Noticias Internacionales

NOTICIAS INTERNACIONALES:

1982 CLAI 2022
40 años del CLAI, en un tiempo de transición hacia el nuevo modelo de Red CLAI con muchos recuerdos y esperanzas

RECUERDOS DEL CLAI
A propósito del 40 aniversario del Consejo Latinoamericano de Iglesia
1982-2022

Dentro de unos días, para ser más exacto, el 16 de noviembre se celebra el 40 aniversario de la constitución del Consejo Latinoamericano de Iglesias, más conocido como el CLAI. Y fue precisamente en la ciudad de Lima, en el Centro Vacacional de Huampaní, donde líderes de diferentes iglesias evangélicas se reunieron del 11 al 18 de noviembre de 1982, para buscar el camino de unidad evangélica en América Latina. Quizás muchos que lean este artículo, no estarán de acuerdo conmigo, en llamar iglesias evangélicas, quizás prefieran ser llamadas protestantes, pero para este artículo, tomo el acuerdo de la primera Conferencia Evangélica Latinoamericana que se reunió en Buenos Aires en 1949, cuando se determinó que las iglesias históricas, evangélicas y otras se denominen como el cristianismo evangélico.

Metodistas, congregacionales, luteranos, reformados, presbiterianos, valdenses, evangélicos del Río de la Plata, discípulos de Cristo, episcopales, pentecostales. Amigos (quáqueros), nazarenos y bautistas, se reunieron para buscar la unidad del cuerpo de Cristo en América Latina. Para los años de 1980 hablar del CLAI era hablar del ecumenismo que ingresaba a nuestros templos y quebraba las bases doctrinales de nuestras familias confesionales, pero ahora, después de 40 años, el campo religioso cambió; hablar de unidad de las iglesias pasó a un segundo plano, ya que lo inmediato es la búsqueda de la unidad en nuestras propias familias confesionales.

Los rostros del protestantismo latinoamericano como escribió José Míguez Bonino, están contemplados en las grandes familias confesionales, como son: las iglesias históricas, las iglesias evangélicas, las iglesias pentecostales, y aquellas iglesias que vienen emergiendo en nuestras comunidades andinas y amazónicas en nuestra Abya Yala, como muchos le llaman. Estos rostros estuvieron presentes en Huampaní en 1982 y lo que buscó el CLAI en esos años era la libertad y la tolerancia de sus propios miembros. Parafraseando a Lutero, en Cristo soy libre de todo, pero esclavo de todos.

La Iglesia Bautista de la cual soy miembro no fue miembro del CLAI, pero yo me enamoré del CLAI, sobre todo de su herencia histórica, de los mensajes proféticos que emitían constantemente antes los gobiernos dictatoriales y que oprimían a sus pueblos, y, por último, por su búsqueda de unidad de la iglesia.

Pero el proceso de constitución había comenzado cuatro años antes. Fue en Oaxtepec, México, en 1978 cuando los líderes de las iglesias decidieron declarar al Consejo Latinoamericano de Iglesias (en formación). El libro OAXTEPEC 1978, Unidad y Misión en América Latina, (OAXTEPEC 1978) publicado en 1980, recoge los principales debates y las ponencias sobre la unidad evangélica.

Oaxtepec 1978, es el libro que me motivó a iniciar mis investigaciones sobre los grandes Congresos Evangélicos en América Latina (De Panamá 1916 a Quito 1992). Leer en sus páginas a Wilton Nelson, Juan Kessler, Dayton Roberts, José Míguez Bonino, Orlando Costas, Néstor Míguez, Benjamín Santana, Ricardo Pietrantonio, Emilio Castro y Carmelo Álvarez, la historia del protestantismo latinoamericano a través de los Congresos Evangélicos y las discusiones sobre la unidad de la iglesia era como diría el célebre historiador español Joaquín Peréz Villanueva hojuelas con miel.

Orlando Costas y Ana Langerak de García, nos dicen lo siguiente:
Es un hecho, sin embargo, que no puede haber una discusión inteligente sobre la unidad y misión cristiana en la encrucijada actual de América Latina, sin una comprensión de su trasfondo histórico.

Fuente: https://www.facebook.com/tomas.gutierrezsanchez.9/posts/pfbid02gr4MSfNTuAw9LPtunxurr514MCiZ4GYLggFH4fN7zdZJF6TQQyQZcpebS8fho39Vl


Colegio de Obispos/as y Presidentes/as de CIEMAL elige nueva Junta Directiva
Por CIEMAL* y Rev. Gustavo Vasquez**
01 de diciembre de 2022 | CIEMAL

Los/as obispos/as y presidentes/as de las iglesias metodistas en América Latina y el Caribe se reunieron de manera virtual por primera vez, entre el 26 y 27 de noviembre de 2022, para elegir una nueva Junta Directiva para cuerpo colegiado que reúne al episcopado metodista de la región. Captura de pantalla, cortesía de CIEMAL.

En tiempos muy desafiantes por los efectos causados por la pandemia del COVID19, El Colegio de Obispos/as y Presidentes/as de CIEMAL eligió su nueva Junta Directiva para el quinquenio 2022-2027.
El proceso eleccionario se llevó a cabo de manera virtual, entre el 26 y 27 de noviembre de 2022 vía ZOOM, en el cual obispos/as y presidentes/as de las iglesias metodistas de la región latinoamericana y caribeña se reunieron para deliberar y elegir a los/as nuevos/as oficiales.

De acuerdo con un comunicado de este colegio, es la primera vez que el proceso se desarrolla de manera virtual, ya que “usualmente este tipo de elecciones se han realizado de manera presencial”, pero después de que la pandemia de COVID-19 afectara el normal desenvolvimiento del tráfico aéreo y de los requerimientos sanitarios para los viajes internacionales, muchas de las reuniones y eventos han tenido que llevarse a cabo en línea.

El resultado del proceso eleccionario ha dado paso a una nueva Junta Directiva conformada por la Obispa Lizzette Gabriel Montalvo, de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, quien se convierte en la primera mujer electa como presidenta de este organismo colegiado; el Obispo Bruno Roberto Pereira dos Santos, de la Igreja Metodista no Brasil como vicepresidente; y la Dra. Evelyn Wibmer Murdoch, de la Iglesia Metodista en el Uruguay.

La Obispa Gabriel ha sido presidenta de CIEMAL en el quinquenio 2012-2017 y Vicepresidenta en el quinquenio 2017-2022 y ahora se estrena como presidenta de su Colegio de Obispos/as y Presidentes/as. Recientemente fue electa como la primera mujer en ocupar el episcopado de la Iglesia Metodista en Puerto Rico.

Junto a la Obispa Gabriel estará el Obispo Bruno Roberto Pereira dos Santos, quien a su vez fue recientemente electo obispo de la 4ta Región Eclesiástica de la Igreja Metodista no Brasil. Pereira dos Santos es, también el secretario del colegio de obispos/as de la iglesia brasileña.

Así mismo, la Dra. Evelyn Wibmer Murdoch es una líder laica, electa como presidenta de la Iglesia Metodista en el Uruguay desde junio de 2021 y ahora será la nueva secretaria del Colegio de Obispos/as y Presidentes/as de CIEMAL.
Por su parte, la Junta Directiva que estuvo en funciones desde 2017 y culmino su gestión en las pasadas elecciones, estuvo integrada por los/as obispos/as Juan de Dios Peña Gallegos de la Iglesia Evangélica Metodista en El Salvador como presidente; Samuel Aguilar Cury de la Iglesia Metodista de Perú como vicepresidente e Hideide Brito Torres, de la 8va región eclesiástica de la Iglesia Metodista de Brasil quien fu la secretaria de la junta.

De acuerdo a lo que expresa el comunicado de CIEMAL, el Colegio de Obispos/as y Presidentes/as “es un organismo del Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y El Caribe CIEMAL, cuyos propósitos son acompañar pastoralmente a la iglesia latinoamericana y caribeña y ser una voz profética ante los nuevos desafíos y nuevas realidades que enfrenta la iglesia y sociedad de la región”.

*** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: gvasquez@umnews.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Fuente: https://www.umnews.org/es/news/colegio-de-obispos-y-presidentes-de-ciemal-elige-nueva-directiva