Cómo evitar que las comunidades de fe faciliten la violencia contra las mujeres.
Muy a menudo acentuamos esta violencia de género, especialmente contra las mujeres. Algunas comunidades de fe actúan como facilitadoras de la violencia, sin que esto sea necesariamente intencional.
Analía Saracco
La violencia de género en la sociedad
En la última década, el problema de la violencia de género ha cobrado gran visibilidad a través de los medios de comunicación y de distintos movimientos que surgieron para enfrentar y repudiar estos comportamientos abusivos. Muchas veces, como sociedad, hemos “enmascarado” y naturalizado distintas formas de violencia.
Exteriormente, es probable que las personas expresen su acuerdo con las campañas de prevención de la violencia de género, pero posiblemente si examinamos su conducta diaria encontraremos acciones que contradicen esos postulados. Muy a menudo, ya sea de una manera consciente o inconsciente a través de nuestro lenguaje, decisiones u omisiones, acentuamos esta violencia de género, especialmente contra las mujeres, en sociedades donde predomina una cultura patriarcal. Esto es evidente en las altas tasas de femicidios a nivel mundial.
Desde el momento en que nacemos, y a medida que crecemos, somos bombardeados por una infinidad de mensajes acerca de cómo debería ser una niña y un niño y luego qué roles les corresponde ejercer a cada uno cuando llegan a la adultez. Las mujeres son estereotipadas como sensibles, sumisas, dependientes y débiles, con menor capacidad que los hombres para desarrollar tareas que requieran liderazgo. Se dice que “la mujer es un ser inferior” y se la responsabiliza por la violencia que sufre con frases tales como “ella tiene la culpa” o “algo habrá hecho”.
Seguir leyendo «La Violencia de Género y la Iglesia» →Me gusta esto:
Me gusta Cargando...