Not int. 31 de oct 2022
Comunicado de la Comisión Internacional Metodista-Católica Romana sobre la reunión plenaria de octubre de 2022

12 de octubre de 2022
La Comisión Internacional Metodista-Católica Romana (MERCIC) se reunió en la Casa María Immacolata, Roma, Italia, del 2 al 8 de octubre de 2022, para la primera reunión plenaria de una nueva ronda de diálogo. La Comisión se ha reunido sin interrupción desde su fundación en 1967 y ahora comienza su duodécima ronda sobre el tema de la unidad y la misión. La reunión fue organizada por el Consejo Metodista Mundial con la Oficina Ecuménica Metodista de Roma como organizadora local de la reunión.
La Comisión se reunió con una amplia agenda de misión y unidad, consciente del próximo aniversario del Concilio de Nicea, de las necesidades y desarrollos actuales de ambas comuniones, y de la urgencia de la unidad entre nosotros “para que el mundo crea” (Jn 17:21). Con el fin de discernir su enfoque para esta ronda de diálogo, la Comisión escuchó documentos sobre: textos de las Escrituras de Juan 17 y Hechos 15; la Mission Dei; escuchando el clamor de los pobres; el Concilio de Nicea; prácticas sinodales y de conferencia dentro de nuestras comuniones; las implicaciones de la misión para la creencia; reconocimiento; los elementos esenciales wesleyanos; y la jerarquía de las verdades. Sobre la base de estas contribuciones, La Comisión elaboró un esquema para su trabajo futuro que buscará trazar un camino hacia la unidad con una lente misionológica, teniendo en cuenta la convergencia teológica que el diálogo ya ha logrado.
La Comisión comenzó su reunión el 3 de octubre con una oración en la Iglesia Metodista Ponte Sant’ Angelo en Roma, rezando juntos el histórico Servicio del Pacto Wesleyano. A los miembros de la comisión se unieron representantes ecuménicos y miembros de la comunidad diplomática. El Rev. Prof. Edgardo Colon-Emeric predicó el sermón de apertura sobre Efesios 4, afirmando que el llamado ecuménico es perenne, esperanzador y misional. Después del servicio de oración, la reverenda diácona Alessandra Trotta, una diácona metodista que actualmente se desempeña como moderadora del consejo de gobierno (Tavola Valdense) de la Iglesia Evangélica Valdense (Unión de Iglesias Metodistas y Valdenses), se dirigió a la Comisión y describió la situación ecuménica actual. desafíos para los metodistas en Italia, así como la unión especial entre las iglesias metodista y valdense en Italia. Además, el Rev. Prof. Daniele Garrone y el Rev. Luca Baratto, respectivamente presidente y secretario ejecutivo de la Federación de Iglesias Protestantes en Italia, compartieron con los miembros de la Comisión el trabajo de la Federación.
Este Congreso estuvo atravesado por la memoria de 25 años recorridos junto con las Instituciones educativas. Se hizo memoria agradeciendo la vida de tantas personas que marcaron el rumbo. En diferentes boletines vamos a compartir las experiencias vividas. En esta oportunidad les invitamos a leer la Carta del Congreso que es una declaración que nos orienta en la tarea educativa.
Congreso Internacional de ALAIME 2022


Carta de Coquimbo, Chile
Reunidos en la Ciudad de Coquimbo, Chile, del 7 al 10 de octubre de 2022, representantes de las instituciones educativas metodistas de Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay, convocados por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Educativas Metodistas (ALAIME), celebrando los 25 años de su fundación, reflexionamos acerca del tema “Alerta: La vida en Riesgo. Propuesta desde la Educación Metodista”. Participó también una representante de IAMSCU (International Association of Methodist- related Schools, Colleges, and Universities).
Luego de dos años de encuentros virtuales, damos gracias a Dios por la oportunidad de recuperar el encuentro presencial.
Hemos analizado la situación de riesgo de nuestro planeta bajo tres perspectivas: teológica, sociocultural – tecnológica y pedagógica. Considerando que a través de la historia hay una red de vida que nos vincula ya que todos respiramos el mismo aire y tomamos de la misma agua, fuimos invitados a preguntarnos si en el seno de nuestras instituciones trabajamos en una cultura ecológica de vida. Desde el punto de vida sociocultural somos conscientes de que se vive un tiempo de incertidumbre e inestabilidad. El último informe sobre el desarrollo humano (PNUD) nos señala que la comunidad mundial debe salir de la parálisis en que se encuentra inmersa a fin de asegurar un futuro para las personas y el planeta. En el campo educativo la situación de emergencia se transforma en la nueva realidad, por lo cual estamos llamados a soportar la nueva contingencia desde una educación ética basada en la sabiduría de lo incierto.
Vemos con preocupación que el egoísmo, la avaricia y la apatía son los verdaderos problemas climáticos y es en el fondo un tema de justicia social. La tecnología digital al servicio de la desinformación sistemática crea confusión y aumenta la desigualdad. Los cambios vertiginosos que se viven pos-pandemia, hacen que las instituciones educativas deban buscar nuevas formas de vincularse con el mundo.
En este contexto, la Educación Metodista es convocada a trabajar en una cultura ecológica de vida, desarrollar nuevas narrativas para niños y jóvenes, dando espacio y apoyo a sus voces proféticas. Repensar una hermenéutica que nos permita leer la Biblia con los ojos de la tierra, sabiendo que no hay otro planeta, sino que tenemos la obligación de defender y preservar el nuestro. Defender la educación para la transformación en los momentos de cambios donde el aprender con otros se transforma en vital y mandato cristiano.
Educamos en una esperanza realista y no ilusoria asumiendo que el ser humano es la conciencia de la creación. Estamos desafiados y comprometidos a reinventar nuestras instituciones imaginando nuevos escenarios que contribuyan a la vida plena de nuestro planeta.
“De Dios es la tierra y su plenitud, el mundo y los que en él habitan”. Salmo 24:1
Nuevo Consejo Directivo de ALAIME incluye a tres mexicanos: Victor Valerio Cordova, Beatriz Cruz Olivares y Pablo Tulio Silva Gómez, del Sistema Educativo Madero.

ALAIME 24 de octubre de 2022
El sábado 8 de octubre se realizó la IX Asamblea de ALAIME donde se eligió al nuevo Consejo Directivo que quedó conformado de la siguiente manera:
MESA EJECUTIVA
Presidente: Carlos Varela (Uruguay)
Vicepresidente: Víctor Valerio (México)
Tesorera: Adriana Brandon (Uruguay)
Secretaria: Virginia Cartes Garrido (Chile)
Secretaria Ejecutiva: Gabriela Amaya (Argentina)
VOCALES
Beatriz Cruz Olivarez (México)
José Inzunza Sánchez (Chile)
Adriana Lasiu (Uruguay)
Adriana Murriello (Argentina)
Pablo Tulio (México)
Juan Villena (Perú)
SUPLENTES
Pablo Bordenave (Argentina)
Tatiana Inostroza (Chile)
Eliana Rodríguez (Perú)
Luis Vázquez (Argentina)
“Por favor, orad”, piden los cristianos en Ucrania tras fuertes ataques en ciudades

REDACCIÓN PD
Evangelical Focus · ESPAÑA · 10 DE OCTUBRE DE 2022 · 15:03
Varios misiles rusos impactaron el centro de la capital de Ucrania este lunes por la mañana.
El ejército ruso ha desplegado una nueva ola de ataques en todo el territorio ucraniano, lanzando casi un centenar de misiles que han impactado en zonas residenciales, infraestructuras energéticas, de saneamiento de aguas y otros objetivos “estratégicos”, según declaró Vladimir Putin.
En Kyiv, la capital de Ucrania, volvieron a sonar las sirenas antimisiles y la población se ha refugiado. Algunos de los misiles impactaron en zonas muy céntricas de la ciudad. Se trata del peor ataque sufrido desde junio. El recuento de víctimas ascendía esta mañana ya por encima de la decena, con muchos heridos de diversa gravedad.
También se reportaron explosiones con muertos en ciudades como Odesa, Dnipro, Zaporiyia (donde el ataque del domingo dejó 14 muertos), y Lviv, entre otras. Este ataque con 83 misiles sería el más intenso desde las primeras semanas de la invasión en marzo.
Más de 1.000 líderes y pastores de Reino Unido lanzan una declaración en defensa del matrimonio y sexualidad bíblicos

REDACCIÓN PD
Evangelical Focus · LONDRES · 26 DE OCTUBRE DE 2022 · 23:04
Cientos de líderes eclesiásticos británicos y ministros pastorales han firmado una declaración “sobre la enseñanza cristiana ortodoxa clásica sobre el matrimonio, el sexo y la identidad”, llamada La Declaración del Amor Supremo.
La declaración enfatiza que “Dios diseñó el matrimonio como una parte esencial de su modelo para la vida humana en este mundo […] El matrimonio es la unión pública de pacto de por vida de un hombre y una mujer”.
Los firmantes “afirman el lugar esencial e inmutable de esta enseñanza en la teología cristiana, su fundamento en el propio ejemplo de Cristo de amor abnegado, y nuestro deber y compromiso como ministros del evangelio de defenderlo, enseñarlo y proclamarlo”.
“Nos comprometemos a acoger y amar a todos los que, como nosotros, no han llegado a este ideal. No discriminaremos ni trataremos a las personas de manera diferente sobre la base de las identidades sexuales o de género percibidas, porque todos son hombres y mujeres creados a imagen de Dios”, agregan.
“No renunciaremos al ‘Amor Supremo’ de Jesús”
La declaración alienta a los líderes de la iglesia a “no entregar el ‘Supremo Amor’ que Jesús nos mostró, y al que nos llama, para aceptar la versión mucho menor del amor que se centra en la satisfacción e incluso la adoración de uno mismo, la autonomía del individuo, y la creencia de que todos los deseos e inclinaciones sexuales son sagrados”.
Murió: Gordon Fee, quien enseñó a los evangélicos a leer la Biblia ‘por todo lo que vale’

DANIEL SILLIMAN|
26 DE OCTUBRE DE 2022 20:15
Gordon Fee les dijo una vez a sus estudiantes el primer día de una clase de Nuevo Testamento en Wheaton College que, algún día, se encontrarían con un titular que decía “Gordon Fee ha muerto”.
«¡No lo creo!» dijo, parado encima de un escritorio. “Está cantando con su Señor y su rey”.
Luego, en lugar de repartir el programa de estudios como un profesor normal, dirigió la clase con el himno de Charles Wesley, «O For a Thousand Tongues to Sing».
Fee, un maestro del Nuevo Testamento muy influyente que creía que leer la Biblia, enseñar la Biblia e interpretar la Biblia debería llevar a las personas a un encuentro con un Dios vivo, se describió a sí mismo como un «erudito en llamas». Murió el martes a la edad de 88 años, aunque, como saben quiénes lo encontraron en el salón de clases o en sus muchos libros, no es así como él lo habría descrito.
Fee coescribió How to Read the Bible for All Its Worth con su colega del Seminario Teológico Gordon-Conwell Douglas Stuart a principios de la década de 1980. El libro está ahora en su cuarta edición y ha vendido alrededor de 1 millón de copias, convirtiéndose para muchos en el texto estándar sobre la mejor manera de acercarse a las Escrituras. Fee también escribió un manual ampliamente utilizado sobre interpretación bíblica, varios comentarios bien considerados sobre las epístolas del Nuevo Testamento y una investigación académica innovadora sobre el lugar del Espíritu Santo en la vida y obra del apóstol Pablo.