5 de mayo de 2023
Mención honorífica a proyectos de Prepa UMAD Centro en concurso internacional
- Los dos equipos de Prepa UMAD Centro que participaron en el Creativity Marathon 2023 se destacaron de entre más de 200 proyectos de diversos países.
Puebla, Puebla.- Los proyectos de dos grupos de alumnos de Prepa UMAD Centro sobresalieron en el evento organizado por la Full Sail University USA, en el que participaron más de 200 equipos de estudiantes de México, Colombia, Brasil, India y Estados Unidos.
El Creativity Marathon es una oportunidad para que los estudiantes de secundaria y bachillerato de todo el mundo se reúnan para resolver algunos de los mayores desafíos del planeta a través de una competencia cinematográfica.
De esta forma, equipos de tres a cinco jóvenes, acompañados por un adulto patrocinador y con la ayuda de algunas lecciones de cine de Full Sail, llevaron a cabo la producción de un video de tres minutos, con el objetivo de presentar una solución clara y creativa para ayudar a avanzar en uno o más de los objetivos de Desarrollo Sostenible que la UNESCO ha propuesto para el 2030.
Prepa UMAD Centro participó con dos equipos, los cuales mediante videos originales y atractivos lograron obtener dos menciones honoríficas.
“Cacahuates de embalaje reciclables para reforestar” de las alumnas Zabdi Jared García Martínez, Katya Danielle Ortiz Aguirre y Ximena Alexa Fenelon Radilla, fue uno de los videos con mención honorífica, en donde sus creadoras propusieron la idea de usar cacahuates de almidón hidrosoluble rellenos de semillas, en lugar de materiales de embalaje tradicional, para que al final de su vida útil puedan ser destinados a la reforestación de áreas verdes.
“Tortuguita atrapa plástico” de los alumnos Ximena Ramírez García, Vanessa Poblano Jarillo, Ana Galilea Guevara Gonzáles, Jonathan Hernández y José Miguel Bret Álvarez, fue el otro trabajo que obtuvo mención honorífica, donde los integrantes del equipo propusieron la creación de una trampa para capturar pedazos de plástico sueltos en fuentes de agua corriente inspirada en la forma de un caparazón de tortuga.
Con estas actividades y proyectos, los estudiantes de Prepa UMAD Centro se enfrentan a retos que los motivan a esforzarse más para competir con pares de otras regiones y otros países, enriqueciendo con ello su formación académica, creatividad, seguridad y visión ante los problemas de la actualidad.


Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
4 de mayo de 2023
Job César Romero: si se invierte con sabiduría, podemos transformar el país
- El Rector de la UMAD consideró que la autoridad debe dar una respuesta más positiva con respecto a la postura de las universidades en torno a la Ley en materia de Ciencias, Humanidades y Tecnologías.
San Andrés Cholula, Puebla.- “La política está marcando un momento trascendente en el futuro tecnológico de México, y se debe ampliar la visión de los legisladores para pensar en el tipo de país que queremos tener”, así lo consideró el Mtro. Job César Romero Reyes, Rector de la Universidad Madero, al referirse a la reciente aprobación del dictamen y la votación en el Senado de la Ley General en materia de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación.
El Rector de una de las universidades privadas más importantes de Puebla explicó que los cambios realizados en la Cámara de Diputados y Senadores con respecto a esta ley, constituye un tema muy inquietante para todos quienes forman parte del sistema educativo del país; pues al transformar la ley, las becas y estímulos otorgados por el Estado en el marco del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) sólo serían reservados para quienes estén adscritos a instituciones públicas.
“Aparentemente con esto puede parecer que le están dando un apoyo a la educación pública; sin embargo, un gran porcentaje de investigación se hace a través de las universidades privadas y también hay un gran número de investigadores que pertenecen a universidades privadas y están en el Sistema Nacional de Investigadores; por lo que sin duda, significa un fuerte golpe para este sector”, consideró Romero Reyes al explicar que, de igual forma, el apoyo económico para la investigación no sólo a nivel privado sino en general, también sería reducido, obligando a las instituciones a buscar recursos de otras fuentes, como la iniciativa privada.
Por ello, el directivo puntualizó que las universidades de todo el país deben levantar la voz y hacerle saber a los diputados y senadores el gran problema que puede generar una decisión como ésta; mientras detalló que hay una propuesta de todo el sistema educativo, para hacer un gran paro nacional en el que se demuestre la inconformidad; a la par de seguir la vía legal a través de amparos, solicitando al sistema de justicia revisar las violaciones que a través de esta ley se están haciendo a otras leyes, así como a los derechos de la población y de los particulares.
“Hicimos una propuesta de lo que debería contener la Ley General en materia de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación, y en pocas palabras lo que decimos es que, si se invierte con sabiduría, se puede generar la transformación del país tecnológicamente pero para ello las universidades públicas y privadas tenemos que trabajar en conjunto, y así tener un mayor presupuesto para la educación, investigación y los proyectos tecnológicos; además de una base firme y segura para todas las partes”.
Es a través de FIMPES, organización que agrupa a 113 Instituciones Particulares de Educación Superior, con más de 930,000 alumnos inscritos en más de 400 campus universitarios ubicados en 31 entidades del país; y a través de ANUIES conformada por 211 universidades e instituciones de educación superior, tanto públicas como particulares de todo el país; que se están realizando todas estas acciones, sin embargo, el Rector Job César Romero Reyes consideró que para poder concretar acuerdos que beneficien a todos, debe existir una mayor apertura por parte de los legisladores.
“A través de las asociaciones nacionales de universidades, estamos haciendo un acercamiento con los diputados y senadores para hacerles saber el impacto; sin embargo yo veo esto muy lento, sirve pero es muy lento y requerimos que la autoridad pueda dar una respuesta más positiva ante la necesidad que estamos exponiendo”, finalizó el Rector de la UMAD.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/