Estimados lectores del Evangelista Mexicano: les saludo con gusto y les envío un afectuoso abrazo con motivo del 14 de febrero. Pablo hace una magistral disertación del significado del amor y explica a los de Corinto (y a nosotros, claro) lo que representa uno de los más sublimes sentimientos entre los seres humanos. En Jesús y en nuestro Dios tenemos el mayor ejemplo del amor, que sin límite y sin condición nos expresa permanentemente. Confrontemos con nuestro presente del cómo hoy se anteponen valores materiales e intereses secundarios para establecer relaciones entre las personas. Porque de tal manera amó a Dios al mundo….
Pero retomando el tema que nos ocupa, en esta ocasión les comparto algo interesante de nuestro Archivo Nacional, que encontré en el número publicado hace 140 años del Abogado Cristiano correspondiente a julio de 1883, y que en sus ocho páginas publica diferentes notas, para los metodistas de aquella época. Les comparto una de ellas que me resultó por demás interesante.
Se trata de la nota de una obra de la ingeniería que hoy en día aún nos cautiva: el puente colgante construido en los Estados Unidos y que por mucho tiempo fue el más grande del mundo, por cuyos seis carriles transitan miles de autos en uno de sus niveles, y en uno superior, peatones y ciclistas. En algún tiempo también transitaron trenes y camiones. Sí: estoy hablando del Puente de Brooklyn. Según la nota, dicho puente fue diseñado desde 1870 y hoy sigue operando tan campante y es una visita obligada cada vez que se viaja a aquella ciudad, que une a dos de sus cinco suburbios: Manhattan y Brooklyn.
Justamente en un punto muy cercano, donde se aprecia el puente con todo su esplendor, se ubica la iglesia metodista de la calle de John, una de las primeras iglesias establecida por los seguidores de John Wesley en los Estados Unidos (formalmente no se llamaba así, pues aún no se independizaba del Reino Unido). Tuve el gusto de participar de un servicio religioso hace algunos años en ese antiguo pero muy bien conservado templo. Personalmente he atravesado el Puente de Brooklyn manejando en auto y también caminando, pues resulta un paseo muy agradable.
Paso por tanto, a transcribir lo escrito hace 140 años con datos muy precisos de lo grande e imponente que resulta esta obra.
“DATOS CURIOSOS ACERCA DEL PUENTE DE BROOKLYN
En nuestro número correspondiente al mes de diciembre de 1879, dimos a la luz un grabado hermoso de este famoso puente, cuyo grabado fue tomado del dibujo del ingeniero en jefe- Ahora que está concluido aquel trabajo gigantesco, damos en seguida unos datos interesantes que tomamos del Monitor Republicano.
DATOS CURIOSOS. Empezaron los trabajos de construcción el día 3 de enero de 1870 y han terminado el año de 1883.
El arco central que va de estribo a estribo y ocupa todo el ancho del río, tiene una longitud de 1,595 pies y 6 pulgadas.
Los arcos laterales que unen los estribos con las rampas de mampostería, tienen el uno 930 pies, y el otro, 1860 pies de largo.
La rampa de Brooklyn tiene una longitud de 971 pies; y la de Nueva York, que arranca desde City Hall, 1562 pies y medio.
La manga o anchura del puente es de 85 pies y está dividido en cinco vías: una central, una elevada para los caminantes, una a cada lado de la anterior para tranvías, y otras dos a los guarda-lados del puente para vehículos.
Altura de los estribos sobre plenamar, 278 pies. Altura del arco del puente en el centro del río, en plena-mar (estando el termómetro a 90° Farenheit,), 135 pies. Altura de los estribos, desde el agua del puente, 119 pies 3 pulgadas. Altura de los estribos desde el agua para arriba, 159 pies. Decalve de la vía 3 ¼ pies para cada ciento.
Número de cables de suspensión, 4. Diámetro de cada cable, 15 ¾ pulgadas. Longitud de los alambres que componen esos cables, 14,361 millas. Peso de los 4 cables, 3,588 ½ toneladas. Peso total del puente colgante, 34,000 toneladas.
Costo total del puente, $ 15,000,000
El puente de Brooklyn es el más largo de cuantos puentes colgantes se conocen, como se verá en la siguiente tabla:
Puente de Brooklyn………….5,889 pies
Puente de Kiev, en Rusia…… 2,562 pies
Puente de Niagara………..….2,220 pies
Puente de Hungerford ……….1,330 pies
Puente de Clifton (Niagara) …1,268 pies
Puente de Pesth………………1,262 pies
Puente de Cincinnati………….1,067 pies”
Hasta aquí, entre comillas, la nota de hace 140 años del Abogado Cristiano, con la reseña de lo que representa el puente, construido por gente visionaria, con dimensiones tales que permitieran en años venideros transitar trenes y hasta autos ¡que aún no se inventaban! y que ha sido mencionado en múltiples escenas, tanto literarias como cinematográficas, entre otras.
Si quieres conocer más de este puente, te invito a visitar: https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Brooklyn

Nos leemos en 15 días y feliz día de la amistad
Su servidor, Eliseo Ríos F.