Leccionario Litúrgico 2021-2022

Como parte de los trabajos de la Comisión Nacional  de Liturgia, se presenta el Leccionario Litúrgico para el año litúrgico correspondiente al ciclo C.

Raquel Itzel Villalvazo Moreno

“Por su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo mediante la resurrección de Jesucristo, para que tengamos esperanza viva”.

1 Pedro 1:23

Jesús viene al encuentro de nuestra vida y nos invita a vivir lo que él mismo vive, su historia salvadora, con la gran riqueza de acontecimientos, de actitudes, de sentimientos que la configuran. Y así, todo lo que nosotros somos y hacemos, y todo lo que somos y hacemos como comunidad cristiana, queda lleno de la novedad de vida que Jesús constantemente aporta. Es cierto que cada día del año podemos recordar su muerte y resurrección, su llamada a la alegría, su invitación a convertirnos, su esperanza.

El año C es el año del Evangelio de Lucas, el evangelista de la «manifestación del cariño de Dios y de su amistad con los hombres» (Tt 3,4), los pobres y los pecadores, los paganos y los valores humanísticos, y también las mujeres, especialmente la virgen María. Su evangelio hace de Jesús no solo el mesías (Me), el maestro (Mt), sino el fiel, que nos sirve de modelo en nuestro camino, el hombre de oración, de ternura humana, de convivencia fraterna, sino también, el profeta por excelencia, el nuevo Elías, el portavoz autorizado del altísimo. Así, el año C será el año de la praxis cristiana según el modelo de Cristo. 

Dios nos habla a la propia intimidad del hombre, incluso acomodándose y sometiéndose a los esquemas mentales del hombre, tan concretos y, en ocasiones, de una profunda brevedad. La palabra eterna de Dios «se anonadó a sí misma, tomando la forma de siervo» (Filipenses 2, 7).

El anuncio cristiano vive de la continuidad y, al mismo tiempo, de la actualización de la fe. Una predicación que se limita a repetir puede tal vez ser ortodoxa, llegando incluso a amoldarse a las exigencias de su tiempo. Pero si se preocupara únicamente por esa quemante actualidad, subsistiría el peligro de subestimar el poso de la tradición. Ciertamente, entre puertas cerradas y desoyendo el grito de la actualidad se puede presenciar «el progresivo desarrollo de la fe», Pero el anuncio de Cristo no viene a encontrar el nervio de un tiempo determinado a través de posiciones baratas de formulaciones e ingeniosidades modernas.

Les invito a que si utilizan estos recursos puedan respetar los datos de autoría y respaldo bibliográfico. Así mismo puedan compartir vía electrónica fotos de la celebración litúrgica dominical o de las actividades que desarrollaron este domingo.

Les recuerdo la forma de comunicación electrónica para el intercambio de actividades, materiales, solicitudes del trabajo de esta comisión es a través del correo itzelvmoreno@gmail.com. Un camino de fe para recorrer y vivir el amor divino que nos lleva a la salvación en Cristo Jesús.

Con aprecio y respeto.

Consulta el Leccionario litúrgico dominical completo en el archivo PDF adjunto.