24 de abril de 2023
Alumna de Prepa UMAD Zavaleta participó en X Coloquio Internacional de Matemáticas
- La estudiante expuso el tema “Matemáticas en el diseño de los coches de Fórmula 1”, y su trabajo fue elegido como uno de los 20 mejores.
San Andrés Cholula, Puebla.- Ana Paola Vargas González, alumna del sexto semestre de Prepa UMAD Zavaleta participó como ponente con el trabajo “Matemáticas en el diseño de los coches de Fórmula 1”, dentro del X Coloquio Internacional sobre Modelación Matemática en Ciencias Biológicas e Ingeniería que se llevó a cabo en el marco de la XXVIII Feria de las Matemáticas realizada en la ciudad de Atlixco, Puebla, en fechas recientes.
Durante el coloquio, estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado exponen sus diferentes trabajos tanto de manera presencial como en modalidad virtual. A través de este, se busca que los estudiantes descubran y reconozcan la importancia que tienen las Matemáticas y la Física, para su formación.
En esta ocasión la estudiante de Prepa UMAD, al realizar su presentación de manera virtual, explicó por qué las matemáticas son fundamentales en el diseño de los coches de la Fórmula 1, ya que permiten modelar y simular el comportamiento del vehículo, destacando que desde la aerodinámica hasta el diseño de los neumáticos, los cálculos permiten optimizar el rendimiento del coche en la pista.
Para la presentación final en el Coloquio, se escogieron sólo veinte trabajos a nivel nacional, eligiendo a los trabajos más representativos en torno a la aplicación de las matemáticas en situaciones cotidianas y de interés, de una manera sencilla y comprensible.
Experiencias como ésta enriquecen el aprendizaje de los estudiantes de Prepa UMAD y les permiten experimentar y profundizar en temas de interés vinculados a una de las asignaturas fundamentales del plan de estudios y de toda su formación educativa: las matemáticas.


Link de la sesión virtual del X Coloquio Internacional sobre Modelación Matemática en Ciencias Biológicas e Ingeniería: SESION VIRTUAL – YouTube
Link trabajo de Ana Paola Vargas González: Matemáticas en el diseño de los coches de Fórmula 1 – YouTube
Aviso de privacidad: http://www.imm.edu.mx/avisodeprivacidad/
27 de abril de 2023
UMAD celebró el día de la Francofonía
- Estudiantes que dentro de su plan de estudio llevan el idioma francés, dieron a conocer datos, características y cultura de los países y regiones donde se habla esta lengua.
San Andrés Cholula, Puebla.- Con diversas actividades académicas, lúdicas, culturales y recreativas, la Universidad Madero celebró el Día de la Francofonía, el cual constituye una oportunidad para reconocer la trascendencia que tienen las diferentes regiones y países de habla francesa, en la diversidad lingüística y cultural del mundo entero.
Dirigidos por la Mtra. Sandrine Benoîte Sophie Léauté, presidenta de la Academia de Francés en la UMAD, y los docentes que imparten este idioma; estudiantes de licenciaturas como Lenguas Extranjeras, Negocios Turísticos, e Imagen y Relaciones Públicas, presentaron al resto de la comunidad universitaria, aspectos relevantes de las regiones y países donde se habla el idioma francés.
De esta forma, por parte del continente americano se montaron stand inspirados en Quebec (Canadá), Las Antillas y Luisiana (EU); del continente africano los alumnos expusieron la cultura y datos de Costa de Marfil, Senegal, Seychelles, Isla Mauricio, Maghreb y La Reunión; con respecto al continente asiático se abarcó Camboya, Vietnam, Laos y Líbano; mientras que de Europa abordaron Francia, Suiza y Región Valona; y finalmente de Oceanía, Nueva Caledonia y Polinesia Francesa.
Además de la exposición sobre los países y regiones francófonos, realizada tanto en francés como en español, los estudiantes llevaron a cabo actividades de entretenimiento y recreación tales como “Lotería”, “Memorama” o “100 francófonos dijeron”, para motivar a los asistentes a conocer un poco más acerca de estos lugares.
De igual forma se contó con la participación artística de los alumnos Antonio Alemán, Marian Reyes y Jesús Gerardo López, quienes interpretaron algunas canciones en francés; además de una presentación de bailes tahitianos y un baile tradicional libanés, por parte de otro grupo de alumnas.
Para cerrar la jornada se llevaron a cabo charlas relacionadas a intercambios internacionales específicamente a países francófonos, a cargo del Mtro. José Luis González, responsable de Intercambios Académicos en la UMAD, y de alumnos que han tenido la oportunidad de irse de intercambio a uno de estos lugares. Asimismo, la Lic. Idalia Martínez, responsable de Campus France Puebla, impartió la conferencia “Oportunidades de estudio en Francia”; y la Mtra. Clara Mora Zárate, directora pedagógica de la Alianza Francesa de Puebla, la conferencia “Certificaciones que abren puertas al mundo francófono”.
Respecto a este día y las actividades realizadas, la Mtra. Sandrine Benoîte Sophie Léauté, señaló la importancia de que los alumnos de la UMAD se involucren más en la cultura francofóna, al tiempo de que practican el idioma francés.
“Se trata, como lo menciona la UNESCO, de reconocer el potencial de la lengua y la cultura en unir a los pueblos, crear espacios de solidaridad y de comprensión mutua para reflexionar sobre nuestro futuro juntos. La Academia de Francés de la UMAD se une a esta celebración dando a conocer a nuestra comunidad universitaria la diversidad cultural francófona a través de la presentación de 15 países y regiones francófonas repartidas en los 5 continentes y el potencial de este idioma para nuestros estudiantes”.


Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/