Entre la libertad y la justicia: De Gálatas a Romanos.
Ambas cartas paulinas, Gálatas y Romanos, abordan la cuestión de la Ley y la relación entre la Ley y la salvación. Ambas cartas consideran la idea de la justificación y la libertad. ¿Cuál es la relación entre la libertad de la Ley y la justicia aparte de la Ley?
Néstor O. Míguez
5. Romanos, la justicia de la gracia
La carta a la Iglesia de Roma tiene otro trasfondo. Pablo no ha sido quien puso el fundamento de esta comunidad, y ni siquiera ha estado allí previamente, si bien conoce a muchos de sus integrantes, como muestra el listado de saludos en el cierre de la carta (cap. 16). Sabe que la comunidad (o quizá diversas comunidades que conforman la Iglesia en Roma) contiene tanto a quienes provienen del judaísmo como a gentiles, probablemente todos de baja condición social[19]. Roma no es una ciudad sometida al Imperio, sino el espacio que le dio origen. Aunque la política imperial, por razones de necesaria convivencia, muestre algunas formas más benignas en el interior de la ciudad, sus habitantes más pobres sufren, como los otros pueblos, condiciones opresivas y esclavitud. De ahí que el eje ya no sea el de la libertad (aunque ciertamente no está ausente), sino el sentido de una injusticia que impregna todas las relaciones humanas.
Pero no es solo el contexto eclesial y social. En mi mirada, esto lleva a Pablo a profundizar su argumento, yendo más a fondo de como lo había expuesto, con cierto apuro y enojo, en la carta a los Gálatas. Mientras que en aquella misiva su preocupación y contexto habían destacado la libertad “de”, ahora profundizará en la libertad “para”. Y esa libertad de “la ley” se vuelve paradójicamente en libertad para la justicia. Aquí ha de recuperar el sentido de la justicia como expresión del amor (de Dios y del prójimo). Lo que lleva necesariamente a definir la justicia más allá de la ley. Como veremos, esto se expresará en el concepto de “gracia”. No alcanza con ser libres si esa libertad queda reducida a una subjetividad autorreferencial. Es necesaria la expresión social de esa libertad, y eso es la justicia. Recordemos que Pablo, en su origen israelita, tiene un concepto de justicia diferente al que domina la cultura romana.
Seguir leyendo «Entre la libertad y la justicia (2)« →Me gusta esto:
Me gusta Cargando...