Categoría: Noticias Internacionales

Noticias Internacionales

NOTICIAS INTERNACIONALES:

1982 CLAI 2022
40 años del CLAI, en un tiempo de transición hacia el nuevo modelo de Red CLAI con muchos recuerdos y esperanzas

RECUERDOS DEL CLAI
A propósito del 40 aniversario del Consejo Latinoamericano de Iglesia
1982-2022

Dentro de unos días, para ser más exacto, el 16 de noviembre se celebra el 40 aniversario de la constitución del Consejo Latinoamericano de Iglesias, más conocido como el CLAI. Y fue precisamente en la ciudad de Lima, en el Centro Vacacional de Huampaní, donde líderes de diferentes iglesias evangélicas se reunieron del 11 al 18 de noviembre de 1982, para buscar el camino de unidad evangélica en América Latina. Quizás muchos que lean este artículo, no estarán de acuerdo conmigo, en llamar iglesias evangélicas, quizás prefieran ser llamadas protestantes, pero para este artículo, tomo el acuerdo de la primera Conferencia Evangélica Latinoamericana que se reunió en Buenos Aires en 1949, cuando se determinó que las iglesias históricas, evangélicas y otras se denominen como el cristianismo evangélico.

Metodistas, congregacionales, luteranos, reformados, presbiterianos, valdenses, evangélicos del Río de la Plata, discípulos de Cristo, episcopales, pentecostales. Amigos (quáqueros), nazarenos y bautistas, se reunieron para buscar la unidad del cuerpo de Cristo en América Latina. Para los años de 1980 hablar del CLAI era hablar del ecumenismo que ingresaba a nuestros templos y quebraba las bases doctrinales de nuestras familias confesionales, pero ahora, después de 40 años, el campo religioso cambió; hablar de unidad de las iglesias pasó a un segundo plano, ya que lo inmediato es la búsqueda de la unidad en nuestras propias familias confesionales.

Seguir leyendo «Noticias Internacionales»

Noticias Internacionales

Noticias Internacionales

Falleció Brian Edgar Beck (1933-2022)
administración
23 de noviembre de 2022
13:55
Es con gran tristeza que Wesley House anuncia la muerte del Rvdo. Dr. Brian E Beck, ex alumno, ex Tutor y Director del Colegio.

Brian se educó en la City of London School, Corpus Christi College, Cambridge y Wesley House, Cambridge. Mientras estaba en Cambridge conoció y se casó con Margaret Ludlow y juntos tuvieron tres hijos.

Después de su educación teológica en Wesley House, Brian fue nombrado Tutor Asistente en Handsworth College (1957-1959); fue ordenado en la Conferencia Metodista de 1960 mientras se desempeñaba como ministro de circuito en Suffolk (1959-1962). Formó parte del personal del Colegio Teológico Unido de Saint Paul, Limuru, Kenia (1962-1968), tiempo durante el cual la Iglesia Metodista en Kenia se independizó de la Conferencia Metodista Británica. Brian jugó un papel decisivo en la elaboración de la constitución y las normas vigentes de la nueva iglesia, muchas de las cuales siguen en pie, y hoy en día se le recuerda con cariño en Kenia. Hace sólo un par de semanas, Brian y Margaret recordaban haber viajado a Kenia en barco por el Canal de Suez,

A su regreso a Gran Bretaña, Brian fue nombrado Tutor en Wesley House, donde enseñó Nuevo Testamento en el colegio y en la Facultad de Divinidad de la Universidad de Cambridge. Publicó dos libros sobre el Nuevo Testamento: Reading the New Testament Today (1977 y 1992) y Christian Character in the Gospel of Luke (1989). En 1980, Brian se convirtió en director de Wesley House antes de convertirse en secretario de la Conferencia Metodista en Gran Bretaña en 1984, hasta su retiro en 1998.

Seguir leyendo «Noticias Internacionales»

Justicia Restaurativa

Justicia restaurativa: justicia bíblica y sanadora

Keith Vermeulen* (adaptación)

El Secretario General de Concilio Mundial Metodista (WMC, por sus siglas en inglés) obispo Ivan Abrahams, en una reciente discusión virtual dirigida por el Director de Misiones de UMC, Dr. David Scott, habló de su apoyo calificado a la Resolución 2532 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un cese total de las hostilidades bajo COVID 19.

Se aprobó la Resolución 2532 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que se pudiera entregar asistencia médica, suministros alimentarios y ayuda humanitaria a zonas devastadas por la guerra durante la pandemia. El obispo Ivan, sin embargo, calificó su apoyo, objetando la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de excluir las guerras contra ISIL, ISIS, Al Qaeda y otros grupos similares en naciones como Yemen y Palestina, que sufrirían un doble golpe luchando tanto contra COVID 19 como contra las fuerzas armadas occidentales.

Los archivos del WMC están llenos de décadas de resoluciones que indican que la verdadera paz no es solo una ausencia de guerra, sino también la presencia de una justicia templada con la misericordia de Dios y el cuidado de todo el pueblo de Dios en todas partes. En Sudáfrica, sin embargo, después de cinco meses de confinamiento por el COVID 19, los Servicios de Policía de Sudáfrica se han cobrado la vida de al menos catorce civiles, el último es un niño de 16 años, «autista, de color» que presuntamente ha violado las reglas de confinamiento por el «Estado de Emergencia». En los Estados Unidos de América, la policía ha contenido protestas contra un oficial de policía racista que oprimió con su rodilla el cuello de George Floyd durante casi nueve minutos hasta que murió, mostrando los procedimientos brutales de control de multitudes. El uso de la fuerza policiaca contra un Jacob Blake desarmado, nieto del reverendo Jacob Blake Sr., un pastor líder de la iglesia Ebenezer de Evanston en los años 1960 y 1970, recibiendo siete disparos en la espalda quedando paralizado y luchando por su vida. Estos casos plantean la cuestión de si la formación de los agentes de policía por parte del gobierno puede considerarse como algo merecido aun socavando la «seguridad de las personas».

Seguir leyendo «Justicia Restaurativa»

Noticias Internacionales

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

Bienvenida a Roland Fernandes nuevo Secretario General de Ministerios Globales y UMCOR*

′′La oportunidad de servir como secretario general es una bienvenida con un sentido de humildad profunda,» dice Fernandes: ′′Prometo toda mi atención a la misión holística en la tradición de John Wesley y los 200 años de nuestro trabajo pasado».

* La UMCOR es el Comité Metodista Unido de Socorro, una organización global sin fines de lucro de ayuda humanitaria y desarrollo de la Iglesia Metodista Unida en los EUA, que opera bajo los auspicios de la Junta General de Ministerios Globales. 

Seguir leyendo «Noticias Internacionales»

Noticias Internacionales

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

Las organizaciones religiosas internacionales expresan su profunda preocupación por los derechos humanos en Zimbabue

FUENTE: CMI. Ginebra, Suiza. Agosto 18, 2020. El Consejo Mundial de Iglesias, la Federación Luterana Mundial, la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas y el Consejo Metodista Mundial enviaron una carta a las iglesias y al pueblo de Zimbabue en la que expresaron su solidaridad con la nación en su difícil lucha por los derechos humanos y la justicia.

“La pandemia de COVID-19 ha agravado los problemas económicos y ha afectado seriamente a los ya frágiles sistemas públicos de educación y salud”, afirma la misiva. “La actual huelga de médicos ha dejado a millones de zimbabuenses, especialmente a niños y mujeres embarazadas, sin acceso a la atención médica básica”.

La carta señala que la falta de protección de los derechos humanos reside en el fracaso de las estructuras de gobernanza.

“Condenamos el uso creciente de la fuerza, la violencia y la intimidación contra quienes protestan por estas deficiencias, especialmente contra quienes son considerados oponentes del actual gobierno”, se lee en la carta. “Estamos particularmente preocupados por el maltrato que padecen activistas políticos y otros defensores de los derechos humanos”.

Seguir leyendo «Noticias Internacionales»

Noticias Internacionales

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero (Compilador)

Se publica la bienvenida a la 22a Conferencia Metodista Mundial para 2022

La Conferencia Metodista Mundial es una reunión global de la familia metodista-wesleyana que se lleva a cabo cada cinco años en una parte diferente del mundo. La 22ª Conferencia Metodista Mundial se llevará a cabo en Gotemburgo, Suecia, los días 10 al 14 de agosto de 2022 (DM).

Bienvenido a Gotemburgo y Suecia. La ciudad sede presenta varias ventajas como sede de este gran evento:

  • Relación calidad-precio. Gran calidad a un coste inferior: precios inferiores a la media europea.
  • Fácil acceso con vuelos directos desde 55 destinos importantes, con París y Londres a solo dos horas de distancia. Solo 20 minutos de transporte hasta el lugar de la Conferencia Metodista Mundial.
  • La posibilidad de caminar entre la sede, los hoteles y los lugares de entretenimiento. Más de 7 mil habitaciones de hotel en el centro de la ciudad.

La sede de la Conferencia Metodista Mundial, el Centro de Congresos y Exposiciones de Suecia, es el hotel y un centro de congresos totalmente integrado, el más grande de Europa.

Seguir leyendo «Noticias Internacionales»

NOTICIAS INTERNACIONALES

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

El Consejo Mundial Metodista acoge con beneplácito la adopción de la Resolución 2532 (2020) del Consejo de Seguridad de la ONU

FUENTE: WMC. Lake Junaluska, NC, EUA. El Consejo Mundial Metodista (WMC, por sus siglas en inglés), fundado en 1881, es un órgano consultivo y una asociación de iglesias de tradición metodista y wesleyana. Comprende 82 denominaciones de miembros en 138 países, que juntas representan cerca de 82 millones de personas.

El obispo Ivan Abrahams, Secretario General, acogió con beneplácito la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de la Resolución 2532 (2020), que exige «un alto el fuego general e inmediato de las hostilidades en todas las situaciones, en su agenda».

Él observa y aprecia los esfuerzos de António Guterres, el llamamiento del Secretario General de la ONU el día 23 marzo,  2020, las partes en conflicto en todo el mundo “a deponer las armas en apoyo de la batalla grande contra COVID-19 el enemigo común que está amenazando a toda la humanidad … silenciar las armas; detener la artillería; poner fin a los ataques aéreos para ayudar a crear corredores para ayudar a salvar vidas, abrir las ventanas a la diplomacia y traer esperanza a los lugares más vulnerables a COVID-19″. Cuando Guterres hizo esta llamada, la Organización Mundial de la Salud registró 300,000 casos del virus y 12,700 muertes en todo el mundo. A partir del 9 de julio de 2020, el número total de casos es de 10,185,374, con 503,462 muertes en todo el mundo.

Seguir leyendo «NOTICIAS INTERNACIONALES»

Noticias Internacionales

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

Plan para el Ministerio Hispano-Latino Metodista nombra nuevo director interino

FUENTE: UM News, Atlanta, GA, EUA. Junio 30, 2020. Traducción y adaptación: Rev. Gustavo Vásquez. El Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PHLM por sus siglas en inglés) nombró a Manuel Padilla como nuevo Director Ejecutivo interino. Como se anunció previamente, el Rev. Francisco Cañas fungió como Director Ejecutivo del Plan hasta el 30 de junio de 2020, después de más de catorce años de liderazgo al frente de este ministerio.

Padilla, quien comenzará en sus funciones el propio 1 de julio de 2020, tiene una licenciatura en tecnologías de administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, México. Después de trabajar en el comercio minorista durante sus años de estudios universitarios, trabajó durante cinco años como gerente de proyectos para CEMEX, una de las 500 compañías de materiales más grandes del mundo (de acuerdo con la revista Fortune). Después de un periodo de discernimiento vocacional, decidió reelaborar la dirección de su vida profesional. Manuel comenzó una Maestría en Liderazgo Cristiano en el Seminario Teológico de Asbury en Wilmore, Kentucky, graduándose del programa a fines de 2012.

En 2013 se convirtió en misionero de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM por sus siglas en inglés) de La Iglesia Metodista Unida, sirviendo como misionero para la estrategia del Plan para el Ministerio Hispano-Latino en los Estados Unidos. En el verano de 2016, el Padilla fue nombrado gerente de relaciones conferenciales y de estrategia para el Plan. Actualmente, vive en Marietta, estado de Georgia, está casado con Susana Armendáriz, y tiene dos niños pequeños.

Seguir leyendo «Noticias Internacionales»

Noticias Internacionales

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero
(Compilador)

El uno por ciento de la humanidad se encuentra desplazado: informe de Tendencias Globales de ACNUR

FUENTE: ACNUR. Nueva York, NY, EUA. Junio 18, 2020. la Agencia de la ONU para los Refugiados hace un llamamiento a los países de todo el mundo para que hagan un mayor esfuerzo para encontrar un hogar para millones de refugiados y otras personas desplazadas por conflictos, persecuciones o eventos que perturban gravemente el orden público. En un informe publicado hoy se muestra cómo el desplazamiento forzado ahora está afectando a más del uno por ciento de la humanidad – una de cada 97 personas – mientras cada vez menos personas desplazadas pueden retornar a sus hogares.

El informe anual de ACNUR Tendencias Globales, que se presenta dos días antes del Día Mundial del Refugiado, el 20 de junio, muestra que un número sin precedentes de 79,5 millones de personas estaban desplazadas a fines de 2019. Es la cifra más alta jamás registrada por ACNUR.

El informe también señala que disminuyeron las posibilidades para las personas refugiadas que esperan en una solución rápida de su difícil situación. En la década de 1990, un promedio de 1,5 millones de refugiados pudo regresar a sus hogares cada año. Durante la última década, ese número se ha reducido a alrededor de 385.000 personas, lo que significa que el aumento en el desplazamiento hoy supera ampliamente las soluciones.

Seguir leyendo «Noticias Internacionales»

Noticias Internacionales

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

El Informe Anual 2019 del Concilio Mundial de Iglesias (CMI) está ahora disponible en cuatro idiomas

FUENTE: CMI. Ginebra, Suiza. Junio 11, 2020. El Informe Anual 2019 del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) está ahora disponible en cuatro idiomas: inglés, alemán, francés y español.

Titulado “Una sola familia humana”, el informe anual recoge muchas de las actividades realizadas por el CMI en 2019 y que continúan en 2020. “Al hacer balance de 2019, vemos que juntos marcamos muchos hitos en nuestra peregrinación de justicia y paz, la cual ha sido desde 2013 nuestra manera de describir el movimiento ecuménico”, dice el ex secretario general del CMI, Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, en el prefacio. “Con este enfoque, hemos caminado juntos como peregrinos, aunando nuestros pensamientos y nuestras acciones”.

Asimismo, Tveit afirma que actuamos motivados por nuestra fe en el Dios trino y guiados por el imperativo moral del amor.

Seguir leyendo «Noticias Internacionales»

Noticias Internacionales

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

La Asociación Evangelística Billy Graham y Samaritan’s Purse fueron los anfitriones de Fidelidad Extrema en Tiempos de COVID

FUENTE: ACC México. Charlotte, NC, EUA. Mayo 15, 2020. La Asociación Evangelística Billy Graham (BGEA, por sus siglas en inglés) y Samaritan’s Purse organizaron la conferencia virtual, Fidelidad Extrema en Tiempos de COVID, del 25 al 29 de mayo. El evento se transmitió en español en http://www.fidelidadextrema.org y las conferencias están disponibles en YouTube en el canal de “Fidelidad Extrema” y de “Justo en el Blanco”.

Las conferencias tuvieron la intención de alentar y equipar a pastores y líderes evangélicos a través del mundo de habla hispana, pero está abierta para todos.

“Reconocemos que la situación global con la pandemia COVID-19 está causando nuevos paradigmas para la iglesia,” expresó Chris Swanson, director de asuntos de América Latina para BGEA. «Los pastores tienen que repensar cómo «hacer iglesia.» Algunos incluso están luchando con su propia teología del «sufrimiento.» De alguna manera, todos están luchando en esta nueva era de ministerio y su impacto personal, emocional, relacional y profesional. La Asociación Evangelística Billy Graham y Samaritan’s Purse tienen una oportunidad única de responder de manera relevante para brindar aliento y recursos a estos hombres y mujeres, líderes de la iglesia evangélica en América Latina,» añadió.

Seguir leyendo «Noticias Internacionales»

Noticias Internacionales

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero (Compilador)

Obispa Fierro-Harvey hace historia al ser primera hispana Presidente del Concilio

FUENTE: UMC News. Washington, DC, EUA. Autor: COB. Traducción y adaptación: Rev. Gustavo Vasquez. La Obispa Cynthia Fierro-Harvey, del área de Luisiana, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer hispana en ser presidenta del Concilio de Obispos de La Iglesia Metodista Unida (IMU). También es la primera mujer de color en liderar a los más de 128 obispos activos y retirados de una de las denominaciones más grandes del mundo.

La Obispa Fierro-Harvey asumió el cargo la semana pasada cuando los obispos activos y retirados de todo el mundo se reunieron en una jornada virtual entre el 29 de abril y el 1 de mayo, para celebrar el nuevo liderazgo y discutir los planes de supervisión episcopal, como respuesta a las interrupciones y aplazamientos que se han producido como consecuencia de la pandemia mundial de COVID-19.

«Oro para para poder liderar este concilio, con el claro entendimiento de que estamos profunda y activamente conectados. Somos una red de relaciones interactivas. Nuestra conexión nunca ha sido tan necesariamente crítica. Oro para ejercer un liderato con la suficiente integridad, responsabilidad, compasión, amor y gracia para todos», dijo la Obispa Fierro-Harvey en su primer mensaje después de asumir el cargo.

Seguir leyendo «Noticias Internacionales»

Noticias Internacionales

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero (Compilador)

“Ayudar al personal sanitario que trabaja para salvar vidas es lo que Jesús espera de nosotros”

Miguel Arbizu ha puesto en marcha la iniciativa Zaragoza Solidaria, con la que reparte material sanitario a hospitales y residencias ante la crisis del Covid-19.

FUENTE: Protestante Digital. AUTOR: Jonatán Soriano. Zaragoza, España. Abril 6, 2020. Una semana después de que el gobierno decretase el confinamiento de la población, Miguel Arbizu puso en marcha Zaragoza Solidaria. “Estaba ordenando la casa, tranquilamente, y de repente tuve la sensación de que necesitaba hacer algo. Pensaba en la gente que está muriendo y sentí la necesidad de hacer algo práctico”, explica este funcionario del Ayuntamiento de Zaragoza y también miembro de la Iglesia Evangélica Bautista de Zaragoza.

“Comencé a llamar a hospitales y cuando me dijeron cómo estaban pensé que podía enviar equipos de protección individual (EPI), que es algo que nadie está haciendo”, asegura. Dedicado al ámbito de la contratación pública, Arbizu asegura que “si los hospitales necesitan un producto, no pueden acceder directamente a un proveedor y comprarlo”, sino que “tienen que hacer un proceso que puede tardar semanas”. “Vi que se podía atajar este sistema”, dice.

Ayuda a hospitales principales
En tan solo unos días, la iniciativa de Zaragoza Solidaria ha comprado decenas miles de artículos de material sanitario básico y los ha enviado todos a hospitales y residencias de Aragón, Madrid, Cataluña y Andalucía. Centros como los madrileños Gregorio Marañón o Ramón y Cajal, el Miguel Servet en Zaragoza, el Nou Hospital Evangèlic de Barcelona o la residencia evangélica de Linares, han recibido material donado por la plataforma. También han realizado envíos al hospital de campaña instalado en el pabellón de Ifema.

Seguir leyendo «Noticias Internacionales»

Noticias Interncionales

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

Ven Espíritu de vida y aliento sobre nosotros

Mensaje de pascua de Rev. Dr. J.C. Park, presidente del Consejo Metodista Mundial

¡Que la paz de Jesús resucitado esté con ustedes, mis hermanas y hermanos en Cristo!

En momentos como este, cuando tenemos que enfrentar el distanciamiento social y las iglesias vacías, ¿cómo podemos predicar a los bancos vacíos el mensaje de la tumba vacía? Esta pregunta me lleva de vuelta al texto de Juan 20. Comienza con la historia de la tumba vacía. María Magdalena descubrió la tumba vacía por primera vez y se lo informó a SimónPedro, quien también fue a la tumba vacía con Juan. Pero ellos no entendieron «la escritura, que él debe resucitar de los muertos» (Juan 20: 9).

Jesús se le apareció a María primero, y más tarde, en la noche de Pascua, se acercó a sus discípulos que se vieron obligados a «distancia social» detrás de las puertas cerradas de la casa por temor a los judíos. Jesús se paró entre ellos y dijo: «La paz sea con vosotros» (Juan 20:19). Jesús «Shalom!» en la tarde de Pascua resuena con sus últimas palabras en la cruz: «Está terminado» (Juan 19:30). Así, la paz de la reconciliación y la vida se cumple en la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte. Jesús «Shalom!» no es tanto un saludo de la vida cotidiana sino la invitación más misericordiosa y consoladora para quienes padecen la enfermedad hasta la muerte. Somos ‘los pacientes’ que debemos reconocer voluntariamente nuestra enfermedad / pecado y recibir con alegría la curación / salvación de aquel que seguramente «tomó nuestras enfermedades y cargó nuestras penas», y el castigo sobre él «nos trajo paz y por sus heridas somos sanados” (Isaías 53: 4-5).

Recordamos que el segundo ‘Shalom’ de Jesús porque sus discípulos fueron cuando él les dijo: «Como el Padre me envió, así yo los envío a ustedes» (Juan 20:21). Este es más bien un llamado aterrador del Señor para que sus sirvientes abandonen el espacio privado de hermosas quietudes y enfrenten nuevamente la esfera pública derribada por el imperio de Mammon. Sin embargo, antes de ser llamados a ser ‘los agentes’ del Reino de Dios, es decir, los pacificadores o los embajadores de Cristo para la reconciliación, deben ser cubiertos por el poder del Espíritu Santo.

Seguir leyendo «Noticias Interncionales»