“Entrad por sus puertas con acción de gracias, Por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid su Nombre…” Con esta porción escritural, el Salmo 100:4, se enmarcan los trabajos del LXVIII Periodo Ordinario de Sesiones del Distrito Tlaxcala, para la Honra de nuestro Dios, La Iglesia Metodista de México A.R. Templo “La Santísima Trinidad” fue la encargada de recibir al Gabinete Distrital y a los funcionarios de nuestros sub-distritos: Centro 1, Centro 2, Volcanes, y Sierra-Golfo.
Jueves 16, Viernes 17 y Sábado 18 de febrero del 2023 fueron los días para realizar los trabajos asignados. Las Comisiones realizaron su labor entrevistando a los pastores y funcionarios desde el día 16. Una característica distintiva del Pueblo de Dios y de la IMMAR es la hospitalidad, atributo con el que fuimos recibidos por la congregación local, y expresada al compartir alimentos y asignar hospedaje para el descanso de los asistentes a la Conferencia de Distrito.
El día viernes por la mañana, inician los trabajos del LXVIII Periodo Ordinario de Sesiones del Distrito Tlaxcala con un solemne culto de apertura, donde participamos de la Mesa en la que hay lugar para todos, la Mesa donde todos somos bienvenidos, la Mesa de nuestro Señor. Posteriormente hubo un tiempo de receso donde pudimos saludar y convivir con nuestros hermanas del Distrito. Siendo aproximadamente las 11:30 am recibimos una capacitación sobre el nuevo sistema contable y el manejo de la nueva plataforma referente a la información sobre los recursos de la Iglesia.
La Santísima Trinidad es una congregación donde destaca la generosidad y la abundancia con la que comparten; y al participar de los alimentos no fue diferente: en un ambiente de hermandad y amistad pudimos compartir el pan y la sal antes de continuar con las labores propias de la Conferencia de Distrito.
Posterior a la comida continuamos el desarrollo de los trabajos del LXVIII periodo ordinario de sesiones, primero mediante la organización interna y después por medio de las preguntas disciplinarias del inciso A al K de nuestra Disciplina. La Comisión de Programa y los Presidentes de Área presentaron la manera como trabajará nuestro Distrito. En este tiempo el Testimonio del pastor Nicolás Martínez edificó a la asamblea recordándonos que de todas las maneras Dios está con nosotros.
El Seminario Metodista Doctor Gonzalo Báez Camargo, a través de los seminaristas, fue el encargado del Culto Vespertino, donde 2 seminaristas compartieron el testimonio de su llamamiento. Dentro de este culto resalta la participación de parte del cuerpo pastoral del distrito ministrando la alabanza a través de algunos cantos, siendo un total tiempo de edificación y crecimiento a través de la adoración en el Culto. Ni el clima tan frio fue obstáculo para poder celebrar la Gracia el día viernes por la tarde. Después fue tiempo de la cena y la asignación de hospedaje al resto de la asamblea.
El día sábado por la mañana continuó la jornada iniciando con el Culto matutino a las siete de la mañana y el desayuno. Al volver al santuario recibimos una ponencia sobre el Servicio Cristiano y seguimos avanzando con la Segunda Sesión de preguntas disciplinarias, donde las comisiones de Relaciones y Continuidad presentaron su dictamen. Al medio día la asamblea fue visitada por el Obispo de la CASE, Pbro. I. Narciso Cortés González, quien compartió un saludo y aviso episcopal referente a la celebración del 150 aniversario de la presencia de la Iglesia Metodista en el país.
Después de un receso nos preparamos para nuestro Culto de Clausura, donde fuimos invitados a recordar el fundamento de nuestro quehacer a través de la prédica del Obispo. Luego de recibir la bendición y salir del templo, una vez más compartimos los alimentos teniendo la oportunidad de convivir con la Iglesia. Posteriormente nos despedimos para que cada quien volviera a su Iglesia Local. Ni el frío, ni la distancia ni absolutamente nada fue impedimento para que en la pasada Conferencia pudiéramos recordar que lo mejor de todo, es que Dios está con nosotros.

Cronista: Francisco Miguel Rojas Carrillo, pastor en la iglesia de San José Teacalco y San Miguel Buenavista, Tlaxcala. A cargo de archivo e historia Case.