucijada» dijo Tim Snyder, investigador principal del Centro Lewis para el Liderazgo de la Iglesia y profesor asistente visitante de Teología Práctica en el Seminario Teológico Wesley y agregó: «¿Volveremos a ser la iglesia que ha estado en constante declive durante varias décadas, o correremos el riesgo de que el Espíritu de Dios esté a punto de hacer nuevas todas las cosas una vez más?»

Thom Rainer, quien dirige el grupo de consultoría Church Answers, realizó recientemente un seminario en línea sobre la iglesia pospandémica para la Conferencia Anual de Texas, y predijo que la pandemia acelerará la membresía y las disminuciones de asistencia que ya han visto las denominaciones desde hace mucho tiempo, pero también ve oportunidades: «Hay más apertura al cambio que la que había; es una ventana que se cerrará» dijo por teléfono.


Giovanni Arroyo es nombrado Secretario General de Religión y Raza

FUENTE: UM News. Washington, DC, EUA. Julio 7, 2021. El Rev. Dr. Giovanni Arroyo, presbítero ordenado y miembro de la Conferencia Anual de Baltimore-Washington, ha sido elegido Secretario General (Director Ejecutivo) de la Comisión General de Religión y Raza de La Iglesia Metodista Unida, a partir del 31 de agosto de 2021.

La Obispa Cynthia Moore-Koikoi, presidente de la junta directiva de la Comisión, hizo oficial el anuncio de este nuevo nombramiento el 6 de julio.

«La junta está entusiasmada por ver cómo Dios va a utilizar los inmensos dones que Dios ha dado al Dr. Arroyo al asumir la dirección de la agencia. Su experiencia, su talento y su compromiso constante con la labor de desmantelar el racismo tienen un valor incalculable en esta época crítica de la vida de la Iglesia y del mundo», dijo la obispa.

Con esta elección, el Rev. Dr. Arroyo se convertirá en la primera persona hispana en dirigir una agencia denominacional. «Estoy abrumado, honrado y emocionado por la oportunidad de dirigir esta Comisión General de Religión y Raza, que realiza un trabajo innovador y permanente. Le doy gracias a Dios por los líderes que han sido parte de mi formación para que hoy puede dirigir GCORR, hacia la próxima etapa del trabajo en favor de la justicia racial alrededor del mundo. Les pido sus oraciones para que Dios se manifieste en todo lo que hagamos”, dijo Arroyo.

El Rev. Dr. Arroyo ha aportado sus talentos a la Comisión, como líder del Equipo sobre Monitoreo y Abogacía, y supervisó el área de Programas Ministeriales desde 2013. Originario de Puerto Rico y criado en la ciudad de Nueva York, comenzó su ministerio profesional en 2001 como pastor de la Iglesia Metodista Unida El Camino y sirvió como uno de los tres capellanes que atendieron a las víctimas, sobrevivientes y familiares del ataque terrorista del 11 de septiembre en el World Trade Center. Estuvo en el Hospital Bellevue, donde 287 personas recibieron atención médica tras el atentado, y también brindo apoyo pastoral a los familiares en la morgue de la ciudad.