Robert C. Elliot

ARCHIVO E HISTORIA DE LA IGLESIA METODISTA DE MÉXICO A.R.
CAPÍTULO CANCEN
SOCIEDAD DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL METODISMO EN MÉXICO
CAPÍTULO CANCEN

Rev. Roberto C. Elliot

Del Rev. Roberto C. Elliot, Podemos decir lo siguiente: Nació en West Aucland, condado de Durham, Inglaterra, el ocho de enero de 1855, siendo sus padres el Rev. Santiago Elliot y la Sra. María Copeland de Elliot. Su padre, su abuelo y su bisabuelo fueron predicadores de la iglesia Metodista Inglesa. Su bisabuelo tuvo licencia para predicar con la firma auténtica del Sr. Juan Wesley. 

En el año 1879 nuestro hermano arribó a Boston, E.U., y en 1887 fue a San Antonio Tex. donde trabajó como dependiente en una tienda de ropa. En 1889 -siendo pastor de la iglesia de Travis Park, en la ciudad de San Antonio, Tex. el Sr. W.W. Pinson- durante unos cultos de avivamiento dirigidos por el Sr. D. L. Moody, el Sr. Elliot se resolvió a entrar al servicio activo del Señor en México. En octubre del mismo año de 1889 fue admitido a prueba en la conferencia Fronteriza Mexicana que se reunió en San Antonio, Tex. bajo la presidencia del Sr. Obispo Galloway, quien lo nombró encargado de la iglesia de Durango en sustitución del finado Rev. Robert Mac Donald. 

El 19 de octubre de 1890, fue ordenado Diácono por el Obispo Atticus Haygood, en la ciudad de Chihuahua; y el día 28 del mismo mes y año contrajo matrimonio con la Srita. Tillie Johnston de San Antonio, Tex. Después de prestar su servicio un año en la ciudad de Durango, fue nombrado a Phoenix, Ariz. para abrir los trabajos entre los mexicanos. 

En otoño de 1893 fue ordenado presbítero por el Obispo Hendrix en la ciudad de El Paso, Tx., recibiendo su nombramiento como Presbítero Presidente (Superintendente) del Distrito de Durango, cargo que desempeñó hasta 1901, fecha que fue cambiado al Distrito Mazatlán Sin. Durante su estancia en la ciudad se desarrolló la temible peste bubónica; y cuando dicha enfermedad estaba en su apogeo, le nació una niña Margarita (ver en nota) No pudo asistir a la conferencia anual celebrada en 1903 debido a esta misma peste, única conferencia a que no asistió por espacio de treinta años. 

En enero de 1904, fue nombrado presbítero Pte. Del Distrito Nogales, Son., distrito que abarcó Sonora, Sinaloa, Baja California y Arizona, en los EEUU. En el año de 1909 fue transferido a la Conferencia Central Mex. y nombrado Presbítero Pte. del Distrito Guadalajara. En 1912 fue nombrado Presbítero Pte. de México, cargo que desempeñó por espacio de siete años. 

En octubre de 1918 fue nombrado Presbítero Pte. de Durango y debido al plan de Cincinnati, la conferencia central quedó suprimida. El 9 de enero 1920, en la ciudad de Torreón, Coah., y repentinamente, nuestro hermano murió a la edad de sesenta y cinco años y un día. Dejó a su esposa y a cinco hijas: Stather, Karherine, Milded, Margare y Helen, que actualmente viven en Austin Tex. Así como su hermano Joseph R. Elliot, con residencia en Kansas City, Mo. Su hermana, Mrs. Thos. Butterfield, y su otro hermano Jonh T Elliot, con residencia estos últimos años en Inglaterra. 

Nuestro querido e incansable hermano Elliot, al separarse de nosotros ha dejado un vacío muy difícil de llenar. Habiéndole conocido muy íntimamente, testificamos haber sido un sincero amigo, cumplido obrero y fiel cristiano ý siervo del Señor. Por treinta años consecutivos trabajó con ardor y cariño entre el pueblo mexicano. Su cuerpo descansa en Austin Tx.; pero como dijera un obrero del Señor en el culto fúnebre del hermano Elliot en Torreón: 

“El Cuerpo vuelve a los suyos, pero su corazón nosotros lo Reclamamos.”

Hermanos queridos: disfruta de los goces celestiales que Dios te ha preparado.  

Durango. Octubre 17 de 1920
Acta Del tercer periodo de Sesiones
de la Conferencia Anual Mexicana de la
Iglesia Metodista Episcopal del Sur 
Celebrada en Durango, Dgo. 
Comisión. 
F.S. Montelongo.
Jackson B. Cox.
Lelia Roberts.
Octubre 13-17 de 1920 
Presidente de Archivo Historia de la Conferencia Anual Norcentral 

Notas: En Mazatlán durante 1902 y 1903 ocurrió una epidemia de peste que fue controlada, quizá por primera vez en el mundo. Este brote se logró circunscribir al municipio de Mazatlán, mediante un trabajo epidemiológico muy eficiente. La “Junta de Caridad” llegó a reunir casi 500 000 pesos, con lo que se desinfectaron un total de 1 399 casas y se incineraron 1 103, se aislaron 2 146 personas y se eliminaron 13 908 ratas. Se aplicaron 17 260 dosis del Suero de Yersin. En esta epidemia se infectaron 824 personas, de las cuales fallecieron 582 (71%). Los hechos muestran que, para las fechas de estos sucesos, se tenían conocimientos científicos de vanguardia con respecto a la peste bubónica, pero su control en Mazatlán se debió a la claridad de las acciones realizadas y a la vocación de servicio de los participantes.

Pbro. Luis Alberto Reza Franco 
Miembro de SEHIMM
Actualmente pastorea la Iglesia “La Santísima Trinidad” en Chihuahua, Chihuahua.