Día: 15 de agosto de 2018

EDITORIAL

1. EditorialEditorial

“Así habló Jehová Dios de Israel, diciendo: Escríbete en un libro todas las palabras que te he hablado. Porque he aquí que vienen días, dice Jehová, en que haré volver a los cautivos de mi pueblo Israel y Judá, ha dicho Jehová, y los traeré a la tierra que di a sus padres, y la disfrutarán” (Jeremías 30:2-3).

En todas las épocas, la humanidad ha buscado mejorar sus condiciones de vida. No siempre por los mejores métodos, no siempre con una visión definida y no siempre buscando a Dios. Nuestra actualidad no es una excepción.

Sin duda, uno de los agentes de transformación en todas esas épocas ha sido la juventud. Es por ello que la misma Organización de las Naciones Unidas considera que “las esperanzas del mundo están puestas en la gente joven. La paz, el dinamismo económico, la justicia social, la tolerancia: todo esto y más depende, hoy y mañana, de que aprovechemos la energía de la juventud” (ONU, 2017). Por tanto y desde 1999, el 12 de agosto se designó por la misma organización como el Día Internacional de la Juventud.

Seguir leyendo «EDITORIAL»

Conforme al Más Alto Ejemplo de Vida y Experiencia

2. Conforme al más alto ejemplo de vida y experienciaConforme el más alto ejemplo de vida y experiencia que encontramos en Jesucristo

A propósito de la Semana de la Juventud en la IMMAR

Beatriz Flores Garza

En el año de 1999, La Asamblea General de la ONU asignó el 12 de Agosto como el Día Internacional de la Juventud (ONU, 2017), una celebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y crear una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.

Y efectivamente, desafíos y problemas sociales son las constantes en que viven hoy nuestros jóvenes.

Nuestra Iglesia Metodista ha tenido conciencia, desde sus inicios tempranos, del potencial maravilloso que se encuentra en cada joven y señorita, de tal forma que sólo a unos 16 años de haberse constituido de manera oficial la Iglesia Metodista en México, surge el grupo de jóvenes, llamado en un inicio Liga Epworth, hoy Liga Metodista de Jóvenes e Intermedios. Aunque algunos cronistas mencionan que desde el año 1889 en las Escuelas de Puebla y Pachuca, existían ya organizaciones juveniles con el nombre de Emulación Cristiana muy semejante a la Liga Epworth.

Seguir leyendo «Conforme al Más Alto Ejemplo de Vida y Experiencia»

Congreso Nacional de Líderes Juveniles

3. Congreo nal de líderes juvenilesCongreso Nacional de Líderes Juveniles

Nota de la redacción

Los pasados días 10 y 11 de agosto, en el marco de la celebración de la Semana Nacional de la Juventud, se realizó el Congreso Nacional de Líderes Juveniles de la Iglesia Metodista de México, en el Templo La Trinidad de Monterrey, N.L.

Este congreso fue convocado por el pastor nacional de jóvenes Pbro. Marco Antonio Bautista López y el Gabinete Nacional de jóvenes e intermedios. El evento estuvo orientado a los dirigentes que sirven en cada Liga Metodista en el país, a consejeros, a asesores juveniles y a todos aquellos interesados por el ministerio juvenil en la iglesia. Se trataron temas sobre cómo trabajar con una juventud posmoderna, cómo aconsejar jóvenes y no fracasar en el proceso y cómo hablarle a la juventud de forma creativa, que son temas a los que se enfrentan quiénes desarrollan este ministerio, a la luz de lo que dice la Biblia al respecto y lo que quiere Dios que haga su iglesia, usando la creatividad e ímpetu de la juventud.

Seguir leyendo «Congreso Nacional de Líderes Juveniles»

UMAD Puebla, Día de la Juventud

UMAD pueblaDía Internacional de la Juventud

Mtra. Sandra Salazar Sánchez

El reconocido poeta Rubén Darío, escribió: “Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!, cuando quiero llorar no lloro… y a veces, lloro sin querer…” [1]. Seguramente es triste perder toda una vida, buscando y equivocándose vez tras vez para quedarse, al final, sólo con la melancolía.

Este afán de búsqueda es propio de la juventud aunque -a veces- las inquietudes no se hagan manifiestas en el ámbito que como maestros o padres deseamos, es decir: en el aula o en el hogar, lugares en donde se puede manejar casi cualquier situación sin correr peligro. En contraparte, estos días se caracterizan por ser especialmente turbulentos al presentar toda clase de riesgos: violencia, drogadicción, alcoholismo (entre los ya conocidos) y la sexualidad descontrolada, luchas de género (llevadas al extremo) e intolerancia (exacerbada); males que si bien ya existían, están alcanzando niveles de descontrol alarmantes y – por si fuera poco – todo envuelto en un modelo aspiracional y consumista, que continúa latente.

Este es el contexto para el que la población de entre 18 y 29 años, debe estar preparada con “nuevas respuestas” que aporten soluciones a las diferentes demandas de la sociedad.

Seguir leyendo «UMAD Puebla, Día de la Juventud»

Muere Lentamente

5. Muere lentamenteMuere lentamente

Martha Medeiros

Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca.
No arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.

Muere lentamente
quien hace de la televisión su gurú.

Muere lentamente
quien evita una pasión,
quien prefiere el negro sobre blanco
y los puntos sobre las “íes” a un remolino de emociones,
justamente las que rescatan el brillo de los ojos,
sonrisas de los bostezos,
corazones a los tropiezos y sentimientos.

Muere lentamente
quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo,
quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos una vez en la vida,
huir de los consejos sensatos.

Muere lentamente
quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en si mismo.

Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente,
quien pasa los días quejándose de su mala suerte
o de la lluvia incesante.

Muere lentamente,
quien abandona un proyecto antes de iniciarlo,
no preguntando de un asunto que desconoce
o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.

Evitemos la muerte en suaves cuotas,
recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor
que el simple hecho de respirar.

Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos
una espléndida felicidad.

Palabra Presente, Palabra que Libera

6. Palabra presente Palabra que liberaLa Biblia: Palabra presente, Palabra que libera

Alan Sánchez Cruz 

Agosto de 2018

Cuando Johannes Gutenberg imprimió su primer libro a gran escala mediante el sistema de tipos móviles, era la mitad del siglo XV y, probablemente, desconocía el significado que a la postre tendría facilitarle la lectura del Libro Sagrado al pueblo alemán y al mundo. Como él, los propios redactores de la Biblia ignoraron la trascendencia que las historias acerca de un pueblo que se relacionó con su Dios tendrían para la comunidad creyente en nuestros días y, además, en nuestro lenguaje.

            La Biblia es el Libro por excelencia, aunque, estrictamente, se dirá que es un conjunto de libros (Biblos, de ahí su nombre), pues contiene un texto plural que no se da en una sola pieza y, al tener escritos de diversos autores, se entiende que en su formación hubo un proceso de organización y redacción de aproximadamente once siglos. En su Breve historia del texto bíblico, Don Gonzalo Báez Camargo dice:

No es posible determinar con exactitud el número y la identificación de los escritores bíblicos originales ni de los compiladores, revisores y redactores del texto final, que realizaron su labor en una gran diversidad de circunstancias culturales y situaciones históricas que inevitablemente influyeron en ella. Esa labor se realizó en el contexto de la historia de un pueblo, el judío[1].

Seguir leyendo «Palabra Presente, Palabra que Libera»

La Omnipresencia de Dios

7. La Omnipresencia de Dios - Ernesto ContrerasLa Omnipresencia de Dios

Dr. Ernesto Contreras Pulido

La Biblia dice: Oh Jehová, tú me has examinado y conocido. Tú has conocido mi sentarme y mi levantarme; has entendido desde lejos mis pensamientos; has escudriñado mi andar y mi reposo, y todos mis caminos te son conocidos. Pues aún no está la palabra en mi lengua, y he aquí, oh Jehová, Tú la sabes toda. Detrás y delante me rodeaste, y sobre mí pusiste Tu mano. Tal conocimiento es demasiado maravilloso para mí; Es tan elevado, que no lo puedo comprender.

¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? Si subiere a los cielos, allí estás Tú; y si en el Sepulcro hiciere mi morada, he aquí, allí Tú estás. Si tomara las alas del alba habitará en el extremo del mar, aun allí me guiará tu mano, y me sostendrá Tu diestra. Si dijere: Ciertamente las tinieblas me encubrirán; aun la noche resplandecerá alrededor de mí. Aun las tinieblas no encubren de Ti, y la noche resplandece como el día, pues lo mismo te son las tinieblas que la luz (Salmo 139:1-12).

El salmista escribió: Desde los cielos miró Jehová; y vio a todos los hijos de los hombres; desde el lugar de su morada miró sobre todos los moradores de la tierra, pues Él formó el corazón de todos ellos, y atento está a todas sus obras,  ySalomón agregó: He aquí que los cielos, y los cielos de los cielos, no te pueden contener; ¿Cuánto menos esta casa que yo he edificado? Y Pablo complementa: El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, pues Él es quien da a todos vida, aliento, y todas las cosas, para que busquemos a Dios, pues ciertamente no está  lejos de cada uno de nosotros; porque en Él vivimos, y nos movemos, y somos. ¿O ignoran que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en nosotros, el cual tenemos de Dios? Glorifiquemos pues, a Dios en nuestro cuerpo y espíritu, los cuales son de Dios (Sal. 33:13-15; 1 Re 8:27; Hch. 17:17-28; 1 Co 6:19-20).

Seguir leyendo «La Omnipresencia de Dios»

El Peligro de las Riquezas

8. El peligro de las riquezasEl peligro de las riquezas (Sermón de John Wesley – fragmento)

“Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición” (1 Ti. 6:9).  

Rev. John Wesley (1703-1791)

¡Cuán innumerables son las malas consecuencias que han tenido lugar porque la gente no conoce y no toma en consideración esta gran verdad! ¡Y cuán pocos son los que aun en el mundo cristiano la conocen o la consideran debidamente! ¡Cuán pequeño es el número de aquellos, aun entre los auténticos cristianos, que la comprenden y la toman a pecho! La mayoría la pasa por alto livianamente, recordando escasamente que tal texto se halla en la Biblia. Y muchos le incorporan tal interpretación que lo despojan de toda clase de efecto. «Los que quieren enriquecerse» dicen, «esto es, los que quieren enriquecerse de cualquier modo, que quieren enriquecerse bien o mal, que están resueltos a lograr su propósito, a alcanzar su fin, cualesquiera sean los medios que usen para lograrlos, esos caen en tentación, y en todos los males enumerados por el apóstol». Pero por cierto que si este fuera todo el significado del texto bien podría estar fuera de la Biblia.

Esto está tan lejos de ser todo el significado del texto que no es ni parte de su significado. El apóstol no habla aquí de ganar riquezas injustamente, sino de algo bien distinto: sus palabras deben entenderse en su sentido llano y obvio, sin restricción ni calificación cualesquiera sean. San Pablo no dice: «Los que quieren enriquecerse por malos medios», mediante el robo, el despojo, la opresión o la extorsión; los que quieren enriquecerse mediante el fraude o artificios deshonestos, sino simplemente «Los que quieren enriquecerse», estos, admitiendo y suponiendo que los medios que utilizan son de lo más inocentes, «caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición».

Seguir leyendo «El Peligro de las Riquezas»

Cápsulas de Discipulado

Capsula DiscipuladoMinisterio de edificación

Transformación discipulado bíblico

Cuauhtémoc Meneses Stama

ORAR CON FE

Recordemos que estamos en el “Cómo” del discipulado cristiano y la tercera disciplina que el discípulo debe tener en su vida es “orar con fe”. Una parte del vivir en Cristo es la oración. En Juan 15:7 Jesús dijo: “Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho”. Parte de la vida en Cristo y de tener una relación con Él es orar con fe. Si permanece en Cristo y en su Palabra, puede pedir lo que desea, con la confianza y creencia que Dios lo hará. Fíjese que el listón vertical de la cruz del discípulo, representa los dos medios de gracia: La Palabra y la oración, destacando su relación vertical con Dios. La manera básica que tiene de comunicarse con Dios es la oración y la manera básica que Dios tiene para comunicarse con usted es la Biblia. Con ello en mente, las cápsulas de discipulado que compartiremos se referirán a la tercera disciplina en la formación del discípulo: orar con fe.

ESTUDIO BÍBLICO 3. ORAR CON FE (Primera parte)

Dios le guía diariamente en sus decisiones, resolviendo problemas y satisfaciendo necesidades. Él lo hace por medio de la presencia interna del Espíritu Santo. Por medio del Espíritu, la palabra de Dios se vuelve activa, viva y dinámica al dirigir su vida. Al basar su vida en la Palabra por fe, ésta llega a ser una lámpara a sus pies y una luz para su camino (Salmo 119:105).

Seguir leyendo «Cápsulas de Discipulado»

Aniversario Templo El Mesías, Cocotitlán

Setenta aniversario del templo El Mesías de Cocotitlán

Cocotitlán, Edo. de Mex. 1 de agosto, 2018.

HOY CUMPLES 70 AÑOS

Los orígenes de la obra Metodista en Cocotitlán se remonta a 1881 para el trabajo de la iglesia Metodista Episcopal del Sur. En 1911, el maestro Abraham Marcelino Ávila toma el trabajo que se venía realizando. Desde 1921, ya se tenía registro de la actividad con la fiesta de las primicias pues en una plataforma se formaba un hermoso trofeo con instrumentos de labranza y exhibían a ambos lados hermosas calabazas, prominentes chilacayotes y mazorcas de gran calidad. Pero la historia de este santuario comienza desde el año de 1932 y fue hasta el 4 de agosto de 1948 que fuiste terminado y dedicado para la honra y gloria de Dios.

Desde ese tiempo, muchos pastores, hermanos y familias han sido bendecidos por la palabra de Dios que dentro y fuera de tus paredes se nos ha dado a quienes formamos parte de tu historia, historia que bendice a nuestra hermosa tierra de Cocotitlán, pues formas parte de ella.

Nos gozamos en estos 70 años, pero más nos compromete a seguir proclamando con nuestras acciones, nuestro diario vivir y, como dice la Biblia, «que tus ojos estén abiertos noche y día hacia esta casa, hacia el lugar del cual has dicho: Mi nombre estará allí, para que oigas la oración que tu siervo haga hacia este lugar» (1 Re. 8:29).

¡Felices 70!

Publicado en el sitio de Facebook de Iglesia El Mesías Cocotitlán. Adaptación.

Elia Lombardo Moreira

11. Elia Lombardo MoreiraElia Lombardo Moreira

In memoriam (1928-2018)

El pasado 12 de julio pasó lista de presente en las moradas celestiales nuestra hermana Elia Lombardo Moreira, maestra de música y educadora de toda su vida.

Elia Lombardo Moreira vio la luz primera el 17 de octubre de 1928 a las 17:45 horas en la ciudad de Xalapa, Ver. Su padre Ernesto Lombardo Mortón era originario de Saibas, Coah. y murió en 1963 a los 60 años en la ciudad de Puebla, ya jubilado y enfermo. Su madre Julia Moreira Garduño, originaria de Moclova, Coah., quien murió de 85 años en la ciudad de Orizaba, Ver. estando de visita con familia.

Elia fue la segunda hija y única en la familia, pues su hermano mayor Ernesto murió al nacer. Ella cursó su estudio preescolar y hasta el tercer año de primaria en Xalapa, Ver.

La familia se avecindó en Puebla debido al trabajo de su padre como maquinista del ferrocarril mexicano. Ya en Puebla, cursó del cuarto al sexto año de estudio elemental en el colegio bautista Howard y la secundaria en la escuela inglesa con la profesora Altagracia Gómez. La carrera de educadora la hizo en curso abierto de la Normal de Xalapa hasta su titulación.

Seguir leyendo «Elia Lombardo Moreira»

UMAD Puebla Bienvenida Alumnos

UMAD puebla13 de agosto de 2018 

UMAD da la bienvenida a sus nuevos talentos

  • Alumnos de nuevo ingreso y de otras generaciones iniciaron hoy el ciclo escolar 2018-2019.

San Andrés Cholula, Puebla.- El inicio de una nueva etapa siempre representa un cúmulo de emociones y sentimientos para la persona que lo vive; y más si se trata de un momento tan importante como es la vida universitaria.

Cientos de nuevos estudiantes de la Universidad Madero tuvieron una cálida bienvenida donde recibieron información básica sobre los servicios y actividades de su casa de estudios, además de convivir con quienes a partir de ahora serán sus compañeros y seguramente algunos de ellos se convertirán en grandes amigos no sólo por los próximos cuatro años, sino por el resto de su vida.

La jornada inició cuando los ahora universitarios literalmente se pusieron la camiseta de la UMAD para después conocer a las autoridades y escuchar las palabras del Rector Mtro. Job César Romero Reyes, quien dijo sentirse muy complacido por recibirlos en este su nuevo hogar.

Seguir leyendo «UMAD Puebla Bienvenida Alumnos»