SOCIEDAD DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL METODISMO –CAPITULO SURESTE- CRÓNICA DE LA IGLESIA METODISTA DE JESÚS DE SAN SALVADOR TZOMPANTEPEC Y OBRA DE UNO DE SUS HIJOS, FLORENTINO MONTIEL
(Primera parte)
AUTOR: ELISEO RÍOS FLORES. MAYO DE 2019

IGLESIA DE JESUS, SAN SALVADOR TZOMPANTEPEC, TLAX.
La iglesia De Jesús se funda debido a la cercanía con Apizaco y de la línea férrea México- Veracruz, que recibieron de primera mano el conocimiento de la Palabra, que trajo la salvación de los pecadores el sacrificio de Jesucristo en la cruz.
EL FERROCARRIL
Es el año de 1873 cuando llega formalmente el trabajo de la Iglesia Metodista Episcopal a esta área. Existen otras fechas previas de presencia y trabajo de metodistas ingleses y norteamericanos; pero es ese año cuando en una de las primeras corridas del tren de Veracruz a México viaja el misionero Guillermo Butler, enviado a aperturar el trabajo misionero de la Iglesia metodista Episcopal. Recordar que la línea del tren se termina a finales de 1872 y se inaugura oficialmente el 1 de enero de 1873 por Sebastián Lerdo de Tejada. De las muchas estaciones entre Veracruz a México se encuentran la de Apizaco y la de Tzompantepec.
LA ESTACIÓN DE TZOMPANTEPEC
En esta pequeña población se instaló una estación del ferrocarril, lo que sin duda permitió que sobre esas vías de hierro transitaran hombres dispuestos a hablar de Dios a los pobladores, que nunca habían tenido la Biblia en sus manos. (http://en.wikipedia.org/wiki/Tzompantepec)
LA POBLACIÓN DE SAN SALVADOR TZOMPANTEPEC
Se trata de una población antigua ubicada a los pies de la montaña La Malinche, con asentamientos humanos prehispánicos, fundada como municipio desde 1822
Se trata de una población pequeña, alrededor de 15,000 actualmente; que no obstante su antigüedad, la inmigración unos hacia Apizaco, Puebla o la Cd. de México, mantiene a su población sin crecimiento importante. Se ubica a nueve kilómetros de Apizaco.
ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
En este lugar existieron habitantes antes de la llegada de los españoles. En el cerro de Tonacatecuhtli se instaló un cuartel que pertenecía a Hernán Cortés, el 6 de septiembre de 1519; y a la llegada de éstos, se les repelió en varias acciones de guerra. La más importante se llevó a cabo en Tzompancingo o Tehuacingo -hoy San Salvador Tzompantepec – a unas 6 leguas de Tlaxcala, el 2 de septiembre de 1519. El ejército tlaxcalteca a cuya cabeza se encontraba el joven Xicohténcatl, causó muchos muertos y heridos a los españoles, ya que los conducían por tierras en las cuales los caballos no podían pasar, y de esta forma los detenían perfectamente para atacarlos. Sin embargo, con el tiempo los tlaxcaltecas estaban llenos de terror y curiosidad por las armas defuego, explosivos y caballos. En medio de la batalla, dieron muerte a la yegua de un conquistador llamado Pedro Morón, debido a una serie de graves heridas. Se llevaron el cadáver de este animal, lo hicieron pedazos para mostrarlo a los pueblos de Tlaxcala, ofrecieron entonces a sus ídolos las herraduras del animal y un sombrero flamenco. El arma del conquistador se conserva en el Palacio Municipal .Finalmente, después de la muerte de un gran número de tlaxcaltecas, lo que significaba su desaparición como nación, decidieron establecer la alianza con los conquistadores, ante la imposibilidad de derrotarlos, lo que también significaba dejar de pagar tributos en especie y ya no entregar más hombres y doncellas para ser sacrificados.
EL TEMPLO
LA IGLESIA ORIGEN.
Fueron los pastores y congregantes de la Iglesia Metodista de Apizaco quienes en su entorno fundaron en poblaciones cercanas misiones metodistas: Santa Anita Huiloac, Teacalco, San Diego Metepec, y San Salvador Tzompantepec, entre otras. En el año de 1880, la iglesia de Apizaco fue pastoreada por Epigmenio Monroy.
En el libro El Cincuentenario o Jubileo de la Iglesia Metodista Episcopal 1873-1923 se menciona en su página 285 a Apizaco, como uno de los primeros asentamientos metodistas, allá por el 1879. Para el año de 1880 el Pastor Epigmenio Monroy pastoreó la iglesia y creó la escuela diaria. Para el año de 1923 Apizaco contaba con12 puntos de predicación, pero sólo Tzompantepec contaba con un Templo, dice el citado libro.
Casi a la entrada a San Salvador, desde Apizaco, se encuentra la iglesia con el Templo llamado De Jesús sobre un predio de alrededor de 400 m2 que ocupan tanto el santuario, patio y salón de usos múltiples. Algunas familias que son o han sido miembros, por citar sólo algunas: Ramos, Armenta, Montiel, Andrade, Cervantes, Lima; así lo consigna una placa grabada al interior de un muro que soporta el torreón de la Iglesia.


FOTO ANTIGUA DEL TEMPLO Y CONGREGACIÓN
No dispongo de la información del año en que se inició; pero en cuanto a la terminación del templo, fue en el año de 1905, tal cual se expresa en una piedra grabada en el muro.

A los dos años de haberse terminado el Templo, la iglesia de Tzompatepec recibió un hermoso y significativo regalo de parte de la Sociedad Bíblica Americana, quien donó el 24 de junio de 1907 una Biblia que aún se conserva en la iglesia.

(Continuará)