Eran las 10 de la mañana del viernes 10 de marzo del presente año, y poco a poco fuimos llegando a las instalaciones de nuestro Campamento “Nuevo Amanecer” del poblado Lomatova en la ciudad de Tecate B. C., donde habríamos de desarrollar nuestro Encuentro Pastoral. El Obispo Manuel de Jesús Ruelas López nos da la bienvenida y nos invita participar en todas y cada una de las actividades previamente programadas, nos invita a tener buenos tiempos de compañerismo y comunión; también nos da las instrucciones de la manera como se estará desarrollando nuestro campamento, haciéndonos la invitación para participar en el ayuno el día sábado, buscando en ello ser llenos de la presencia de Dios. Y nos hace el llamado a dejar todos los pendientes en las manos de Dios y permitirnos descansar, relajarnos y ser bendecidos por nuestro Señor.
Posterior a la bienvenida, tuvimos un muy edificante tiempo de oración e intercesión, en el cual pudimos orar unos por otros, por nuestras familias y el ministerio que Dios nos permite desarrollar en las congregaciones a nuestro cargo.
Continuando con la agenda el Pastor Jafte González compartió la primera conferencia, basada en el primer libro de Samuel capítulo 30, versículos 1-3, con el tema “¿Qué hacer en el peor día de tu vida?”. Nos recordó entre otras cosas que aun los héroes de la fe tuvieron un peor día en su vida, mismo que puesto en las manos de Dios, trajo grandes dividendos a sus vidas.
Comentó que hay ocasiones en que, al igual que David, tenemos que atravesar un siclar, y cómo las fatalidades en el siervo de Dios son una preparación para algo grande, son cosas que hizo David en el peor día de su vida: 1.- Llorar y quebrantarse, 2.- No amargarse, 3.- Se fortaleció en Dios, 4.- Consiguió una palabra de parte de Dios, 5.- Refrescó su visión, 6.- David Recuperó TODO, sin que le faltara absolutamente nada.
El peor día de la vida de David terminó siendo el más bendecido. Concluyó diciendo: “El peor día de tu vida en el ministerio, puede ser el mejor de toda tu existencia. Lo que el enemigo te ha robado, Dios quiere regresartelo, sin que falte cosa alguna, Dios te dará más en el día de tu dolor que lo que pudieses haber perdido”-
Continuamos con tiempos de oración e interseción por cada familia pastoral, por nuestras pastoras, posteriormente por nuestros pastores, enseguida por las congregaciones y ministerio a nuestro cargo.
Como parte de la agenda, correspondía tener un tiempo de deportes, pero desafortunadamente las condiciones del clima (frío y lluvia), no nos permitieron salir a ejercitarnos. Por ello se realizó un cambio en el programa y continuamos con un edificante tiempo de alabanza y posteriormente nos dispusimos a escuchar la segunda Conferencia, impartida por el pastor Jafte Gonzalez, con el tema: “El equilibrio en el ministerio” basada en el texto bíblico de Jeremías 33:6.
Inicia el pastor Jafte, recordándonos que “El Señor es multiforme en sus manifestaciones para con nosotros. Nos guarda Dios con su presencia y dándonos la habilidad de cuidarnos nosotros mismos”.
Continúa esta segunda conferencia dándonos ejemplos de personajes de la Biblia que tenían problemas espirituales, pero también dificultades mentales, de bipolaridad, esquizofrenia entre otros. Nos deja entender la importancia de analizarnos clínicamente; no sólo en lo físico, sino también en lo mental y emocional, debemos poner un equilibrio, no todo es solo espiritual; por salud mental, debemos dejar de culparnos por todo lo malo que sucede en la congregación a nuestro cargo. El salmo 42, comparte el pastor Jafte, describe la situación de una persona deprimida y frustrada. “Dios mío por qué me has abandonado”. Al finalizar esta segunda conferencia, fuimos invitados a tener un tiempo de oración pidiendo al Señor nos dé discernimiento de su Espíritu, para saber cuándo son temas que atender por la vía espiritual y cuándo debemos canalizar a los congregantes con los expertos en salud mental y emocional. Concluimos este primer día con una rica cena.
El sábado 11 -es decír, el segundo día de nuestro campamento o Retiro Pastoral- fuimos convocados a tener medio día de ayuno. Iniciamos con un tiempo de oración e intercesión.
Después de orar escuchamos el tema: “La importancia del ayuno” impartido por la Pbra. I. Matha Alicia Canseco Cabrera, quien trajo a nuestra memoria que hay un llamado de Dios para que su pueblo ayune y ore, buscando en ello la dirección divina para nuestra vida. El ayuno es abstenernos del alimento físico, para alimentarnos de la presencia de Dios. Desafortunadamente, este medio de Gracia ha dejado de desarrollarse en nuestras congregaciones y gran parte de la responsabilidad es nuestra como pastores al no promoverlo como parte importante en la vida de cada congregante.
En el primer libro de Samuel capítulo 7, el pueblo de Israel presenta un muy triste panorama de desobediencia para con El Señor: tenían y adoraban a ídolos ajenos a Dios y mucho miedo a sus enemigos. Similar a nuestros tiempos, hay ídolos que nos distraen.
Cuatro puntos muy relevantes de su enseñanza fueron:
1.- Es necesario que nos volvamos a Jehová. 2.- Quitar todo ídolo que se interpone entre Dios y nosotros. 3.- Debemos preparar nuestro corazón para servir con libertad a nuestro Dios. 4.- Es urgente retomar este medio de Gracia en preparación a cosas grandes que Dios quiere y va a hacer en nuestras vidas y congregaciones.
Dinámica de oración: Nuestro Obispo Manuel de Jesús Ruelas López nos invita a formar parejas para tener un tiempo de oración y hace el llamado para que estas parejas mantengan una relación permanente de oración. Después del tiempo de oración con nuestro compañero, se nos dió una hora para tener un buen momento de relación personal con Dios.
Una vez agotada la hora, recibimos la tercera conferencia impartida por el pastor Jafte González, esta vez con el tema: “Cuando Dios menciona tu nombre”. El objetivo es motivarnos a no dejar de hacer la obra que Dios puso en nuestras manos, basado en el texto localizado en el libro de Nehemías, capítulo 3.
La estrategia de Nehemías fue admirable:
1.- No dispersó o dividió a las familias; al contrario, los puso a trabajar como equipo. 2.- Involucró a las personas idóneas en las responsabilidades correctas, sin dejar a alguien de ocioso o sin hacer algo. Sin importar el estatus social, todos estamos llamados a servir. En el relato bíblico, todos fueron atraídos por el mensaje de Nehemías, gente de toda clase económica participó. 3.- Se mencionan 40 nombres, pero sólo de Baruc se menciona una característica particular: era muy entusiasta. 4.- Desafortunadamente también hubo los que no quisieron servir, como los líderes de los Tecoítas. 5.- Dios conoce el nombre de quienes sirvieron y quienes han sido totalmente indiferentes a la obra de Dios. Concluye el pastor Jafte en su última participación diciendo: “El mundo se está perdiendo no por la obra de satanás, sino por la indiferencia del pueblo de Dios, quienes hemos sido omisos a la necesidad de la humanidad”.
Después de haber terminado el ayuno con una rica comida, el Obispo Manuel de Jesús Ruelas López comparte el tema: “Reafirmando la visión”, llevándonos a reflexionar en la importancia de mantener viva la visión que Dios nos ha dado, para que el pueblo de Dios no se pierda y camine conforme a la voluntad y dirección de Dios (Proverbios 20:18
Nos recuerda que bíblicamente visión es aquello que Dios muestra de manera sobrenatural a la mente y al espíritu del hombre.
Componentes de la visión:
1.- Pasión: ésta te ayuda a experimentar lo que de Dios viene
2.- Motivación.
3.- Dirección: la visión te sirve como guía.
4.- Propósito.
Continuamos con tiempo de deportes y ejercicio físico.
Regresamos a un tiempo de alabanza y oración.
Para terminar las actividades del segundo día, La Pastora María de los Angeles Villicaña Moreno, nos comparte el tema: “La Oración de poder”, finalizando con un buen tiempo de ministración en el cual, Dios se manifestó de una manera poderosa, trayendo sanidad, palabra y restauración en nuestras vidas.
El domingo 12 cerramos nuestro retiro pastoral con una retroalimentación y entrega de presentes de parte de nuestros hermanos de la Heigbor House de Calexico, California y cerramos con dos broches de oro: el primero en la capilla del campamento, ya que al estar orando nuestro Dios se manifestó de manera poderosa, llenándonos a los presentes de una gran paz y sobre todo de la seguridad de que Dios hará grandes cosas con y en nosotros, al regresar a nuestros quehaceres ministeriales.
Y el segundo broche de oro fue la rica deliciosa y muy nutritiva carne asada que se nos sirvió…Podemos decir que… después de tres días en el espíritu… terminamos en la carne…


Pbro. Felipe de Jesús Ruiz Aguilar