Elecciones Episcopales 2022
Por Noticias MU*
2 al 5 de noviembre de 2022 | Noticias MU

El pueblo metodista unido de los Estados Unidos, Filipinas y el centro y sur de Europa se reunirán en noviembre para elegir y consagrar nuevos obispos y hacer nuevas designaciones a las diferentes regiones o áreas episcopales específicas.
Los obispos son los principales líderes del clero en La Iglesia Metodista Unida. Esta será la primera vez desde 2016 que se eligen nuevos miembros al episcopado de la iglesia, que tiene más de 12 millones de miembros en todo el mundo.
Construcción de hogares para huérfanos del SIDA en Kenia
Por el reverendo Donald E. Messer
28 de octubre de 2022 | MAUA, Kenia (Noticias UM)

Puntos clave:
Más de 350 hogares han sido construidos por equipos en colaboración con el Hospital Metodista de Maua en Kenia, y los generosos obsequios a través del Centro para la Salud y la Esperanza en Colorado se suman a ese número
.
Se invita a individuos, grupos de iglesias y organizaciones sin fines de lucro a unirse en sociedad pagando los costos totales de construcción por parte de los trabajadores locales u hospedando grupos misioneros visitantes, que viajan a Kenia para proporcionar mano de obra y fondos.
“Nunca creí que sería capaz de barrer un buen piso en mi propia casa”, declaró la receptora Martha, quien cuida a su nieta desde 2017. “Dios me ha dado mi sueño”.
Después de que sus padres murieran de SIDA hace cinco años, Jackeline, que entonces tenía 12 años, no tuvo más remedio que vivir con su abuela mayor y empobrecida, Martha. Juntas lucharon por sobrevivir, viviendo en una choza ruinosa de 8 pies cuadrados con piso de tierra en las afueras rurales de Maua, Kenia. Con solo la comida proporcionada por los vecinos y sin oportunidades de educación, la vida parecía sombría y el futuro sin esperanza.
“Entonces sucedió un milagro”, dijo Jackeline, que ahora tiene 17 años. El personal del Hospital Metodista de Maua le informó a su abuela que alguien les construiría una pequeña casa, les pagaría la educación y se aseguraría de que ambos tuvieran seguro médico.
Desde 2004, Gitari y su equipo del Hospital Metodista de Maua han construido unas 360 viviendas. Un proceso cuidadoso asegura que los niños más necesitados y vulnerables reciban hogares. Se asignan trabajadores sociales a las familias para asegurarse de que los niños se mantengan saludables y asistan a la escuela.
“Dios, de hecho, ha obrado un milagro”, declaró Gitari, graduado en 1991 de la Universidad de la Ciudad de Oklahoma, relacionada con la Iglesia Metodista Unida. “Nunca pensamos que seríamos capaces de ayudar a tantas familias cuando recibimos ese primer capital inicial de la Conferencia Anual Metodista Unida de Texas.
“La buena atención médica requiere instalaciones seguras para vivir”, continuó. “Las familias que viven con el VIH están especialmente desesperadas porque han perdido a sus trabajadores y los niños a menudo no reciben educación. Sin embargo, lo que sigue persiguiéndonos es la necesidad insatisfecha de tantas familias marginadas y estigmatizadas”.
El peregrinaje de la gracia:
la reconciliación en Sudáfrica
El Distrito Seis de Ciudad del Cabo se hizo famoso por el desarraigo inhumano que sufrieron los khoi al derribar sus casas y cerrar su iglesia.
· TRADUCIDO POR ROSA GUBIANAS
07 DE NOVIEMBRE DE 2022 · 13:00

Marcando el Camino
La reconciliación en la Sudáfrica posterior al apartheid tiene muchas caras.
El personal de este centro de retiro coordinó la peregrinación y nos ofreció su gran hospitalidad. SACLI trabaja junto con la Alianza Evangélica Sudafricana (TEASA, por sus siglas en inglés), dirigida por Moss Nthla, que nos invitó a mí y a mi esposa Cornelia a unirnos a la peregrinación del 23 al 25 de septiembre de este año en la provincia del Cabo. Se convirtió en un viaje inolvidable de paz y reconciliación.
Nuestro viaje comenzó en la iglesia de la Colina de Moravia, en el Distrito Seis de Ciudad del Cabo. Este distrito del centro de Ciudad del Cabo, antaño habitado por los nativos khoi, se hizo famoso por el inhumano desarraigo de los khoi y de su variado vecindario por parte del régimen del apartheid, debido al derribo de sus casas y negocios y también por el cierre de su iglesia.
Así, más de 60.000 de sus habitantes fueron expulsados a la fuerza durante la década de 1970 por el régimen de los blancos.
Sólo tras el fin del apartheid se devolvió a los moravos el histórico edificio de la iglesia de 1886. Esta primera iglesia no blanca de El Cabo es hoy un poderoso testimonio de la lucha de los khoi y otras tribus sudafricanas por la libertad y la dignidad humana.
El culto en esta iglesia puso a los 60 peregrinos en el camino de la reconciliación. Procedían de diferentes denominaciones y organizaciones cristianas de Sudáfrica.
Algunos participantes vinieron del extranjero. Fuimos invitados a presenciar y apoyar un fascinante acto de reconciliación entre las dos iglesias más antiguas del país: la Iglesia Reformada Holandesa (RDC), de etnia blanca, y la Iglesia Morava, indígena o de color.
Durante 300 años estas dos iglesias habían vivido en una tensión constante en la que los moravos eran deshumanizados, maltratados y abusados, y la RDC se ponía del lado del opresor e incluso ofrecía dudosas justificaciones teológicas para el sistema de opresión.
Ahora han decidido cerrar el pasado, sanar sus recuerdos y comenzar una cooperación pacífica y significativa.